Inicio > Noticias > Storytelling: ¿Cómo contar una historia para que sea efectiva?
Storytelling: ¿Cómo contar una historia para que sea efectiva?
On 23 mayo, 2022

El término storytelling se ha vuelto muy popular en años recientes, a pesar de que se trata de una práctica antigua. Seguro te has preguntado de qué se trata y cómo puede ser de utilidad a la hora de enviar un mensaje efectivo a tu audiencia.

Para mejorar la comunicación existen múltiples herramientas que provienen de la oratoria y, en años recientes, del marketing. Sin embargo, el storytelling es un campo que tal vez debas explorar para marcar una diferencia y lograr que quienes te escuchan reciban mejor tu mensaje.

En el libro Storytelling práctico, de Stéphane Dangel, encontrarás todo lo que necesitas saber para convertirte en un maestro de la narración e influir en el público.

¿Qué es el storytelling?

El término storytelling ha sido adoptado del inglés y su traducción es fundamentalmente contar historias. Con esta información, ya puedes imaginarte que estas deben tener ciertas características que potenciarán el impacto sobre el mensaje y el público.

Las historias a las que nos referimos pueden ser reales o ficticias, propias o ajenas, lo más importante es que seas capaz de elegirlas de modo que sean ideales para la situación comunicativa en la que te encuentres y te permitan hacer llegar el mensaje correctamente.

Stéphane Dangel insiste en que el storytelling es la mejor manera de conectar con el público y ejercer influencia sobre las personas que lo conforman. Se trata de lograr la empatía necesaria para convencerlos de nuestras ideas.

La comunicación efectiva suele relacionarse con personas que se presentan en público apoyados en pantallas en las que se proyectan gráficos o toneladas de texto que, posteriormente, será leído por el orador.

Puede que este modelo haya funcionado durante un tiempo, no obstante, Stéphane Dangel sostiene que la realidad nos exige volver a nuestras raíces y ser auténticos, contar historias es la mejor manera de hacer llegar información de interés y asegurarse de que la audiencia se quede con el mensaje.

¿Para qué sirve el storytelling?

El principal aporte del storytelling para la comunicación empresarial y en todos los ámbitos ha sido la posibilidad de lograr que las personas comprendan un mensaje de una manera activa, empleando la empatía y las emociones como puntos de conexión.

Del mismo modo, esta herramienta ha logrado que los oradores más atrevidos salgan de su zona de confort para sumergirse en la búsqueda de historias poderosas que reflejen sus objetivos comunicativos.

Con esto en mente, el storytelling es una fuente inagotable de inspiración para ser capaz de conectar con la audiencia de formas infinitas, lo que te dará la oportunidad de distinguirte del resto.

¿Cómo utilizarlo?

En el libro Storytelling práctico encontrarás las herramientas para aprender a elegir las historias apropiadas para cada situación, teniendo en cuenta el objetivo que persigues y las características de la audiencia.

Aunque parece una ciencia exacta, el storytelling es más un arte que consiste en aprender a establecer conexiones especiales con el público, incluso antes de estar frente a ellos.

Esto indica que requiere una elaborada preparación para lograr el objetivo que persigues. Podríamos pensar que lo más importante es elegir la historia correcta. Sin embargo, no es así.

Proceso a seguir

Stéphane Dangel explica el proceso a seguir para construir un storytelling efectivo:

1. Definir el mensaje de la historia.

Antes de contarla, debemos tener claro cuál es el mensaje que debe transmitir.

2. Encontrar el conflicto.

Este es el motor de la historia, la oposición entre lo positivo y lo negativo.

3. Asegúrate de que la historia tenga un ritmo.

La narración debe estar llena de pequeños elementos que compliquen la historia hasta un punto cumbre en el que las emociones lleguen al máximo, para después presentar la resolución de las acciones.

4. Haz que el público participe.

Las historias son más atractivas cuando se invita a la gente a participar. Para lograrlo es importante contextualizar y adaptar los detalles de la historia al público asistente.

5. Difundir las historias en todos los sentidos.

Una historia debe despertar imágenes en la cabeza y en el corazón de toda la audiencia.

6. Controlar la voz.

Para el storytelling la voz es como un instrumento musical en la orquesta. A veces debe sonar fuerte, suave, grave, acelerada, esto imprime matices importantes a la historia.

7. Hablar con el cuerpo.

El lenguaje corporal puede comunicar más que las palabras. Es importante intercambiar miradas con el auditorio, así como adoptar gestos y posturas especiales para cada situación.

8. Evitar la manipulación.

En este punto es necesario cuidar la imagen que proyectaremos al contar la historia. Aunque el orador tiene un objetivo, la historia correcta jamás lo hará ver como un manipulador.

El storytelling

Lo más importante del storytelling es el poder que otorga a un orador que logra dominarlo. Stéphane Dangel presenta esta herramienta como una metodología eficaz para comunicarnos de forma correcta y evitar perder la atención del público con técnicas obsoletas.

Como valor agregado, el libro Storytelling práctico incluye 170 historias que puedes utilizar para comenzar a practicar tus dotes de narrador, sobre la base de las recomendaciones de su autor.

Stéphane Dangel afirma que todas estas historias pueden ser personalizadas y este es precisamente el poderoso mensaje de su libro, no existen dos historias iguales, tú puedes crear una versión única, enfocada en la audiencia a la que tienes que dirigirte y el impacto que deseas causar en ella.

No esperes más y descubre el poder de estas historias. Apóyate en Storytelling práctico y mejora tu comunicación.

Leave a reply