Las fusiones y adquisiciones son de las estrategias más importantes en el mundo empresarial. Su éxito está relacionado con la forma en que se llevan a cabo desde el punto de vista gerencial, pero también se requiere una visión amplia para lograr crear una buena organización a partir de dos entidades ya existentes.
Para aprender a maximizar los beneficios de las fusiones y adquisiciones te recomendamos leer el libro Generando Sinergias, una obra escrita por Mark L. Sirower y Jeff M. Weirens, dos mentes brillantes con un largo recorrido en el mundo empresarial.
Los autores explican que las fusiones y adquisiciones son un proceso que comienza mucho antes de la operación en sí misma, cuando los directivos actualizan la visión de futuro de la empresa. Los líderes de la empresa y sus equipos deben mantenerse al día de los caminos y oportunidades que existen en los mercados y pensar en las fusiones y adquisiciones no solo como una operación, sino como una cadena conectada de acciones que hay que dirigir y gestionar para hacer realidad el proyecto.
El proceso de fusiones y adquisiciones es descrito por Mark L. Sirower y Jeff M. Weirens como una cascada. Las premisas fundamentales para el éxito de estas estrategias son descritas en profundidad en el libro Generando sinergias y las resumimos a continuación:
El éxito de las fusiones y adquisiciones es un reto, pero hay principios claros que diferenciarán la forma en que las compañías adquirentes que tienen éxito abordan las fusiones y adquisiciones desde el primer momento.
En este sentido, la empresa adquirente debe estar preparada y seguir de cerca una lista de las operaciones más importantes que se realizan en el mercado. Además, debe procurar que la estrategia de fusiones y adquisiciones forme parte de sus aspiraciones y prioridades estratégicas más amplias.
Las compañías adquirentes mejor preparadas toman decisiones difíciles para establecer su agenda a la hora de invertir el capital del que disponen y persiguen adquisiciones basadas en una estrategia coherente, a fin de competir y ganar en los mercados que trabajan y satisfacer a los clientes de una manera que no les resulte fácil de replicar a la competencia.
Sin embargo, la mayoría de las empresas no tienen una estrategia de fusiones y adquisiciones definida, no saben lo que quieren, sino que reaccionan. Los equipos ejecutivos a menudo barajan muchas ideas para el crecimiento, lo que incluye las fusiones y adquisiciones, pero no están alineados en torno a cuáles deben ser los objetivos al respecto.
Con el libro Generando sinergias aprenderás que planificar una integración proporciona un breve periodo para transferir la tesis de la operación a través de parámetros de clientes, productos, tecnología, estrategia de salida al mercado y talento a hitos e indicadores clave de rendimiento. Estos deben ser específicos, mensurables y que mantengan la continuidad del negocio, cumplan los compromisos operativos y preserven el impulso de ambas empresas al tiempo que proporcionan los planes de acción para lograr las sinergias prometidas.
Este tiempo servirá a los adquirentes para planificar la transición de la situación actual a la futura, en la que ofrecerán un nuevo valor a los clientes u operarán con una estructura de costes más eficiente que la existente en el momento del anuncio, o ambas cosas.
La planificación de la integración parte de la intención estratégica de la operación, pero también debe hacer hincapié en no perder de vista el estado final. Para lograrlo, debe cumplir con tres objetivos principales:
Adicionalmente, sin una estructura, un proceso y una gobernanza claros para alcanzar estos objetivos, habrá confusión y los empleados se verán afectados. La confusión sobre las fusiones y el ritmo de avance, la falta de claridad en las estrategias previstas a la operación y cómo trasladarlas a los planes operativos y, por último, la incapacidad para anticiparse y calmar a clientes, proveedores y empleados, conducirán probablemente a una situación de caos.
Desde el punto de vista humano, juntar a dos organizaciones puede ser como una boda en la que se reúnen dos familias numerosas y se conocen por primera vez en un complejo turístico. ¿Se gustarán? ¿Qué tal será la comida? ¿Y si no se llevan bien? Las emociones estarán a flor de piel por ambas partes. y, en el caso que nos ocupa, esas emociones afectarán al trabajo de los empleados y a cómo se sienten consigo mismos y con la nueva empresa.
Para que la integración tenga éxito, es preciso que la entidad adquirida se integre perfectamente en los sistemas, procesos y cultura corporativa de la empresa adquirente, aprovechando las sinergias y ejecutando una estrategia definida para crear valor y mejorar la marca corporativa.
Compra y lee el libro Generando Sinergias, una obra imprescindible tanto si se trata de una fusión o adquisición tradicional para ampliar el mercado y lograr mayores beneficios, como si estás tratando de cubrir ciertas lagunas para competir más y satisfacer a tus clientes.