Inicio > Noticias > El comportamiento de los mercados financieros
El comportamiento de los mercados financieros
On 17 marzo, 2022

La inversión en los mercados financieros es una actividad que suele estar vinculada con asuntos azarosos. Con frecuencia, la razón de esto se vincula a que muchas personas afirman que el éxito en este tipo de negocios tiene que ver con la suerte.

Sin embargo, no son pocos los investigadores y expertos que han llegado a la conclusión de que el comportamiento del mercado financiero se asemeja al de los fenómenos de la naturaleza, por lo que es posible analizarlos y predecirlos.

La teoría de las ondas de Elliott es una de las más populares empleadas para interpretar el comportamiento del mercado financiero a través del tiempo. Con la finalidad de identificar patrones conducentes a pronosticar su desempeño.

Evidentemente, una herramienta como esta puede ayudarte a tomar decisiones vinculadas con operar o no en el mercado, según el análisis técnico basado en las premisas de las ondas de Elliott.

Si eres un trader o un inversor interesado en aprender a conocer y reconocer las fluctuaciones del mercado financiero, es conveniente que leas el libro de Matías Menéndez, Las ondas de Elliott, El comportamiento fractal de los mercados financieros.

Se trata de una obra en la que hallarás los fundamentos de esta teoría. Su relación con otros postulados importantes y su importancia para la toma de decisiones acertadas.

¿Cuáles son los planteamientos del libro Las ondas de Elliott?

Matías Menéndez es un experto que desde muy temprana edad comprendió que los mercados financieros tienen comportamientos que pueden ser cíclicos. Por lo que es posible esperar que algunos de ellos se repitan en algún momento.

Estas apreciaciones cobraron peso al someterlas a la prueba de las matemáticas y descubrir que las fluctuaciones del mercado pueden presentar comportamientos que resultan familiares a la vista del observador más acucioso.

Menéndez se apoya en la teoría del caos y en la teoría fractal para explicar que el mercado financiero puede predecirse.

Para el autor, es posible construir un mapa que permita predecir los movimientos futuros del mercado en función de las actividades pasadas que se han registrado.

Todo este proceso permite que Menéndez asome la idea de que el estudio de los mercados financieros puede convertirse en una ciencia. Que se encuentra tras la idea de predecir su comportamiento, sobre la base de su patrón fractal.

Aunque el lenguaje empleado en el libro puede parecer poco amigable para los principiantes. En realidad el autor se ocupa de que comprendas los fundamentos matemáticos, de tal modo que sean vislumbrados y asimilados fácilmente para poder garantizar que el análisis técnico sea eficiente y efectivo.

¿Cuál es el aporte de las ondas de Elliott para el análisis técnico?

Matías Menéndez propone que los mercados financieros no tienen un comportamiento aleatorio, sino que por el contrario, los eventos que han ocurrido tienen una poderosa influencia en el comportamiento observado y en su posible desempeño en el futuro.

Y todo esto lo demuestra matemáticamente, derribando teorías y paradigmas muy arraigados que impedían que el análisis técnico se considerase un hecho científico.

El principal aporte que encontrarás en el libro es aprender que el mercado financiero es un todo. Y que los eventos que han ocurrido en un determinado momento pueden ser considerados como fractales o partes de este y ser analizados en detalle.

Los fundamentos de la teoría de los fractales permiten afirmar que los resultados de estos análisis son proyecciones del todo. Por lo que aportan información valiosa para apuntar a predecir su comportamiento.

Adicionalmente, el autor profundiza en elementos clave de la gestión de riesgos. Además de cómo tomar decisiones acertadas al momento de operar o no en el mercado.

Otro de los elementos en los que insiste Matías Menéndez en su libro Las ondas de Elliott, es en la necesidad de contar con un protocolo de actuación que permita disminuir la influencia de las emociones al momento de operar.

El hecho de trabajar con grandes sumas de dinero puede hacernos cometer errores graves. Por lo que el autor propone actuar siempre de la misma manera, minimizando este riesgo.

El protocolo que propone el autor:

  1. Establecer la dirección de la tendencia.
  2. Operar en los patrones motores y no en los correctivos.
  3. La mayor volatilidad se va a encontrar en las sesiones de Londres y los Estados Unidos
  4. El tiempo es clave para una entrada acertada.
  5. Operar con un ratio mínimo de 1:1.
  6. No arriesgar más de un 1 al 2 % del capital total por operación.
  7. Siempre colocar un stop y seguir un plan basado en el análisis realizado.
  8. Nunca mover el stop de manera que incremente la pérdida.
  9. Calcular un punto de toma de ganancias real, basado en proyecciones, soportes y resistencias de canales, puntos pivote.
  10. Los precios pueden moverse de atractor a atractor.
  11. Cuando no está claro el escenario es preferible mantenerse fuera, ya que el mercado siempre ofrecerá otra oportunidad.

Las ondas de Elliott

Como es evidente, la comprensión de las premisas matemáticas presentadas por Matías Menéndez en su libro Las ondas de Elliott y su aplicabilidad práctica al momento de analizar el comportamiento del mercado, supone una combinación de factores que te conducirán a la toma de las mejores decisiones de inversión en el mercado financiero.

Todo esto, aunado al seguimiento de protocolos de inversión preestablecidos, es una ruta segura tras el logro del éxito en el negocio de la inversión. No existen fórmulas mágicas ni procedimientos misteriosos que conduzcan a ganar dinero de forma fortuita.

Lo que sí es posible es comprender el comportamiento del mercado financiero realizando un análisis técnico con basamento científico, a través del cual se interprete el pasado buscando regularidades que puedan ser proyectadas matemáticamente en el futuro.

Comienza a educarte en el mundo de la gestión de inversiones y conviértete en un ganador, gracias a la comprensión de las matemáticas que rigen el comportamiento del mercado financiero.

Leave a reply