Desarrollar el talento de las personas para que puedan dedicarse a labores útiles e interesantes parece una idea tan inteligente que resulta casi obvia. Sin embargo, la realidad es que en la sociedad contemporánea los seres humanos terminan por dedicarse a tareas que muchas veces ni siquiera les agradan.
No se trata de un tema de orientación vocacional, descubrir y desarrollar el talento de las personas puede significar una herramienta para sobrevivir en el futuro cercano.
Alfons Cornella y Lluís Cugota escribieron el libro Educar humanos en un mundo de máquinas inteligentes, un texto en el que encontrarás una postura muy especial con respecto a la misión de revelar y conocer el talento de las personas.
En esta obra se presenta una filosofía educativa muy poderosa que intenta alertar a la sociedad sobre la importancia de gestar cambios en materia de educación para las generaciones futuras.
Los autores de Educar humanos en un mundo de máquinas inteligentes están convencidos de que los jóvenes que están en las escuelas de hoy se enfrentarán a cambios radicales en su modo de vida, producto del vertiginoso avance de la tecnología.
Preparar a los jóvenes para el futuro comienza por convencernos de que muchos de los trabajos que se realizan en la actualidad pueden quedarse sin campo en el futuro, como consecuencia de la sustitución de humanos por máquinas en la optimización de procesos industriales.
Las medidas que debemos tomar comienzan por transformar la visión tradicional de la educación y comenzar a pensar en el verdadero ser humano que necesita el planeta.
A través de la lectura del libro Educar humanos en un mundo de máquinas inteligentes comprenderás que la educación tradicional se está quedando rezagada. Las escuelas continúan enseñando lo mismo y de la misma forma, aun cuando el planeta cambia todos los días.
La velocidad con la que la vida cambia genera nuevas necesidades en la población. La ciencia profundiza en conocimientos que son útiles para su aplicación tecnológica en la resolución de problemas globales, por lo que la forma de vida que conocemos puede transformarse dramáticamente en pocos años.
Los autores de esta obra están convencidos de que el avance de la tecnología nos está obligando a reinventar la educación y exige que reaprendamos. Urge descubrir la mejor manera de utilizar el talento de los seres humanos para poder competir en un mercado laboral que cada vez está más lleno de máquinas inteligentes.
Ante el inminente avance de la tecnología, tras la búsqueda de mejorar la calidad de vida de la sociedad, el ser humano se perfila como un recurso más, que debe estar preparado para ser indispensable y no quedar relegado a funciones secundarias.
La tesis de Alfons Cornella y Lluís Cugota es que la nueva educación debe contemplar tres herramientas fundamentales:
Los autores presentan en el libro una serie de aplicaciones tecnológicas que están en desarrollo en el mundo entero y que nos pueden ayudar a comprender que los avances de la tecnología ocurren en tiempo real. Cada vez que una tecnología está en desarrollo inicia una carrera de múltiples empresas que intentan perfeccionarla.
Si la educación continúa al ritmo actual, será muy difícil estar a la par de las exigencias laborales para el ciudadano promedio en el futuro. Descubrir el talento de las personas es una labor que la educación debe cumplir desde ya.
Comprender cómo lograr un cambio en materia educativa comienza por reconocer que el nuevo mundo al que se hace referencia en el libro, se sostendrá en cuatro pilares fundamentales:
Los tres primeros están vinculados desde ya. Mientras que la ciencia estudia e interpreta los fenómenos para comprenderlos, la tecnología toma estos datos y los convierte en creaciones que permiten resolver los problemas de la sociedad. Sin embargo, todo esto podrá mantenerse en el futuro si las organizaciones se reinventan y comienzan a cambiar. La escuela es una de ellas.
A nivel empresarial ya se perciben los cambios que las organizaciones comienzan a dar para adaptarse a las transformaciones que supone el inminente futuro y estar a la altura de las demandas de la sociedad. Sin embargo, aun en países desarrollados, las innovaciones educativas continúan siendo poco visibles y más bien sutiles.
El planteamiento que encontrarás en Educar humanos en un mundo de máquinas inteligentes rompe con la visión tradicional de la educación e invita a repensar el papel de cada uno de los actores que participan en ella.
Todos los actores: estudiantes, padres, docentes, mentores, tutores y entrenadores, deben comenzar a visualizar estrategias de acción que impliquen una transformación. Por ejemplo:
En el libro se describen más elementos que explican la manera de aproximarnos a la educación que el mundo necesita, en atención a los avances de la ciencia y la tecnología.
Conocer lo que nos hace especiales como seres humanos es la clave para desarrollar nuestras competencias y garantizar nuestro desempeño en el futuro.
El rol del maestro y de los padres debe cambiar, para transformar a los niños de hoy en ciudadanos preparados para las exigencias del mundo del mañana. Comienza a cambiar tu visión y aprende cómo descubrir y desarrollar el talento de los humanos en una sociedad que depende cada vez más de los avances tecnológicos.
× | ![]() | Manual para la Dirección de Proyectos 1 x 34,85 € |
× | ![]() | Mentoring 1 x 16,95 € |
× | ![]() | Las reglas básicas de Warren Buffett 1 x 19,50 € |
× | ![]() | El niño incomprendido 1 x 16,95 € |
× | ![]() | El compliance officer, ¿un profesional en riesgo? 1 x 16,85 € |
× | ![]() | La migraña 1 x 14,85 € |
× | ![]() | Magnífico Magnesio 1 x 18,84 € |