Cuando reflexionamos sobre las cosas que tenemos, las metas que hemos alcanzado y los sueños que hemos hecho realidad, sentimos una descarga de energía que nos impulsa a ir a por más.
Sin embargo, con frecuencia no nos creemos capaces de llegar más lejos. En ocasiones ocurre que dudamos de nuestros propios méritos, al punto de que nos cuestionamos si realmente merecemos lo que tenemos y el lugar al que hemos llegado.
Esta sensación que nos abruma y nos hace sentir ansiosos e inseguros de nuestras propias habilidades, tiene que ver con el síndrome del impostor, una idea de la que te hablaremos en este artículo.
La Dra. Jessamy Hibberd, psicóloga clínica y experta en la materia, es además, la autora del libro El síndrome del impostor, en el que pone en evidencia cómo caemos constantemente en la trampa mental de considerarnos un fraude, a pesar de contar con suficientes éxitos y logros a lo largo de nuestra vida personal y profesional.
La autora asegura que este problema es tan frecuente que cuesta identificarlo. Sin embargo, está convencida de que al hacernos conscientes de ello, seremos capaces de ver nuestra verdadera imagen, en lugar de quedarnos atrapados en los pensamientos erróneos que dibujan un falso cuadro sobre nosotros.
La Dra. Jessamy Hibberd explica que se trata de un término acuñado por primera vez como “fenómeno del impostor” en 1978, por las psicólogas Pauline Clance y Suzanne Imes, quienes observaron que sus estudiantes dudaban de sus capacidades y se preocupaban por la continuidad de sus éxitos.
Después de investigar en profundidad, concluyeron que se trata de una patología según la cual las personas creen que no son dignas de tener éxito y están sometidas a una creencia persistente de falta de inteligencia, habilidades o aptitudes. Como consecuencia, las personas experimentan sentimientos intensos de que sus logros no son merecidos, así como miedo de que todo se venga abajo.
Aunque en un principio se pensaba que no afectaba a muchas personas, en la actualidad los psicólogos reconocen que está mucho más extendido de lo que se creía. Lo sufren sobre todo quienes tienen éxito y son brillantes, así como quienes no tienen motivos evidentes para sentirse inseguros, especialmente aquellas personas a las que les cuesta interiorizar sus logros o reconocer sus puntos fuertes.
El síndrome tiene un fuerte impacto en muchos aspectos de la vida cotidiana, como en el trabajo, las relaciones, amistades, así como en la confianza como padres. A pesar de ello, las luchas que libran estas personas suelen ser invisibles para los demás.
Las buenas noticias que encontrarás en el libro El síndrome del impostor te llenarán de energía y esperanza. La autora desarrolla cuatro secciones con herramientas que te permitirán despedirte para siempre del impostor que te ha mantenido atemorizado y encerrado en tu propia mente. Las estrategias que se desarrollan en esta obra son las siguientes:
El planteamiento que hace la Dra. Jessamy Hibberd implica romper con las cosas que anteriormente nos alejaron de tener una vida plena. Por ello, presenta una estrategia en la que el primer paso es reevaluar y analizar cómo utilizamos el tiempo y la energía. El siguiente paso consiste en abordar el exceso de trabajo y la evitación, para lo que recomienda considerarse uno mismo una prioridad, establecer límites en el trabajo, tomar descansos, aprender a decir no, delegar, no controlar todo, ser abierto y controlar tu agenda. El tercer paso es el mejor de todos: empezar a vivir. Aprender a relajarse y disfrutar puede marcar una diferencia positiva en tu rendimiento.
Para sentirnos seguros, nos gusta estar confiados de que lo sabemos todo, pero la verdad es que no es así. Nadie lo sabe todo, por lo que todos somos constantes aprendices. Este planteamiento es poderoso y nos ayudará a asumir nuevos roles con confianza y seguridad. También es importante este pensamiento para entender que estamos calificados para asumir una posición de conocimiento y poder. Adicionalmente, replantearnos las cosas nos permitirá aceptar la ayuda de los demás, así como ser realistas con respecto a nuestros puntos fuertes y débiles,
Aunque pienses que la felicidad es el resultado de las cosas que nos ocurren, las investigaciones demuestran que hasta un 40% de ella está vinculado con las actividades diarias que hacemos de forma intencionada y a las decisiones que tomamos. Solo el 10% de nuestra felicidad depende de circunstancias externas y se cree que el 50% restante tiene que ver con los genes. Esto significa que es posible trabajar activamente para mantener una mente sana, lo que nos hace más feliz, al tiempo que nos protege de la voz impostora.
Esta es la mejor protección contra el síndrome del impostor. Cuando uno se siente seguro de sí mismo, la vida es mucho más fácil. La confianza nos ayuda a respaldarnos, a alcanzar los objetivos, a probar cosas nuevas y a creer en nuestra capacidad para tomar decisiones. Además, nos permite gestionar el estrés, aumentar la autoestima y afrontar los problemas. Aunque esto parece obvio, realmente es sencillo auto-sabotearnos, por lo que Hibberd recomienda: creerse los logros, reconocer nuestros puntos fuertes, pedir a nuestro círculo que nos hable de nuestras virtudes, resumir nuestros puntos fuertes y habilidades, tomar nota de las cosas buenas, celebrarse, hablar de cómo nos va, aceptarse a sí mismo y salir de la zona de confort.
Aunque no es fácil plantar la semilla del cambio, la transformación es posible. Nuestra parte impostora es nuestra parte vulnerable, así que es necesario prestar atención y cuidarnos para no caer en el juego mental de mirarnos incapaces de ser exitosos o merecedores de cosas buenas.
Aprende a identificar las señales de alarma que despiertan a tu impostor y empieza a trabajar en las estrategias para eliminarlas. Las herramientas se centran en desarrollar la autoconfianza y descubrir tu verdadera imagen.
Compra y lee el libro El síndrome del impostor, de la Dra. Jessamy Hibberd, una obra diseñada para mostrarte cómo reconocer tus virtudes, aceptar tus logros, celebrarte y vivir la vida al máximo, con la certeza de que sabes quién eres y de lo que eres capaz.
× | ![]() | Influencia positiva 1 x 22,85 € |
× | ![]() | Aplícate el cuento 4ª Edición 1 x 16,85 € |