La búsqueda de la felicidad ha mantenido al ser humano ocupado desde los orígenes de su existencia en el planeta. Siempre estamos intentando satisfacer nuestras necesidades básicas y otras que no lo son tanto, pero que en definitiva contribuyen con nuestro bienestar.
En este artículo te contamos lo que necesitas saber para conocer la receta de la felicidad, desde la perspectiva de la psicóloga Inés C. Lemmel, autora del libro Las hormonas de la felicidad.
Esta obra está diseñada para mostrar cómo las hormonas y otras sustancias químicas que tenemos en nuestro cuerpo, contribuyen –o no– con nuestro bienestar, al tiempo que revela algunas estrategias clave para aprender a estimular la aparición de estos compuestos de la felicidad plena que nos ayudarán a contar con una mayor calidad de vida.
La psicóloga Inés C. Lemmel comienza por presentar la complejidad del organismo humano y cómo el desequilibrio de algunas sustancias puede hacernos salir de nuestro estado de bienestar.
La autora explica que las hormonas son sustancias químicas encargadas de regular una gran cantidad de procesos en nuestro cuerpo y que siempre actúan en compañía de otros compuestos llamados neurotransmisores.
Más allá de mostrar los mecanismos químicos a través de los que las hormonas y los neurotransmisores actúan en la regulación de estos procesos, el libro Las hormonas de la felicidad es una guía ideal para comprender cómo funciona nuestro cuerpo, qué sustancias participan en aquellas funciones que involucran nuestro bienestar físico y psicológico y cómo lograr potenciar su buen funcionamiento.
La receta de la felicidad a la que hace mención la autora del libro Las hormonas de la felicidad incluye los siguientes ingredientes: endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina. Aunque Lemmel aclara que las tres primeras sustancias son realmente neurotransmisores y no hormonas, cuentan con un importante papel en la regulación de funciones que se relacionan con el bienestar general.
Las hormonas y los neurotransmisores suelen ser sustancias que se activan con situaciones y actividades frecuentes y cotidianas. De hecho, los síntomas del estrés que ocasionalmente experimentamos se relacionan con desequilibrios del cortisol, como consecuencia del trabajo excesivo y la falta de tiempo para cumplir con todos los compromisos que adquirimos.
Con esto en cuenta, para mantener el equilibrio de las sustancias químicas que participan positivamente en el desarrollo de nuestra salud física y emocional, es necesario potenciar actividades que de alguna manera nos generan placer.
En el libro Las hormonas de la felicidad encontrarás 5 acciones esenciales que te ayudarán a activar estas sustancias:
Inés C. Lemmel también hace mención a hormonas y neurotransmisores menos conocidos, pero con importancia significativa en el funcionamiento de nuestro cuerpo, al tiempo que describe cómo la promoción de hábitos como la alimentación saludable y el ejercicio continuo permiten mejorar tu sensación de bienestar.Compra y lee el libro Las hormonas de la felicidad y comienza a trabajar para equilibrar estos químicos que pueden hacer que tu vida sea más agradable y significativa.
× | ![]() | Invertir, bolsa y mercados 1 x 22,85 € |
× | ![]() | Viaje a la Tierra de la Luna Rosa 1 x 19,95 € |