Inicio > Noticias > Aprendiendo de los mejores emprendedores
Aprendiendo de los mejores emprendedores
On 25 noviembre, 2022

Emprender es el camino que toman aquellos que optan por perseguir sus sueños. Aunque se trata de un camino difícil, lleno de obstáculos y contratiempos, quienes persisten en él, llegan a recoger los frutos dulces, producto del esfuerzo y la dedicación.

Si estás pensando en poner en práctica una idea de negocio o tienes tiempo en el mundo del emprendimiento, este artículo es para ti.

Jorge Branger es el autor del libro El club del 1%, un texto en el que se recogen los secretos, estrategias y trucos revelados por los mejores emprendedores.

Esta innovadora obra está diseñada para que, quienes tengan la oportunidad de leerla, se convenzan de que es posible alcanzar las metas y hacer realidad los sueños, pero también para que conozcan de primera mano la experiencia de quienes ya lo han logrado.

En El club del 1% se presentan un conjunto de entrevistas realizadas a emprendedores, empresarios y altos ejecutivos de habla hispana, con la intención de dar a conocer sus historias inspiradoras y construir una ruta segura al éxito, tras sus pasos.

¿Qué le preguntarías a un emprendedor exitoso si lo tuvieran al frente?

Jorge Branger se atrevió a investigar sobre la vida de emprendedores y empresarios de habla hispana que han logrado materializar sus sueños en el mundo de los negocios, con el fin de descubrir los pasos que siguieron en este camino.

El libro El club del 1% es una recopilación de estas entrevistas, en las cuales cada uno de los entrevistados expone su experiencia de vida y trayectoria empresarial.

El autor ha bautizado a este grupo de personas, que forman parte del top de emprendedores en el mundo, como El club del 1%, es decir, el 1% de las personas que se levantan cada día con la intención de cambiar el mundo con sus proyectos.

¿Quiénes forman parte del club del 1%?

En El club del 1% descubrirás las inspiradoras historias de personas cuyas vidas cambiaron gracias a una idea que posteriormente se convirtió en realidad.

Líderes empresariales, directores ejecutivos y fundadores de instituciones como Glovo, Wallapop, Fever, Cabify, Idealista, Coca-Cola, El Corte Inglés y Telefónica, revelan sus vivencias en el mundo de los negocios.

Jorge Branger se dedicó a entrevistar a estas personalidades que provienen de diferentes ámbitos del mundo de los negocios, con el fin de ofrecer un abanico de información que pueda ser útil para distintos tipos de emprendimientos.

De este modo, en El club del 1% encontrarás empresarios exitosos y sus respectivas entrevistas, divididos en bloques temáticos relacionados con el tipo de negocios en el que se encuentran, con la intención de facilitar su lectura.

Entre las temáticas que encontrarás se distinguen las siguientes:

– Tecnología.

– Inversión.

– Retail y E-Commerce.

– Marketing y ventas.

– Emprendedores sociales.

– Finanzas.

– Mindsets.

– Comunicación y marca personal.

– Grandes empresas.

Para cada uno de estos temas, el autor entrevista un distinguido grupo de emprendedores con historias de superación y creatividad que te resultarán sorprendentes, pero además, inspiradoras.

Jorge Branger asegura que, después de más de 50 entrevistas realizadas, no es capaz de generar una fórmula secreta para el éxito en los negocios. Cada una de las experiencias que detalla en el libro El club del 1% es una evidencia de las particularidades que puede tener el mundo empresarial y quienes se aventuran a sumergirse en él.

Sin embargo, su obra es un documento que presenta la versión de primera mano de quienes han logrado tener una experiencia positiva como emprendedores, así que vale la pena conocer sus vivencias.

La mentalidad de éxito que debe tener un emprendedor con intenciones de formar parte del club del 1% es descrita por el autor en estos cinco aspectos:

1. Acción

No debemos invertir demasiado tiempo aprendiendo, pues la mejor forma de lograrlo es haciendo las cosas. El mercado avanzará su camino con o sin tu proyecto, por tanto, el mejor momento para ponerlo en práctica fue ayer, el segundo mejor momento es ahora.

2. Pasión

Nunca es tarde para lanzarte a emprender, el ingrediente necesario es la pasión. No es necesario seguir normas ni pasos ajenos, solo convencerse de que es posible.

3. Ambición

Para formar parte del club del 1% es necesario tener ambición por cambiar el mundo. Quienes han alcanzado el éxito no se detienen nunca, no dejan de crear proyectos cuando alguno funciona, sino que siempre desean logran un poco más. Esa es la mentalidad.

4. Diversión

Los emprendedores, empresarios y directores de éxito se divierten en sus trabajos, se lo pasan bien construyendo proyectos. Es necesario descubrir una ruta en el camino de aquello que te gusta y te apasiona, de esta manera, el proceso de aprender y crecer también estará lleno de satisfacciones y felicidad.

5. Optimismo

Necesitas ser un optimista activo para formar parte del club del 1%, de ese que se combina con ejecución, disciplina y ética de trabajo. Un emprendedor encuentra soluciones porque ve soluciones donde otros solo ven problemas, eso es consecuencia del optimismo que le caracteriza.

El club del 1% es una ventana hacia el futuro, en la que puedes ver cuál es el camino que debes seguir para hacer realidad tu idea de negocio.

Esto es posible gracias a estas más de 50 entrevistas que develan la ruta recorrida por multimillonarios, empresarios, influencers, iconos mundiales e inversores exitosos, quienes dan a conocer sus secretos de manera exclusiva en sus conversaciones con Jorge Branger.

Descarga el ebook El club del 1% y aprende los secretos del éxito de los mejores emprendedores.

Leave a reply