Todos hemos sido testigos alguna vez de cómo una persona con un gran talento como orador, es capaz de influir en la audiencia. Es probable que las mejores de ellas sean precisamente aquellas que son capaces de contar buenas historias.
El storytelling es una herramienta comunicativa empleada de manera cada vez más frecuente por quienes necesitan enfrentar a un público para desarrollar sus actividades laborales o educativas.
Una buena historia puede marcar la diferencia ante la toma de una decisión sencilla, como comprar un producto u otro, pero además, puede generar un cambio de conducta en quienes escuchan, y producir un aprendizaje en ellos.
En este artículo te mostramos un libro que te permitirá aprender todo lo que necesitas saber sobre el arte de contar una historia. Se trata de Storytelling, de Corey Rosen, un texto que contiene herramientas para atraer, enseñar y persuadir con una buena narrativa.
Aunque las definiciones de historia pueden ser sencillas, usualmente se les relaciona con situaciones que ocurren a una determinada persona y la manera en que esta las recuerda. No obstante, la realidad es que, para Corey Rosen, una historia es tal, solo cuando la conviertes en una.
Para el autor, una historia distingue algo que sucedió de una manera muy importante, generó un cambio en algo o alguien. De una manera dramática o sutil, el mundo se alteró después de los hechos descritos.
En este contexto, el arte de contar una historia, o storytelling, es una estrategia que puedes utilizar para transformar los eventos que te ocurren en la cotidianidad en oportunidades para generar impacto en la audiencia.
Aunque parece sencillo a primera vista, la realidad es que se necesita más que buena memoria y valor para enfrentarse al público. Corey Rosen describe en detalle cómo hacer que esa anécdota que deseas contar, o esa idea interesante que tienes en mente —y que no has logrado pulir— se convierta en una narración atrayente para el público.
El autor del libro Storytelling presenta una serie de elementos que debes atender al momento de contar tu historia. En su mayoría, cada uno de ellos tiene la característica de ser flexible, por lo que puedes modificarlo a medida que construyes tu narración.
Uno de los primeros aspectos que debes definir es la estructura narrativa que deseas emplear. La tradicional o lineal es un camino seguro al éxito y Corey Rosen arroja luces sobre la manera de llevarla a cabo. Pero además, en el texto Storytelling, describe otras estructuras que pueden ayudarte a crear historias más originales.
La estructura narrativa lineal se caracteriza por tener un orden cronológico. El autor propone el esquema de Kenn Adams, que incluye entre ocho y nueve frases de arranque para captar la esencia de qué, quién, cómo y porqué transcurre la narración de una historia.
– Erase una vez.
– Y todos los días.
– Hasta que un día.
– Y por eso.
– Y por eso.
– Y por eso.
– Hasta que finalmente.
– Y desde ese día.
– (Opcional) La moraleja de la historia es.
La estructura no lineal implica una historia que se desarrolla en diferentes formatos, pero no necesariamente en orden lineal. Algunos de los esquemas que Rosen describe en el libro Storytelling son:
Pueden ser varias historias cortas con un tema en común.
Es una estrategia en la que se comienza a narrar la historia a mitad de los eventos, antes del clímax.
Una forma de bookending en la que los eventos se narran en tiempo presente y, al ser necesario, se realiza un viaje al pasado para ofrecer información que es importante para la comprensión de la trama.
En este formato, el personaje principal es expuesto a situaciones inesperadas que le hacen confrontarse con la realidad. El viaje termina en el mismo punto de partida, pero el protagonista ya no es el mismo.
Aunque es muy importante que decidas de antemano qué estructura narrativa deseas implementar para contar tu historia, el autor insiste en que el proceso de contarla genera un feedback instantáneo que proviene de la audiencia y que, con frecuencia, te conducirá a hacer ajustes en la estructura hasta dar con la que cause el mejor impacto.
Adicionalmente, Rosen ofrece una serie de opciones que debes considerar incorporar en tu técnica para contar historias, independientemente de los fines que persigas.
Estos elementos hacen referencia a que, para contar una historia, debes asegurarte de que cumpla con algunos principios sencillos, como por ejemplo, universalidad, simplicidad y sencillez, vulnerabilidad, especificidad, entre otros.
Para aprender el arte del Storytelling con la receta de Corey Rosen, es importante que emplees los siguientes recursos:
1. Idea. Da cuerpo al contenido de tu imaginación.
2. Desarrolla tus historias sin apego al resultado. No seas protector con la dirección que querías darle a la historia mientras descubres lo que ella quiere ser.
3. Experimenta con varios estilos estructurales hasta encontrar el que mejor se adapta a la historia.
4. Cuenta tu historia a un amigo, a una clase o en un espectáculo.
5. Modifica la historia en función de tus sentimientos y las reacciones de los demás.
6. Repite.
Como es evidente, la construcción de una historia atractiva depende de muchos factores. Por lo general, existe la tendencia a pensar que solo se trata de las habilidades del orador, sin embargo, tiene que ver con la perseverancia al contarla una y otra vez, así como la inteligencia para hacer los ajustes que sean necesarios.
Descarga el ebook Storytelling, de Corey Rosen y conviértete en un verdadero narrador de historias que impacten en la audiencia como lo deseas.
There are no products |