La salud empresarial depende de numerosos factores, por lo que mantener todas las funciones bajo control y vigilancia es una de las mejores estrategias para detectar fallas y corregir inconvenientes a tiempo.
Para llevar a cabo esta tarea es imprescindible contar con un amplio conocimiento de la industria en la que se maneja la organización, pero además, es crucial disponer de un buen sistema de revisión que esté en constante funcionamiento.
Con esto en cuenta, el libro Análisis integral de empresas se erige como una herramienta ideal para comprender la importancia de recopilar información histórica de la empresa, su estado actual y sus perspectivas a corto y largo plazo.
La quinta edición de esta obra escrita por Oriol Amat, catedrático y experto en análisis financiero, contiene las claves para llevar a cabo un chequeo completo: desde el análisis cualitativo hasta el análisis de balances, con casos prácticos resueltos.
El análisis integral de empresas comprende la revisión sistemática de todos los elementos relacionados con la organización, a fin de tomar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo que conduzcan al éxito que las empresas persiguen.
El autor explica que al hacer este tipo de análisis se evalúa su historia, su situación actual y sus perspectivas de futuro, a fin de tomar decisiones adecuadas, en función de las características de la empresa.
Mientras más información esté disponible, será más sencillo el trabajo de alcanzar los objetivos de la empresa, superar los obstáculos y amenazas, además de aprovechar al máximo las fortalezas y oportunidades detectadas.
Lo mejor de esta obra es que está escrita con un lenguaje sencillo y didáctico, además de un discurso orientado a ilustrar con ejemplos reales los pasos que el autor propone como parte del análisis que la empresa necesita.
El libro Análisis integral de empresas arroja luces sobre los elementos que, de manera ineludible, deben considerarse para abarcar todas las fuentes de información importantes en la organización.
Adicionalmente, Oriol Amat resalta la importancia del análisis cualitativo como una fuente de información valiosa, que sirve de complemento perfecto a las estrategias conocidas que conforman el análisis financiero. Lo que aporta el componente integral a esta revisión es precisamente la profundidad que subyace en la información general de la empresa.
En este contexto, el autor propone una distribución del análisis cualitativo en las que señala las siguientes partes:
Como es evidente, a partir de un buen diagnóstico aumentan las posibilidades de implementar acciones conducentes a corregir puntos débiles y resolver amenazas, al tiempo que se aprovechan los puntos fuertes y las oportunidades a través de unas recomendaciones profundas y bien fundamentadas en la realidad de la organización.
Esta información valiosa es el punto de partida para tener una visión más amplia al momento de llevar a cabo el análisis cuantitativo, sobre el que el autor profundiza a lo largo del libro Análisis integral de empresas en sendas secciones, algunas de las cuales se refieren a: cuentas anuales e informes de auditorías, balance de situación, cuenta de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo e informes de auditoría de cuentas, entre otros.
La utilidad de un análisis financiero detallado es incuestionable, sin embargo, no es aconsejable confiar ciegamente en la información que estos arrojan, pues existe un margen de error que, como analistas, debemos estar en capacidad de considerar y atender.
El autor del libro Análisis integral de empresas recomienda recordar los siguientes aspectos:
Estas consideraciones son importantes, puesto que permiten al analista ser más acucioso en la búsqueda de información, lo mismo que ayuda a buscar una mayor diversidad de fuentes que puedan ser trianguladas y ofrezcan una visión más ajustada a la realidad de la empresa y su entorno.
Lo más recomendable para hacer un análisis integral es contar con información de data reciente, preferiblemente libre de manipulación. Otra herramienta ideal es disponer de información auditada por entes confiables.
Finalmente, contar con un libro como Análisis integral de empresas permitirá a analistas expertos, así como a quienes se están formando en el área, prepararse para descubrir la mejor manera de realizar una revisión pormenorizada de la empresa.Compra y lee el libro Análisis integral de empresas y comienza a recorrer esta ruta hacia la detección de las características de la organización en la que te desempeñas y realizar los aportes necesarios para alcanzar los objetivos en el menor tiempo posible.
× | ![]() | Postveritats emocionals 1 x 18,86 € |
× | ![]() | Mentoring empresarial 1 x 22,85 € |