La filosofía es una disciplina que nos permite formular interrogantes, hacer reflexiones, interpretar hechos y situaciones. Esta ha estado presente en nuestras vidas prácticamente desde que existimos en el planeta. Es por ello que consideramos esencial presentar un sencillo, pero completo libro de filosofía.
El estudio de la filosofía puede ser una tarea fascinante, pues nos permite descubrir cuáles han sido las preguntas que el hombre se ha formulado y cómo las ha respondido a través del tiempo.
En esta entrada te hablaremos del mundo de la filosofía desde la perspectiva de Rachel Poulton, presentada en el libro El pequeño libro de la filosofía. A través del que realiza un amplio recorrido por las principales teorías filosóficas de la historia de la humanidad y sus pensadores más importantes.
Conocerás teorías filosóficas tan interesantes como el estoicismo, el idealismo y el existencialismo, así como los postulados de los personajes que se han encargado de defender estas ideas.
La autora del libro El pequeño libro de la filosofía comienza por aclarar qué es la filosofía. Y lo hace señalando que, a pesar de que la sola palabra parece sinónimo de erudición y a veces, inaccesibilidad. Verdad es que la filosofía no es más que la búsqueda de la sabiduría y el conocimiento.
Para Rachel Poulton, el objetivo de la filosofía es plantear y explorar las grandes cuestiones de la vida para ayudarnos a saber qué debemos hacer y cómo podemos vivir una buena vida.
La autora agrega que la filosofía es activa, por cuanto pretende querer entender algo en lugar de solo conocerlo, entonces, se hace filosofía. Es por ello que los filósofos son pensadores dinámicos, que llevan miles de años formulándose preguntas que nos permitan aportar entendimiento y comprensión ante preguntas como ¿Cuál es el sentido de la vida?
La importancia del estudio de la filosofía se vuelve muy relevante en nuestros días, puesto que vivimos en un mundo de noticias falsas y en muchos casos, de hechos falsos. La búsqueda de la verdad tiene una importancia renovada.
Rachel Poulton nos invita a sumergirnos en la filosofía para asumir una postura crítica ante el constante bombardeo de información al que nos exponemos a diario. Desplazarnos pasivamente por las redes sociales y consumir información de manera irreflexiva, no nos llevará a encontrar las respuestas que necesitamos.
La propuesta de Poulton con el libro El pequeño libro de la filosofía es conducirnos a través de un recorrido que podría parecer abrumador. De este modo seras capaz de conocer a los filósofos más importantes y sus fascinantes ideas que han dado forma al pensamiento occidental.
El pequeño libro de la filosofía es una obra que te permitirá tener un panorama completo de lo que ha sido la filosofía desde la antigua Grecia, cuna de la filosofía occidental, pasando por la filosofía oriental, que incluye los periodos medieval y renacentista, hasta llegar a la filosofía moderna, en el siglo XX, y la filosofía posmoderna de nuestros días.
De esta manera, el recorrido por el que nos conduce Rachel Poulton, nos mostrará los siguientes aspectos:
Según la autora, todo comenzó hace más de 2500 años, época en la que pensadores conocidos como presocráticos, cuyas ideas aparecieron antes del gran Sócrates. Empezaron a reflexionar sobre la estructura material de las cosas, formulando interrogantes como ¿Cuál es la naturaleza fundamental de las cosas? o ¿de qué están hechos la tierra y el espacio? Algunos de los filósofos de esta época que reporta Rachel Poulton en su obra son: Tales, Pitágoras, Heráclito y Parménides.
Poulton dedica una sección a cada uno de estos grandes filósofos de la historia, resaltando las particularidades de cada uno y cómo sus pensamientos han perdurado y son objeto de análisis en la actualidad.
El método socrático, con su pregunta insistente, buscaba llegar a la verdad a través de la reflexión, por lo que se basaba en un cuestionamiento riguroso y sistemático que estimulaba el pensamiento crítico.
Sócrates no escribió ninguna obra, pero sus conocimientos fueron dados a conocer por su alumno Platón. A través de él, sus obras denominadas los Diálogos de Platón, en los que su maestro solía ser la estrella. En los escritos posteriores Platón incorporó sus propias ideas. Viajó a Egipto y a Italia, y de vuelta en Grecia creó ‘La Academia’. La primera universidad del mundo dedicada a la búsqueda del conocimiento, el estudio de la filosofía, la ciencia y las matemáticas. Es allí donde conoció a Aristóteles.
A sus 17 años Aristóteles llegó a estudiar a la Academia. Donde después llegó a ser tutor de Alejandro Magno y, más tarde, fundó su propia institución en Atenas, llamada Liceo. Hizo sus propios aportes a la idea de su maestro Platón, en torno a la Metafísica; estableció la ciencia de la lógica y su enfoque empírico de las ciencias naturales originó el modelo de racionalidad. Sus teorías e ideas han repercutido en casi todas las áreas de estudio.
El pensamiento filosófico también se desarrolló en el este y el sur de Asia. Entre los pensadores que analiza Rachel Poulton en esta sección encontrarás a Confucio y Lao Tse.
Rachel Poulton desarrolla de manera sencilla y completa los estadios de la filosofía, haciendo una pausa para señalar los postulados de todos los pensadores resaltantes de cada uno.
Es así como aprenderás sobre filosofía antigua y los exponentes del epicureísmo, cinismo y estoicismo. Pero también la filosofía medieval y renacentista; la filosofía moderna, con exponentes del racionalismo, el idealismo y la aparición del marxismo. Así como la filosofía posmoderna, en la que se hace presente la fenomenología, el existencialismo, el estructuralismo y el posestructuralismo.
Se puede filosofar sobre cualquier cosa, educación, religión, ciencia, feminismo, lenguaje y así sucesivamente, la lista sería interminable. Solo debes despertar ante la necesidad de saber y comenzar tu proceso reflexivo.
Pide o descarga el ebook El pequeño libro de la filosofía y descubre cómo encontrar la sabiduría que te permita conocer el mundo.