La economía es una ciencia que pocos conocen realmente, pero que debería ser de interés común. Aprender sobre esta permite conocer el comportamiento de los mercados, con el fin de relacionarse de manera satisfactoria con ellos.
Si no eres un experto en economía, pero te interesa el mundo de los negocios, esta entrada te parecerá muy productiva, puesto que te mostraremos una herramienta clave para comprenderla y no morir en el intento.
Se trata del libro Conceptos básicos de economía, escrito por John Charles Pool y Ross M. LaRoe, un texto sencillo a través del cual es posible profundizar en conceptos que parecen válidos solo para eruditos, pero que en realidad están al alcance de todos.
Los autores del libro presentan una propuesta en la que se desarrolla un diálogo entre un joven que recién terminó un Master en Administración de empresas y un profesor de economía de una universidad.
El joven Bob Smith se está preparando para asumir un cargo de directivo en una empresa, pero antes de la entrevista descubre que, a pesar de sus estudios en la universidad, no entiende del todo lo que es la economía. Este es el motivo por el que su padre le propone que se reúna con el profesor Marshall.
A través de esta conversación los autores pretenden que el lector sea capaz de comprender los conceptos básicos de la economía, explicados con sentido común, en un lenguaje para no expertos.
Las lecciones del profesor Marshall se centran en ejemplos que al principio pueden resultar anecdóticos, pero a medida que la historia avanza se convierten en profundos elementos para comprender los conceptos básicos de economía, narrados de una manera clara, sencilla y sobre todo, ilustrativa.
La primera lección que aprenderás al leer el libro Conceptos básicos de economía es que en la escuela de economía enseñan matemáticas. Aunque es una afirmación algo atrevida, puede ser la razón por la que esta ciencia suele lucir tan distante para el ciudadano común.
La economía parece tratarse de cifras, porcentajes, números, fórmulas y gráficos que poco significado pueden tener para los no expertos en la materia, a pesar de que todos somos parte de ella.
Todos integramos el sistema global en el que ocurren los fenómenos de la economía, puesto que estamos relacionados de alguna manera con la producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios en nuestro país.
Ahora bien, en el caso particular de la historia narrada por John Charles Pool y Ross M. LaRoe, el interés por conocer todo sobre economía por parte de uno de los protagonistas es sustantivo.
Según el padre de Smith, el requisito para ser un buen directivo en una empresa es ser un buen planificador y esto solo es posible si se comprende cómo funciona la economía.
Desde los primeros momentos de la conversación entre Smith y el profesor Marshall queda en evidencia que el viejo maestro tiene todas las herramientas para hacer que la economía parezca un tema cotidiano y de fácil comprensión.
A través del diálogo entre los personajes, los autores presentan la información más importante sobre macroeconomía, microeconomía y economía internacional y dejan claro que no es posible entender una de ellas sino se entienden las otras dos.
Algunas de las afirmaciones más contundentes que realiza el profesor Marshall sobre macroeconomía a lo largo de su conversación con Bob son las siguientes:
1. Los robots pueden hacer un automóvil, pero nunca comprarán uno.
2. El comportamiento de la inversión depende de los tipos de interés.
3. El Banco de la Reserva Federal puede influir en la inversión cambiando los tipos de interés.
4. Para aumentar el nivel de actividad económica, aumente los gastos del gobierno o reduzca los impuestos.
5. Para reducir el nivel de actividad económica, disminuya los gastos del gobierno o aumente los impuestos.
6. La macroeconomía explica cómo controlar el trueque entre inflación y desempleo.
Más adelante, los personajes cambian de escenario, el profesor Marshall comienza a hablar sobre microeconomía y establece una serie de premisas importantes, entre las cuales resaltan:
1. Los beneficios son iguales a los ingresos totales menos los costes totales.
2. Para maximizar los beneficios produzca allí donde el ingreso marginal es igual al coste marginal.
3. En un mercado perfectamente competitivo hay un gran número de compradores y vendedores independientes.
4. En un mercado monopolístico hay un solo vendedor, un producto sin sustitutos cercanos y barreras para entrar en la industria.
5. En un oligopolio hay un número pequeño de empresas grandes, cada empresa fabrica un producto parcialmente diferenciado y hay barreras para entrar en la industria.
Finalmente, Bob recibe datos importantes sobre economía internacional de la mano del profesor Marshall. Entre sus afirmaciones más destacadas están:
1. La teoría de la ventaja comparativa demuestra que todos ganan cuando los países se especializan en lo que pueden producir con mayor eficiencia e intercambian estos productos por los que no pueden producir con eficiencia.
2. Los tipos de interés elevados desestimulan la inversión interna y hacen aumentar el valor del dólar.
Para conocer el contexto en el que el sabio profesor Marshall realiza estas poderosas afirmaciones sobre economía te invitamos a descargar el ebook de John Charles Pool y Ross M. LaRoe, Conceptos básicos de economía. Tanto si eres estudiante de una escuela de negocios, como si deseas comprender y aplicar correctamente las premisas de esta ciencia en tu vida cotidiana, este libro es para ti.
× | ![]() | Posverdades emocionales 1 x 18,86 € |
× | ![]() | Nunca lideres solo 1 x 18,95 € |