Contar con un cuerpo saludable es el sueño que muchos perseguimos. Con frecuencia, creemos que para lograrlo necesitamos pasar horas de entrenamiento en el gimnasio o practicando algún deporte de manera formal, sin embargo, esta no es la única manera de cuidarnos y sentirnos bien.
Stretching. El libro de los estiramientos es una obra en la que descubrirás los beneficios de los estiramientos como estrategia para lograr un cuerpo flexible y capaz de cumplir con todas las actividades del día, sin sufrir daños y molestias musculares.
Su autor, Jay Blahnik, es un especialista con más de 25 años de experiencia en el mundo del fitness, que ha puesto todo su conocimiento y experiencia a nuestra disposición. Para ello, presenta en este texto 175 estiramientos individuales, que permiten al lector centrarse en las zonas que es más necesario estirar.
Adicionalmente, El libro de los estiramientos está dividido en secciones que permiten encontrar fácilmente los grupos musculares que deseas trabajar. También incluye estiramientos multizonas, que están inspirados en el yoga, y estiramientos de movilidad deportiva, que incorporan diferentes grupos musculares, y que suelen ser más avanzados que otros estiramientos.
Siempre hay tiempo para estirar el cuerpo, así que no existen excusas para comenzar a sacar provecho del contenido de El libro de los estiramientos. Algunos estiramientos necesitan solo unos segundos y, aún así, proporcionan grandes beneficios. Si tienes suficiente tiempo, en esta obra encontrarás rutinas diseñadas para darte resultados más específicos.
Entonces, tanto si buscas mejorar tu forma física general, como tu práctica deportiva, o si solo buscas una forma más efectiva de estirar, este libro tiene herramientas concretas que te permitirán reducir la tensión muscular, aumentar tu fuerza, mejorar tus articulaciones, activar tu cuerpo, facilitarte llegar o agacharse para agarrar objetos, mejorar tu postura, mejorar tu condición física y ayudarte a mantenerte mejor.
Jay Blahnik asegura que el momento ideal para estirar ya no es antes de un entrenamiento, tal como se creía en el pasado. Por mucho tiempo se pensó que estirar con anterioridad reducía el riesgo de lesión y preparaba el cuerpo para el esfuerzo posterior. De hecho, prácticamente solo se estiraba antes de la actividad física.
No obstante, en los últimos años ha quedado claro que quienes estiran antes de entrenar podrían tener incluso más lesiones que quienes no lo hacen. Por este motivo, muchos deportistas están estirando menos antes de la actividad física y más con posterioridad, cuando las fibras blandas de sus músculos están suaves y flexibles.
Por otra parte, el autor de Stretching, El libro de los estiramientos, asegura que lo más importante es que tú sepas qué objetivos persigues y, a partir de allí, podrás elegir cuáles son los estiramientos que necesitas. Este texto contiene ejercicios que puedes hacer al levantarte, antes de acostarte, a mitad de tu jornada laboral o al entrenar, no existe un mal momento para estirar tus músculos.
Te resultará muy útil descubrir que existe más de un tipo de estiramiento, por lo que podrás elegir aquellos que mejor se adapten a tus condiciones físicas y objetivos. En el libro Stretching se distinguen las siguientes variedades de estiramiento:
Muchos expertos coinciden en que, pese a que los estiramientos estático-pasivos tienen muchos beneficios, es mejor hacer más estiramientos dinámico-activos, pues estos requieren que emplees tu propia fuerza mientras te mueves con el estiramiento. Esto hace posible que sean útiles para mejorar movimientos funcionales de la vida diaria y los deportes. Además, los estiramientos dinámico-activos están orientados al movimiento, por lo que pueden ayudar a generar calor y esto contribuye con la flexibilidad de los músculos.
Tanto si tu objetivo es aumentar la flexibilidad, afrontar el día con más facilidad o mejorar tu práctica deportiva, debes tener un sistema para conectar todos estos estiramientos y hacer que funcionen de la mejor forma, según tus necesidades. Esto es precisamente lo que proporciona Jay Blahnik, en su obra Stretching, El libro de los estiramientos. Se trata del sistema de estiramiento en tres pasos, que consiste en seleccionar los estiramientos, organizarlos en rutinas y asegurarse de que no se está estirando demasiado o muy poco.
Para lograrlo, debes cumplir tres pasos sencillos al estirar, que recordarás como maximizar, minimizar e igualar:
Paso 1. Maximiza tu nivel de estiramiento en cada movimiento.
Paso 2. Minimiza la diferencia entre tu flexibilidad pasiva y activa en cada grupo muscular.
Paso 3. Iguala tu nivel de movimiento en la parte derecha e izquierda de tu cuerpo, así como en las partes delantera y trasera.
Para aprender a poner en práctica estos pasos y comenzar a implementar los 175 ejercicios de estiramiento creados por el autor, te recomendamos comprar y leer Stretching, El libro de los estiramientos. ¿A qué esperas?
× | ![]() | 101 usos increïbles de la CÚRCUMA 1 x 14,96 € |
× | ![]() | Andanzas de un peregrino de poca misa por el Camino de Santiago 1 x 15,00 € |
× | ![]() | Indefensión aprendida (Especial Equinoterapeutas) 1 x 17,85 € |
× | ![]() | Tarannà emprenedor 1 x 14,85 € |