Inicio > Noticias > Activa las hormonas de la felicidad y el bienestar
Activa las hormonas de la felicidad y el bienestar
On 9 abril, 2024

La búsqueda de la felicidad ha mantenido al ser humano ocupado desde los orígenes de su existencia en el planeta. Siempre estamos intentando satisfacer nuestras necesidades básicas y otras que no lo son tanto, pero que en definitiva contribuyen con nuestro bienestar.

En este artículo te contamos lo que necesitas saber para conocer la receta de la felicidad, desde la perspectiva de la psicóloga Inés C. Lemmel, autora del libro Las hormonas de la felicidad.

Esta obra está diseñada para mostrar cómo las hormonas y otras sustancias químicas que tenemos en nuestro cuerpo, contribuyen –o no– con nuestro bienestar, al tiempo que revela algunas estrategias clave para aprender a estimular la aparición de estos compuestos de la felicidad plena que nos ayudarán a contar con una mayor calidad de vida.

¿Cuáles son las hormonas de la felicidad?

La psicóloga Inés C. Lemmel comienza por presentar la complejidad del organismo humano y cómo el desequilibrio de algunas sustancias puede hacernos salir de nuestro estado de bienestar.

La autora explica que las hormonas son sustancias químicas encargadas de regular una gran cantidad de procesos en nuestro cuerpo y que siempre actúan en compañía de otros compuestos llamados neurotransmisores.

Más allá de mostrar los mecanismos químicos a través de los que las hormonas y los neurotransmisores actúan en la regulación de estos procesos, el libro Las hormonas de la felicidad es una guía ideal para comprender cómo funciona nuestro cuerpo, qué sustancias participan en aquellas funciones que involucran nuestro bienestar físico y psicológico y cómo lograr potenciar su buen funcionamiento.

La receta de la felicidad a la que hace mención la autora del libro Las hormonas de la felicidad incluye los siguientes ingredientes: endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina. Aunque Lemmel aclara que las tres primeras sustancias son realmente neurotransmisores y no hormonas, cuentan con un importante papel en la regulación de funciones que se relacionan con el bienestar general.

¿Qué hacer para activar las hormonas de la felicidad?

Las hormonas y los neurotransmisores suelen ser sustancias que se activan con situaciones y actividades frecuentes y cotidianas. De hecho, los síntomas del estrés que ocasionalmente experimentamos se relacionan con desequilibrios del cortisol, como consecuencia del trabajo excesivo y la falta de tiempo para cumplir con todos los compromisos que adquirimos.

Con esto en cuenta, para mantener el equilibrio de las sustancias químicas que participan positivamente en el desarrollo de nuestra salud física y emocional, es necesario potenciar actividades que de alguna manera nos generan placer.

En el libro Las hormonas de la felicidad encontrarás 5 acciones esenciales que te ayudarán a activar estas sustancias:

  1. La risa: a pesar de ser algo innato y universal, la psicología se ha centrado más en problemas como la depresión o trastornos de la personalidad, que en la alegría, los beneficios de la risa o el positivismo. A pesar de ello, existen numerosos estudios que han vinculado la risa con la secreción de endorfinas, oxitocina, serotonina y con la reducción del cortisol, la hormona del estrés. Como consecuencia, al reír mejora nuestro estado de ánimo, se fortalecen las conexiones sociales, se reduce el estrés y se promueve una sensación de bienestar en general. Al reír, nuestro cuerpo libera tensión emocional, pero también física.
  2. El descanso nocturno: descansar el número de horas suficiente es necesario para recuperar energías, pero además, está relacionado con la liberación de sustancias químicas que pueden ayudarnos a sentirnos bien. Cuando dormimos, se reduce el cortisol, pero se libera la melatonina, hormona dedicada a la regulación del sueño-vigilia. Al dormir también se libera la hormona del crecimiento, al tiempo que se regulan la leptina y la grelina, vinculadas con el control del apetito y la saciedad. Además, la regulación de la insulina, moderadora del metabolismo de la glucosa, resulta crucial en las horas de sueño.
  3. Tomar el sol: una caminata bajo el sol matutino aporta beneficios a nuestra salud física y mental. Gracias a los rayos solares obtenemos dosis necesarias de vitamina D, involucrada en el funcionamiento del sistema inmune y responsable de la calidad ósea. Además, una exposición solar sin excesos y a horas no intensas, favorece la liberación de serotonina, beneficia la producción de testosterona, de gran importancia para el apetito sexual, así como la regulación de la melatonina.
  4. El deporte: Aunque la práctica deportiva se relaciona con la pérdida de peso o contar con un cuerpo de revista, el deporte aporta mucho más. Fortalecer los músculos, ayudar al corazón, regular los niveles de azúcar en la sangre y oxigenar el cuerpo, son algunas de las ventajas que involucra. Además, al hacer ejercicios ocurre una liberación masiva de endorfinas, que a su vez activa la euforia gracias a la serotonina, se incrementa la testosterona tras la búsqueda de energía extra, se estimulan la adrenalina y la hormona del crecimiento, mejora la acción de la insulina al procesar la glucosa y, por supuesto, disminuimos los efectos del cortisol.
  5. La vida social: las relaciones con otras personas tienen un efecto positivo en el funcionamiento de las hormonas y, como consecuencia, en nuestro bienestar emocional. Hablar con otra persona, escuchar su historia, pasear a su lado o tener contacto físico con ella, desencadena en nuestro organismo una serie de respuestas químicas en las que hormonas y neurotransmisores son protagonistas esenciales. No siempre se trata de tener contacto sexual con alguien, que en definitiva es un gran estimulante. Se trata de cultivar relaciones sanas, esas que promueven actividades como la ya mencionada risa, la práctica deportiva, tomar el sol y favorecer nuestro descanso pleno.

Inés C. Lemmel también hace mención a hormonas y neurotransmisores menos conocidos, pero con importancia significativa en el funcionamiento de nuestro cuerpo, al tiempo que describe cómo la promoción de hábitos como la alimentación saludable y el ejercicio continuo permiten mejorar tu sensación de bienestar.Compra y lee el libro Las hormonas de la felicidad y comienza a trabajar para equilibrar estos químicos que pueden hacer que tu vida sea más agradable y significativa.

Leave a reply