Inicio > Noticias > Empresas que mienten ¿De qué se trata el maquillaje contable?
Empresas que mienten ¿De qué se trata el maquillaje contable?
On 20 mayo, 2021

El maquillaje contable consiste en utilizar técnicas para enmascarar el estado real de las finanzas de una empresa. Es una práctica de la que se habla mucho en la actualidad. Genera algo de inquietud entre empresarios, inversores y accionistas que sienten que corren el peligro de perder su dinero en un mal negocio.

Son múltiples las razones por las cuales una persona o grupo de ellas puede verse en la tentación de recurrir a estas trampas para ocultar la realidad de la empresa. Pero usualmente, coinciden en algunas de las siguientes causas:

-Cumplimiento de metas corporativas

-Obtención de líneas de crédito.

Evasión de impuestos.

Beneficios económicos por ventas no declaradas.

-Incremento en los datos financieros para parecer una empresa sólida y rentable para los inversores.

-Ocultamiento de problemas de liquidez.

Desafortunadamente, pueden ser muchas otras las razones que incitan al maquillaje de la contabilidad de la empresa.

Los expertos aseguran que ninguna organización es capaz de superar más de dos años ocultando su realidad financiera, detrás de la fachada que facilita la contabilidad maquillada. Mientras más tiempo logran esconder la verdad, mayor es el peligro de cometer fraude con consecuencias serias en el aspecto económico, jurídico, ético y comercial.

¿Cuál es el peligro del maquillaje contable?

Cabe destacar que la mayoría de las personas responsables de fraudes de este tipo pueden llegar a ganar grandes sumas de dinero, aprendiendo a cuidar cada detalle y aprovechar las ventajas de los números que mienten. Sin embargo, para una empresa, las consecuencias pueden significar incluso su desaparición.

Si estás incursionando en el mundo empresarial o temes que tu organización pueda ser objeto de estafas de este tipo, te recomendamos seguir leyendo y descubrir cómo mantenerte atento ante las primeras señales de que algo extraño podría estar ocurriendo.

En esta oportunidad, te presentamos todo lo que un experto como Oriol Amat presenta en su libro Empresas que mienten, una guía para descubrir cómo maquillan las cuentas y cómo detectarlo a tiempo.

Para Oriol Amat, las personas que incurren en estas actividades tienen características muy particulares que puedes aprender a identificar para estar preparado. Además, el uso y presentación de la información financiera de parte de los responsables de las cuentas, también es una fuente de datos interesantes para descubrir estos delitos.

En este libro encontrarás estas y otras herramientas para ponerte listo y no dejarte sorprender por los mentirosos empresariales.

¿Por qué algunas empresas mienten?

Para descubrir por qué se cometen los fraudes de este tipo, debemos tener presente que siempre están involucradas personas que trabajan en la organización. Eso significa que son empleados, usualmente de confianza, con acceso a las finanzas, poder de decisión y confianza de los jefes o accionistas.

El autor del libro Empresas que mienten nos cuenta sobre el triángulo del fraude, una terna de elementos que resume tres señales que debemos considerar como factor de riesgo en cuanto a incurrir en el maquillaje contable.

En cada vértice del triángulo del fraude encontramos:

La oportunidad. Tiene que ver con personas en cargos directivos o conflictos de interés con proveedores, lo que facilita las actividades encubiertas. También es frecuente que este tipo de fraudes involucre personas de mucha confianza o familiares de los dueños

La motivación. Aunque es positivo tener al personal motivado, muchas veces la competencia es tan agresiva que los empleados pueden verse tentados a mentir para recibir bonificaciones. Otro tipo de motivación es aquella de personas con problemas de adicción a los juegos o a las drogas, que llevan a un ritmo de vida costoso que les puede incentivar a cometer este tipo de dolos.

La racionalización. Este último punto tiene que ver con personas que se creen con motivos válidos para acceder a ganancias de manera ilícita, bien sea por sentirse mal pagados o no tener afinidad con la organización.

Estos tres elementos pueden servir para encender algunas alarmas en la empresa antes de que el fraude suceda. Es necesario mantenerse alerta.

Sin embargo, una vez que el fraude se ha iniciado, puede ser difícil de identificar. De hecho, Oriol Amat señala que pueden pasar años antes de que una organización compruebe que ha sido víctima de este tipo de infracciones.

¿Qué debo observar para vigilar el comportamiento de la organización?

Para que este mal no llegue lejos, lo más recomendable es atender a las señales de alerta y que nos muestra el autor en su libro:

Incrementos exagerados en las ventas.

-Directivos con un estilo de vida demasiado lujoso para ser costeado con su sueldo.

-Empleados que no salen de vacaciones, lo que podría significar que no desean que su trabajo sea auditado.

Aunque el maquillaje contable es un tipo de fraude realizado por los miembros de la empresa, hay otras instancias que pueden servir como fuente de información para monitorear el funcionamiento de la organización.

En el libro Empresas que mienten de Oriol Amat descubrirás que es posible adelantarse a los acontecimientos y encontrar señales de alerta en todas partes, entre los miembros de la organización, en las cuentas y en la misma empresa.

El argumento es que te mantengas atento y no te conformes con el reporte que no comprendes o con las explicaciones superficiales que puede darte algún empleado o, incluso, un auditor. Es necesario acercarse a conocer los procesos y recibir las explicaciones necesarias que satisfagan tus intereses y desvelen tus dudas.

No confíes tu dinero a terceras personas solo por creer que no entiendes los aspectos contables de la empresa. Comienza a educarte de la mano de los expertos y conviértete en tu propio auditor.

Para Oriol Amat, la solución a este problema tan común en la actualidad reside en el seno de la propia organización y dedica un capítulo completo a mostrarte cómo puedes usar la ética, los valores, los incentivos y mejores controles, como algunos de los mecanismos más efectivos para detener el maquillaje contable.

Descubre esto y más en el libro Empresas que mienten y prepárate para enfrentar este flagelo que, cada vez, se hace más común en las firmas alrededor del mundo. ¿Qué estás esperando?

Leave a reply