Inicio > Noticias > Sana tu cuerpo con la aromaterapia
Sana tu cuerpo con la aromaterapia
On 27 febrero, 2025

Las plantas se han utilizado con fines medicinales desde los albores de la humanidad. Una de las formas más utilizadas en la actualidad es la extracción de los aceites esenciales para su uso en la aromaterapia.

Para aprender todo sobre esta técnica de sanación milenaria te recomendamos el libro Aromaterapia, escrito por Florence Sheen, una obra dedicada a dar a conocer los secretos relacionados con esta herramienta que ha sido empleada por culturas antiguas como la de Egipto, China, India, Grecia y Roma, entre otras.

¿Qué es la aromaterapia?

La aromaterapia es una terapia global que ayuda a conseguir un saludable equilibrio físico, mental y espiritual. Forma parte de un régimen de curación que intenta buscar las raíces que causan la enfermedad más que los síntomas, así como despertar la habilidad interna que tiene el cuerpo para curarse a sí mismo, consiguiendo un estado de equilibrio.

Según Florence Sheen, la aromaterapia es mucho más que la aplicación de aceites esenciales. Para llegar a obtener una cura total para nuestras dolencias, debemos combinar esta técnica con una dieta y estilo de vida apropiados. Para los mejores resultados, la autora del libro Aromaterapia incluye en esta obra los aceites esenciales que deben utilizarse a nivel físico, emocional y espiritual, así como también qué tratamiento con las flores de Bach sería el más adecuado en cada caso.

Sheen explica que estos tratamientos ayudan a equilibrar nuestros estados mentales negativos, como las preocupaciones y temores, que afectan a nuestro sistema inmunológico y provocan serias enfermedades.

En este libro descubrirás que los expertos en aromaterapia disponen de más de 60 aceites esenciales que emplean en diversos tratamientos. La autora proporciona información detallada en torno a 40 de ellos, incluyendo una ficha técnica, así como los principales beneficios que genera su uso al ser humano. También aprenderás a usar los tratamientos con las flores de Bach, muy vinculadas con la aromaterapia por su afinidad y resultados positivos.

¿Cómo funciona la aromaterapia en la curación de enfermedades?

El libro Aromaterapia es una guía práctica que tendrás a disposición para aprender a usar el poder sanador de los aceites esenciales en el tratamiento y sanación de un gran número de enfermedades y dolencias.

Una manera de emplear los beneficios de estas esencias es a través del aromamasaje. El masaje es una herramienta terapéutica en sí misma. Cuando se realiza en combinación con las cualidades curativas de los aceites esenciales, constituye una poderosa terapia que afecta a nivel físico, emocional y espiritual.

Durante un masaje de aromaterapia a menudo se liberan las emociones a la vez que los nudos y nódulos acumulados. Los tejidos y el sistema nervioso son capaces de “recordar” un trauma tanto físico como emocional, por lo que esta técnica funciona para tratar estas dolencias.

¿En qué ayuda la aromaterapia?

Adicionalmente, esta obra contiene información detallada sobre los tratamientos de aromaterapia en situaciones muy particulares, como las siguientes:

  1. Anemia. Es la enfermedad sanguínea más común y se caracteriza por una deficiencia de hemoglobina (falta de hierro) en los glóbulos rojos. Algunos de sus síntomas incluyen fatiga, laxitud y tendencia a cansarse fácilmente, quedarse sin aire, mareos, visión borrosa, falta de apetito, piel pálida, palpitaciones y pulso rápido.
  2. Hipertensión. Según la Organización Mundial de la Salud, la hipertensión arterial se define como una presión sistólica superior a 160 y una presión diastólica mayor de 95. Es una dolencia bastante común y su incidencia aumenta con la edad. Sus síntomas son visión borrosa, dolores de cabeza, pitidos en los oídos y falta de aire. Para su tratamiento con aromaterapia se recomienda complementar con un cambio en el estilo de vida y la dieta. Se indican baños diarios con aceites esenciales como manzanilla, salvia, incienso, geranio, ajo, enebro, lavanda, limón, mejorana, neroli, rosa y el ylangylang.
  3. Problemas de circulación. Esta dolencia es común y sus síntomas más frecuentes incluyen: hormigueo en los pies, calambres en las manos y/o pies, úlceras en las piernas, problemas cutáneos y pérdida de memoria. Para su tratamiento, los aceites esenciales representan un poderoso estimulante de la circulación, por cuanto hacen que los capilares se ensanchen y pueda pasar por ellos mayor volumen de sangre. Los aceites más efectivos para este fin son: benjuí, pimienta negra, eucalipto, ajo, geranio, jengibre, enebro, limón, mandarina, mejorana, romero, salvia y tomillo.
  4. Estreñimiento. La dificultad para expulsar los sólidos o hacerlo de manera poco frecuente es una dolencia común que afecta a una gran parte de la población. Los aceites esenciales que pueden ayudar a aliviar el estreñimiento son: pimienta negra, cardamomo, cinamomo, hinojo, jengibre, enebro, limón, mejorana, pachulí, rosa, romero, salvia y tomillo. La autora del libro Aromaterapia recomienda de manera especial el aromamasaje del abdomen como el tratamiento más efectivo para el estreñimiento. También sugiere realizar cambios importantes en la dieta, para facilitar el tránsito intestinal.

Como puedes observar hasta este punto, la aromaterapia ofrece tratamientos alternativos para los síntomas de un gran número de enfermedades. Sin embargo, el libro escrito por Florence Sheen va más allá, de modo que proporciona tratamientos que complementa con recomendaciones en torno al estilo de vida, que nos ayuden a conseguir sanar completamente, más allá de aliviar solo los síntomas que nos aquejan.

Adicionalmente, aprenderás a reconocer los aceites esenciales en su estado natural más puro, descubrirás cómo complementar los tratamientos de aromaterapia con masajes y flores de Bach, y tendrás la oportunidad de realizar tus propias extracciones de aceites esenciales, si te interesa asegurarte los mejores resultados.

Compra el libro Aromaterapia y descubre entre sus páginas todos los beneficios que se esconden detrás de esta milenaria herramienta de sanación.

Leave a reply