Aunque el término tal vez no te resulte demasiado conocido, la endometriosis es una enfermedad que afecta a 1 de cada 10 mujeres en el mundo.
Esta cifra ayuda a comprender el impacto de este flagelo en la comunidad femenina y la necesidad de aprender sobre ella, sus causas, síntomas y consecuencias.
Es frecuente encontrarse con personas que afirman sufrir sintomatologías muy incómodas durante el periodo menstrual, como inflamación y dolores casi insoportables. El problema se presenta cuando estos signos son desestimados por los médicos, debido a la normalización de estas molestias y al considerarlos como algo común.
Si sufres de dolores menstruales y otros síntomas que te impiden llevar una vida normal, entonces, puedes sufrir de endometriosis.
El Dr. Tamer Seckin es el autor de Endometriosis, Qué tratamientos aplicar, cuáles evitar y cómo lidiar con sus efectos psicológicos, un libro escrito con un estilo muy humano, en el que se le otorga la palabra a pacientes que han sufrido la enfermedad, al tiempo que se describe la patología.
En esta obra es posible comprender en qué consiste la enfermedad, pero además, aprenderás a reconocer los síntomas gracias a las experiencias narradas por mujeres que han vivido con ella durante toda su vida.
Antes de comenzar a profundizar en la enfermedad, el Dr. Tamer Seckin comienza por explicar las dificultades que suelen presentarse para su diagnóstico. A su juicio, la mayoría de las mujeres que padecen endometriosis tardan años en enterarse y cuentan con una larga experiencia de malos diagnósticos y tratamientos incorrectos.
Por tanto, lo más importante es hacer caso a las señales que envía el cuerpo femenino en forma de dolor, inflamación y menstruaciones demasiado abundantes. No podemos acostumbrarnos a que una mujer sea incapaz de mantener una vida normal mientras tiene su periodo menstrual. Esto no debe ocurrir.
Este es el motivo por el que el libro Endometriosis, Qué tratamientos aplicar, cuáles evitar y cómo lidiar con sus efectos psicológicos cumple una misión educativa. Su autor está convencido de que más de la mitad del camino a recorrer para aprender a tratar la enfermedad, tiene que ver con la educación al respecto.
Tratar la endometriosis comienza por comprender todo lo que ella implica. El conocimiento que obtengas al respecto será una herramienta clave para asegurarte un mejor diagnóstico y acceder a un tratamiento adecuado.
La endometriosis es una enfermedad que se produce cuando el endometrio, tejido que recubre la cavidad interna del útero, crece de forma anormal en el exterior del útero.
Sin embargo, el doctor Dr. Tamer Seckin asegura que se trata de un tejido muy similar al endometrio, pero no exactamente el mismo.
Aunque las causas de la endometriosis no están establecidas claramente, el autor asegura que se trata de una enfermedad genética, por lo que el riesgo de padecerla se incrementa si alguna mujer de tu familia la sufre.
Adicionalmente, el doctor Seckin defiende la teoría de que la endometriosis se genera por menstruaciones retrógradas, lo que implica que el flujo menstrual no es expulsado completamente, sino que retorna al útero y causa este problema en su exterior.
Aunque son variadas las causas de esta enfermedad, en el libro te encontrarás con información detallada sobre cómo reconocer los síntomas y aprender a tratarla.
Cada cuerpo femenino es diferente, por lo que las historias que las mujeres narran con respecto a la endometriosis suelen tener matices diferentes, pero a grandes rasgos, esta patología incluye los siguientes síntomas:
Los síntomas pueden ser complejos, pero es importante reconocerlos y asegurarse de investigar qué está detrás de ellos. Ignorarlos puede hacer que pierdas tiempo valioso en la carrera por diagnosticar y tratar correctamente la enfermedad.
El doctor Dr. Tamer Seckin ofrece una serie de recomendaciones en el libro Endometriosis, Qué tratamientos aplicar, cuáles evitar y cómo lidiar con sus efectos psicológicos, que conducen a que cada paciente sea capaz de aprender a vivir con esta enfermedad, sin renunciar a su calidad de vida.
El doctor Seckin advierte que muchos tratamientos comunes pueden contribuir a empeorar la condición de una mujer, por lo que es muy importante prestar atención y educarse al respecto.
Las recomendaciones del autor incluyen lo mencionado a continuación:
Como es evidente, existen formas de tratar esta enfermedad. Sin embargo, es fundamental que las mujeres acudan al médico e insistan en la necesidad de ser atendidas y diagnosticadas correctamente.
Es común que pacientes que sufren endometriosis se acostumbren a consumir medicamentos para el dolor, en lugar de resolver la raíz del problema. Es muy peligroso adaptarse a vivir de este modo, en especial cuando existen formas de tratarlo, sin correr el riesgo de terminar en adicciones a este tipo de fármacos.
La endometriosis es una enfermedad que afecta a muchas mujeres, por lo que es imprescindible comenzar a formarse y estar preparadas para reconocerla. Nadie está exenta de sufrirla, así que es clave estar atentas.
El libro del Dr. Tamer Seckin, Endometriosis, Qué tratamientos aplicar, cuáles evitar y cómo lidiar con sus efectos psicológicos, contiene la historia de vida de mujeres que sufren la enfermedad y narran cuál ha sido su experiencia. Seguramente te identificarás con más de uno de sus testimonios.