Inicio > Noticias > El lenguaje no verbal en el siglo XXI
El lenguaje no verbal en el siglo XXI
On 30 junio, 2021

La comunicación es un proceso necesario para todas las actividades humanas. Es imposible pretender ser un empresario, emprendedor, empleado o profesional en general, sin considerar la importancia de una comunicación efectiva como herramienta para el éxito.

Los teóricos de la comunicación han escrito mucho al respecto y diferentes modelos han descrito desde siempre la manera en que ocurre este proceso. De este modo, para la fecha entendemos que la comunicación involucra muchos elementos y debemos considerarlos todos.

No obstante, desde la aparición de la Covid-19 y el necesario confinamiento al que se enfrenta la humanidad, las herramientas para la comunicación online se volvieron más importantes y, un año después de la transformación de nuestras vidas, seguimos aprendiendo cómo llevar a cabo nuestras actividades cotidianas, aún a distancia.

En este escenario, la comunicación online es el principal canal de diálogo disponible para fines laborales, comerciales, académicos y sociales. La obligación de mantener distancia social compite con la necesidad de comunicarnos con el resto del mundo y, gracias al internet, podemos hacerlo.

Sin embargo, son muchas las limitaciones que enfrentamos en este nuevo contexto para las interacciones humanas. Por un lado, muchas personas no estaban familiarizadas con las plataformas disponibles para la comunicación online y, por otro, un buen número sigue intentando comprender cómo funciona el entorno virtual y utilizarlo para contactar a otros individuos de manera efectiva.

La comunicación online se vale de los mismos recursos que la comunicación personal. El lenguaje verbal y el no verbal siguen siendo claves en el proceso de comunicación. De este modo, lo que decimos es fundamental, pero el cómo lo decimos cobra un valor superior cuando no estamos frente a nuestros interlocutores físicamente.

¿Cómo puedo usar el lenguaje no verbal en la comunicación online?

El lenguaje no verbal siempre ha aportado información adicional a quien recibe un mensaje, puesto que suele ser mucho más espontáneo y menos planificado que el lenguaje verbal. Por tanto, siempre ha sido motivo de cuidado por los mejores oradores, a fin de utilizarlo como un instrumento a favor.

En esta época de comunicación online las reglas del juego cambian un poco, por lo que se percibe algo de incertidumbre y desinformación con respecto a la mejor manera de establecer contacto a través de las plataformas de comunicación disponibles.

Para comenzar a tener una comunicación efectiva en nuestras relaciones personales, laborales, comerciales y negocios en línea, es necesario aprender a planificar cada encuentro y volvernos expertos en el tema.

Para utilizar a nuestro favor el lenguaje no verbal, debemos atrevernos a aprender todo sobre él. En el libro El lenguaje no verbal en la comunicación online encontrarás lo que necesitas saber para convertirte en un comunicador eficiente y seguro de ti mismo. Además, el autor Joan Francesc Cánovas incorpora en esta obra consejos prácticos para ofrecer una buena imagen en las videoconferencias. Sigue leyendo y descubre por qué este libro es para ti.

¿Qué es lo que ha cambiado en el lenguaje no verbal?

Joan Francesc Cánovas describe en su libro El lenguaje no verbal en la comunicación online cómo ha sido el proceso de transformación de nuestras costumbres comunicativas a medida que nos exponemos a los avances de la tecnología.

Ciertamente, los progresos en materia de herramientas para la comunicación online han sido de gran ayuda en estos días. Sin embargo, parece que la velocidad del cambio nos ha dejado algo retrasados y no terminamos de adaptarnos.

Muchas personas se han enfrentado por primera vez a la necesidad de realizar una videollamada o una videoconferencia como consecuencia del confinamiento. Cabe preguntarse cuántos aún no se atreven y qué número de usuarios se sienten inseguros al respecto.

Para Joan Francesc Cánovas, lo más importante del cambio comunicacional que vivimos es comprenderlo, aceptarlo y adaptarse. En este libro encontrarás una verdadera guía práctica para aprender a utilizar el lenguaje no verbal y no morir en el intento.

En este texto descubrirás que el escenario comunicativo virtual es muy diferente. Por tal motivo, el autor considera que es de utilidad adaptarse a las características del interlocutor y emplear mecanismos para captar la atención de la audiencia.

¿En qué consiste la técnica de las tres V?

La comunicación de las tres V es uno de los aspectos técnicos que aborda Joan Francesc Cánovas en el libro El lenguaje no verbal en la comunicación online. Para el autor, la combinación y entendimiento de estos tres elementos constituyen el punto de partida para aprender a comunicarte de manera efectiva y emplear el lenguaje no verbal.

  • La comunicación verbal es probablemente la más conocida de las tres. Se centra en lo que se expresa, en el uso de técnicas discursivas y en la oratoria.
  • La comunicación vocal o paralenguaje, tiene que ver con los factores que acompañan lo que se dice, tales como el ritmo, la entonación, la inflexión, la velocidad, el volumen, entre otras.
  • La comunicación no verbal está relacionada con todo lo que se expresa a través del cuerpo, especialmente los gestos, las expresiones faciales, el lugar en el que se encuentra, los objetos que rodean al orador, entre otros.

Estos tres factores ayudan a comunicar el mensaje de manera efectiva siempre y cuando se logre conectar apropiadamente con la audiencia. Es por ello que el autor se refiere a aspectos cognitivos que influyen de manera positiva o negativa en la aceptación de la audiencia.

Aprende a utilizar las tres V y conviértete en el mejor comunicador online.

¿Qué debo considerar para utilizar el lenguaje no verbal en la comunicación mediada por dispositivos digitales?

Lo mejor de este momento que vivimos es que todos estamos a la distancia de un clic. A pesar de que persisten las restricciones, la comunicación es posible gracias al internet y a que todos tenemos dispositivos electrónicos que facilitan este proceso.

Para utilizar estos dispositivos digitales, y sacar el máximo provecho, es necesario preparar el entorno, garantizar la conexión y planificar cada intervención, sea una videollamada o una videoconferencia.

Cubiertos estos detalles, se hace necesario cuidar todos los factores que permitan utilizar a favor el lenguaje no verbal y alcanzar los mejores resultados.

Aspectos como el rostro, la vestimenta, los objetos utilizados durante la presentación, y hasta el uso de las emociones, son tratados en detalle por Joan Francesc Cánovas en el libro El lenguaje no verbal en la comunicación online, así que no tienes excusa para comenzar a disfrutar las ventajas de esta herramienta y dar el salto al éxito en materia profesional, en los negocios y en la vida personal. ¿Qué esperas para leerlo?

Leave a reply