Inicio > Noticias > Un recorrido esencial por el mundo de la psicología
Un recorrido esencial por el mundo de la psicología
On 13 abril, 2023

El estudio del comportamiento humano es una línea de investigación que está a cargo de la psicología, una ciencia que pretende comprender los procesos mentales de las personas, sus sensaciones y respuestas ante el entorno físico y social que le rodea.

Por tratarse de una ciencia tan amplia, te invitamos a conocer El pequeño libro de la psicología, una obra escrita por Emily Ralls y Caroline Riggs en un formato sencillo y completo, que te resultará ideal para comprender la evolución del estudio de esta disciplina.

A lo largo del libro se abordan diversos intentos de explicar nuestros comportamientos a través de la historia de la psicología, desde los enfoques más tradicionalmente científicos, como la psicología biológica y la conductista, hasta el enfoque más subjetivo de Freud y la psicología psicodinámica.

Tanto si ya has iniciado el estudio de esta ciencia como si eres un principiante, El pequeño libro de la psicología es un texto cuya lectura sencilla llena los espacios que aún no comprendes de sus principales teorías y autores.

Las expertas Emily Ralls y Caroline Riggs presentan la información en secciones que separan los diferentes enfoques de la psicología y los aportes más importantes de sus principales exponentes. De este modo, en El pequeño libro de la psicología podrás profundizar sobre los siguientes temas:

1- El enfoque biológico

El estudio del funcionamiento de la mente humana estuvo durante mucho tiempo en manos de los filósofos. De hecho, personajes como Aristóteles argumentaban que el corazón era el responsable del pensamiento y la conciencia de los seres humanos. No obstante, con el paso del tiempo, pensadores como Hipócrates y Galeno, sentaron las bases para el estudio del cerebro como responsable de la conducta humana, que dio origen a la aparición de estudios más detallados que generaron información sobre los lóbulos cerebrales y las neuronas.

Adicionalmente, este enfoque incluye una perspectiva evolucionista, en la que se intenta explicar el comportamiento humano como respuesta a la adaptación. Esto sugiere que el cerebro cambia fisiológicamente con la experiencia.

2- El enfoque psicodinámico

Esta perspectiva tuvo uno de los pensadores más conocidos del mundo de la psicología: Sigmund Freud. Aunque muchos de los postulados de Freud ya no tienen la relevancia de su época, sus aportes fueron de gran valor para la comprensión del comportamiento humano, pues fue uno de los primeros en establecer una relación entre las experiencias de la infancia y el comportamiento del adulto; así como en relacionar el comportamiento con los impulsos innatos y biológicos. Cabe destacar que Carl Jung fue otro de los pensadores que hicieron aportes al enfoque psicodinámico.

3- El enfoque conductista

La psicología conductista afirma que nuestros comportamientos actuales son el resultado de todas nuestras experiencias anteriores. Estas experiencias nos enseñan lo que debemos hacer o sentir a través de la observación, la imitación y el refuerzo. Algunos de sus grandes estudiosos fueron Pavlov, Skinner, Watson, Rayner y Bandura, quienes establecieron sus conclusiones a través de la experimentación tanto con animales, como con humanos. Se centraron en manipular un estímulo y esperar una respuesta, midiendo la causa y efecto con observaciones directas.

4- El enfoque cognitivo

Como respuesta a las limitaciones del enfoque conductista, que no permite conocer los procesos de pensamiento que ocurren detrás de cada acción, nació el enfoque cognitivo, que apostó por ir más allá del estímulo y la respuesta. La forma como utilizamos el lenguaje, cómo resolvemos problemas y cómo creamos recuerdos, son algunos de los procesos mentales que interesan al cognitivismo. Jean Piaget fue uno de los exponentes del enfoque cognitivo y sus teorías consideran al niño como un científico que explora el mundo de manera individual. Vygotsky, por su parte, destacó el papel de la interacción social en el desarrollo del niño.

Otro de los aspectos estudiados por el enfoque cognitivo es la memoria y los factores que influyen en ella, así como la neurociencia cognitiva.

5- La psicología social

Las autoras Emily Ralls y Caroline Riggs señalan en esta sección que los humanos somos una especie social y que hemos evolucionado para vivir en grupos, lo que nos ha permitido apoyarnos, aprender de otros, formar sociedades y culturas. Esto ha traído como consecuencia nuevas presiones, relacionadas con la necesidad de ser aceptados en los grupos, y de distanciarnos de quienes no comparten nuestros mismos valores. En este contexto, la psicología social pretende explicar los principios que subyacen en nuestros comportamientos sociales y lo que esto puede decirnos de nuestra forma de pensar y actuar. Solomon Asch, Stanley Milgram y Philip Zimbardo son algunos de los exponentes de este enfoque, sobre los que profundizan las autoras.

6- El enfoque humanista

Este enfoque aparece para romper con los planteamientos de la psicología psicodinámica y conductista, toda vez que intentan generalizar los comportamientos humanos al intentar encontrar causas predeterminadas para ellos. Este enfoque propone que cada persona es un individuo único, con una experiencia subjetiva de la vida y libre albedrío sobre sus elecciones y comportamientos. Bajo esta perspectiva, es posible asumir responsabilidad sobre nuestras acciones y obtener un sentido de autoestima y propósito. El autor de este enfoque fue Abraham Maslow, y posteriormente, se le unió Carl Rogers.

A través de este didáctico recorrido es posible comprender mejor la evolución del estudio del comportamiento humano y emprender una ruta hacia el conocimiento del funcionamiento de nuestra mente de una manera holística y no reduccionista, pues somos más que seres que responden de manera irreflexiva ante los estímulos del entorno.

Hazte con el libro o descarga el ebook El pequeño libro de la psicología y aprende a conocer el funcionamiento de la mente humana, a la luz de los aportes de las expertas Emily Ralls y Caroline Riggs.

Leave a reply