Lluís Colomés Figuera nació en Sapeira (Tremp), en 1957. Es licenciado en Medicina y Cirugía por la UAB, doctor en Medicina por la UB, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria, y diplomado en Sanidad. MBA. Actualmente se encuentra en jubilación activa. Su afición a la historia lo ha llevado a hacer investigación sobre la Guerra Civil y la postguerra, así como sobre la recuperación del patrimonio histórico y etnográfico de
la Terreta (Pallars Jussà).
(Tolva, 1935-1953). El vent que atacona la foscor és una crònica novel·lada que explora els primers anys de la Guerra Civil Espanyola a la Ribagorça Oriental, on la història i la ficció s’entrellacen per reviure un episodi ombrívol: l’assassinat dels germans del mas Vilanova, un crim sense justícia que ressona com el tro d’un país estripat. Amb una narrativa evocadora i una profunda recerca històrica, aquesta obra reviu un enfrontament no sols d’ideologies, sinó de la misèria humana que va aprofitar el caos de l’època. La narració ens situa en un poble atrapat entre el conflicte i l’abús de poder, on personatges que fluctuen entre la delinqüència i el compromís polític dirigeixen el destí local imposant la seva voluntat. Aquest microcosmos rural reflecteix el que va ocórrer en tantes comunitats en aquells temps foscos, en els quals la supervivència era l’única certesa en un context de violència i anarquia. A través del crim dels germans Zanuy a la primavera de 1937, l’obra revela les tensions i complexitats d’una societat que intenta resistir la devastació, on el límit entre víctima i botxí es difumina i els enfrontaments polítics queden enfosquits per la venjança i l’ambició
20,00 € Comprar(Tolva, 1935-1953). El viento que golpea las tinieblas es una crónica novelada que explora los primeros años de la Guerra Civil Española en la Ribagorza oriental, donde la historia y la ficción se entrelazan para revivir un episodio sombrío: el asesinato de los hermanos del mas de Vilanova, un crimen sin justicia que resuena como el eco de un país desgarrado. Con una narrativa evocadora y una profunda investigación histórica, esta obra revive un enfrentamiento no solo de ideologías, sino de la miseria humana que aprovechó el caos de la época. La narración nos sitúa en un pueblo atrapado entre el conflicto y los abusos de poder, donde personajes que fluctúan entre la delincuencia y el compromiso político manejan el destino local, imponiendo su voluntad. Este microcosmos rural refleja lo ocurrido en tantas comunidades en aquellos años oscuros, en los que la supervivencia era la única certeza en un contexto de violencia y anarquía. A través del crimen de los hermanos Zanuy en la primavera de 1937, la obra desvela las tensiones y complejidades de una sociedad que intenta resistir la devastación, donde el límite entre víctima y verdugo se difumina y los enfrentamientos políticos quedan opacados por la venganza y la ambición.
20,00 € Comprar