Comprender cómo funciona el mundo ha sido una de las premisas más apasionantes del hombre, desde su existencia. La pregunta en torno a cómo son las cosas y por qué presentan un determinado comportamiento, ha sido la motivación para la reflexión y la investigación.
Este es el objeto de estudio de los pensadores y científicos de todos los tiempos, muchos de ellos prominentes y famosos gracias a sus descubrimientos, pero la mayoría, poco conocidos por el ciudadano común.
Indudablemente que uno de los personajes que más reconocimiento obtuvo gracias a sus hallazgos es Albert Einstein, un hombre que luchó para hacerse un lugar en la comunidad científica de finales del siglo XIX y consiguió revolucionar teorías arraigadas para la fecha, a través de sus ideas.
Sin embargo, te has preguntado cuál fue su descubrimiento más notable. Probablemente conoces una ecuación matemática que recoge una buena parte de sus conjeturas y posteriores conclusiones, pero sabes qué significa realmente.
David Bodanis es un licenciado en matemáticas y física que tuvo la idea de descubrir la historia detrás de los descubrimientos de Einstein desde una perspectiva diferente, orientada a hacer visibles los aportes de científicos que antecedieron a sus trabajos.
El libro de Bodanis lleva por nombre E=mc2, La biografía de la ecuación más famosa del mundo. Su título realmente ofrece una idea de lo que contiene, puesto que el autor se esforzó en construir un texto cuyo protagonista es la ecuación y no su descubridor.
En este documento encontrarás la historia de los términos que conforman la ecuación en sí. Por lo tanto, aprenderás sobre el concepto de energía (E), masa (m) y la velocidad de la luz al cuadrado (c2), con una narrativa didáctica, llena de historias asombrosas que ilustran las características de la comunidad científica de la época.
E=mc2, La biografía de la ecuación más famosa del mundo es un libro que contiene datos muy valiosos para comprender cómo ocurrieron los descubrimientos científicos más importantes de la historia y quiénes eran los científicos detrás de ello.
Adicionalmente, Bodanis presenta la evolución de estos descubrimientos y nos pone en contexto para comprender cómo nuestras actividades cotidianas y el mejoramiento de nuestra calidad de vida está marcada por estos hallazgos.
David Bodanis presenta la ecuación E=mc2 como un personaje más en la historia de la humanidad. De este modo, recoge un sinfín de anécdotas que sirven de contexto para comprender la manera en que ocurrieron las cosas.
Lo más interesante de este libro es la oportunidad para profundizar en la vida de los personajes que se encargaban de estudiar el comportamiento de la ciencia antes, durante y después de la existencia de Einstein.
Con una secuencia narrativa que asemeja un viaje al pasado, el autor presenta la historia de E=mc2 como sigue:
En esta sección descubrirás cómo era la vida de Albert Einstein mientras trabajaba como asistente en la oficina de patentes de Berna. Sus esfuerzos por escribir artículos en revistas científicas le permitían desahogar su interés por elevar su voz y dar a conocer sus ideas, siempre divergentes, sobre los fenómenos de la naturaleza.
Los términos que conforman la ecuación eran, cada uno, objeto de investigación desde mucho antes que formaran parte de E=mc2. Por tanto, son elementos claves para comprender cómo se les concebía y cómo cambiaron a partir del uso que Einstein hizo de ellos en sus teorías.
De esta manera, Bodanis nos sumerge en una serie de acontecimientos que prepararon el camino para el nacimiento de esta ecuación. Michel Faraday es uno de los personajes que destaca el autor para ilustrar el camino recorrido para comprender el concepto de energía que más adelante serviría a Einstein. Lo mismo que Lavoisier para la definición de masa y su naturaleza aparentemente invariable.
Propuesta la ecuación E=mc2 por parte de Einstein, la comunidad científica tardó un tiempo en reconocerla. De hecho, parece que deliberadamente intentaron no considerarla. No obstante, en este capítulo descubrirás cómo tomó fuerza hasta convertirse en la más famosa del mundo.
La ecuación E=mc2 cobró una relevancia adicional cuando se convirtió en una herramienta para ganar la carrera hacia la construcción de la primera bomba atómica. El enorme poder que esta sencilla fórmula matemática prometía se volvió en una idea recurrente para los países que se hallaban en conflicto.
De este modo, descubrirás cómo Alemania, Noruega, Estados Unidos y Japón jugaron papeles tan importantes en una competencia que terminó en uno de los días más tristes de la humanidad, pero que demostraba con hechos el poder de E=mc2.
En la última sección el autor ofrece un recorrido en el que explica cómo E=mc2 ha sido empleada en diferentes áreas de conocimiento, permitiendo comprender las reacciones que ocurren en nuestra estrella, el Sol, así como el nacimiento de los planetas y fenómenos del universo, como los agujeros negros.
La idea de comprender cómo evolucionó el estudio de la energía desde antes de Einstein y el impacto que ha tenido para el mundo en que vivimos es la mejor razón para leer el libro de David Bodanis. La biografía de la ecuación contada a partir de las sorprendentes historias de quienes se relacionaron con ella, es un apasionante viaje al pasado que no debes perderte.