La obra de Albert Camus marcó la de filósofos y pensadores de su época, pero además, se convirtió en objeto de reflexión y debate para todos aquellos que le han conocido.
El poder de la palabra elocuente de Camus ha traspasado las fronteras del tiempo y el espacio, marcando de manera significativa a sus seguidores, aún en nuestros días.
El libro de Robert Emmet Meagher, Albert Camus y la crisis de la humanidad, es una obra capaz de poner al tanto a quienes apenas se inician en el descubrimiento de su obra, pero además, es una guía de primera para quienes ya tienen tiempo conociendo el impacto de su legado.
El propio autor define esta obra como una clase magistral sobre Albert Camus, impartida por un erudito humanista que ha enseñado su vida y escritos durante medio siglo.
Además, este libro se sustenta en las fuentes primarias, por lo que el lector podrá llegar al núcleo de la contribución perdurable de Camus a los desafíos y crisis actuales.
La crisis de la humanidad fue una temática recurrente en la obra de Camus y es el tema central del libro que nos ocupa. El autor hace referencia al discurso de Camus en su visita a Nueva York en 1946, para hacer notar la vigencia de sus palabras en la sociedad contemporánea golpeada por la pandemia de Covid 19.
Robert Emmet Meagher señala con pesar que estamos lejos de afirmar nuestra humanidad común. Por el contrario, nos deshumanizamos, demonizamos, rechazamos, anulamos y degradamos a los demás como preludio del conflicto, el prejuicio y la depredación.
En un momento como este, el autor formula una invitación a reencontrarse con la obra de Camus, quien en su momento comprendió lo que al parecer sigue latente, la humanidad, si es que existe, está en crisis.
Este libro recoge las concepciones del célebre pensador sobre temas interesantes desde todo punto de vista. La filosofía de Camus sigue vigente y es placentero y necesario recordar su obra y de donde proviene.
De esta manera, Robert Emmet Meagher retoma el pensamiento filosófico de Albert Camus, en torno a los siguientes temas:
– La mortalidad.
– La felicidad.
– El punto cero.
– La prisión.
– Las adarajas.
– La peste.
– Las ratas.
– La revolución.
– La rebelión.
– Los límites.
– El infierno.
– El juicio.
– La amistad.
Este recorrido guiado magistralmente por Robert Emmet Meagher a través de la obra de Camus es la ruta para adentrarse en el fondo de sus ideas y para comprender la profundidad de su legado.
Las ideas de Camus en torno a la humanidad y su preocupación por la crisis del ser humano en el mundo, con sus congéneres, es el principal argumento de este libro.
A continuación, comentaremos algunas de las categorías sobre las cuales profundiza Robert Emmet Meagher en su intento por presentar el pensamiento de Albert Camus.
La crisis de la humanidad a la que Albert Camus hace referencia tiene múltiples aristas, que son abordadas por Robert Emmet Meagher a través de las páginas de este libro.
Camus hacía referencia al ciclo del absurdo, en el que los hombres mueren y no son felices. En su obra Muerte feliz, afirma que lo importante es la voluntad de felicidad, una especie de conciencia enorme y siempre presente. Se trata de la felicidad consciente, la felicidad del cuerpo y del alma, la felicidad ante la muerte.
Para Camus la felicidad es una búsqueda incesante, por lo que no es lícito quedarse estancado esperando un poco de suerte. La búsqueda de la felicidad es la búsqueda de la plena humanidad, una búsqueda que la mayoría de la gente abandona en parte y nunca termina.
En esta sección, Robert Emmet Meagher muestra las vivencias de Camus en el momento de escribir una de sus obras más conocidas, La peste. Además, la descripción de fragmentos de su diario y escritos de quienes le conocieron por esos días, revela la naturaleza de su pensamiento.
Aunque Camus asistía a diario al odio asesino de un mundo dominado por el salvajismo, sus vivencias le llevaron a creer que en conjunto, los hombres son más buenos que malos, y así lo refleja en su obra.
La crisis de la humanidad que atormentaba el pensamiento de Camus también se vio reforzada por lo que denominó el abandono de la amistad. Robert Emmet Meagher rescata de la obra de Camus su enorme pasión por el significado de la amistad.
La filosofía de este pensador en torno a la amistad le condujo a definirla como un regalo de la vida, cada vez que se presenta, un respiro de la alienación y la soledad, un regreso del exilio, una vuelta a casa. En sus libros hay innumerables ejemplos de relaciones en las que la amistad –y su abandono- se hace presente de forma incesante.
Albert Camus y la crisis de la humanidad es un libro de lectura obligada en una época en la que los valores lucen desdibujados y transformados. La obra de este escritor, filósofo y artista francés está más vigente que nunca y la pluma de Robert Emmet Meagher es una forma honesta y profunda de conocer sus aportes. Descárgalo ya.
There are no products |