Inicio > Noticias > Fibromialgia, una enfermedad que afecta a 500 millones de personas
Fibromialgia, una enfermedad que afecta a 500 millones de personas
On 18 mayo, 2023

La fibromialgia es una enfermedad que aqueja a miles de personas en el mundo, de las cuales un alto porcentaje sufre sus síntomas y probablemente no sabe que la padece.

En este artículo te mostramos el libro La Fibromialgia, escrito por un equipo interdisciplinario de profesionales conformado por Antonio Collado, Xavier Torres, Anna Arias, Sandra Collado, Tamara Rodríguez, Laura Isabel Arranz y Pilar Rivas Vallejo, quienes presentan esta obra para ayudar a quienes padecen la enfermedad, dotándolos de consejos y tratamientos para el bienestar.

Esta obra propone adelantar un tratamiento sociosanitario de la fibromialgia, que brinde a los pacientes una información veraz basada en el rigor científico y evite la frustración que aparece cuando reciben tratamientos no validados científicamente, que no solo no mejoran su calidad de vida, sino que les perjudican económicamente y repercuten de manera negativa en la forma de enfrentar la enfermedad.

El propósito de este libro es servir de ayuda para mitigar las consecuencias de la fibromialgia.

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad frecuente en nuestra sociedad, con claro predominio entre las mujeres y cuyos principales síntomas son el dolor crónico, la fatiga y las alteraciones del sueño. Los autores del libro La Fibromialgia describen el mecanismo por el cual el organismo humano se hace especialmente sensible a ciertos estímulos y produce la sensación de dolor. De hecho, en algunos casos el cuerpo desarrolla la percepción de dolor de manera espontánea. Este es el motivo por el que fue tan difícil en un principio descubrir en qué consiste la fibromialgia.

¿Cómo saber si sufro de fibromialgia?

La fibromialgia se caracteriza por una serie de síntomas interrelacionados, pero el más frecuente de ellos es el dolor extenso en amplias zonas corporales que se mantiene en el tiempo. Además, existen una multitud de síntomas asociados, como la fatiga, alteraciones en el sueño, problemas de atención y concentración, ansiedad, entre otros.

Por lo general, la fibromialgia evoluciona con oscilaciones, con periodos en los que el paciente se encuentra mejor y otros en los que empeora. En el libro La Fibromialgia los autores desarrollan las características de los síntomas de la enfermedad. A continuación, mencionamos algunos de ellos:

El dolor

Suele ser más común en ciertos lugares, como la zona cervical y occipital, trapecios, hombros, brazos, zona lumbar, caderas y muslos. Frecuentemente, las personas con fibromialgia también presentan dolor en rodillas, antebrazos, muñecas, manos, rodillas y pies.

Fatiga

La sensación de cansancio es un síntoma frecuente que se encuentra presente en alrededor del 80-90% de los pacientes, y se mantiene más o menos constante a lo largo del día, aunque suele ser especialmente intenso a principio del día y a última hora de la tarde. Las personas con fibromialgia suelen sentirse cansadas cuando realizan un esfuerzo y aunque mejoran con el reposo, dicen sentirse como si les hubiesen dado una paliza, pues sufren de baja tolerancia a los esfuerzos físicos, que desencadena rigidez articular y disminución del tono muscular.

Alteraciones del sueño

Las personas con fibromialgia explican que con frecuencia tienen dificultades para conciliar el sueño, que este es superficial y que despiertan a menudo durante la noche. Además, a la mañana siguiente tienen una sensación subjetiva de no haber descansado.

Problemas cognitivos

Con frecuencia, las personas con fibromialgia se quejan de problemas cognitivos, en especial tienen dificultad para recordar con rapidez cosas que han sucedido recientemente, para encontrar la palabra adecuada para expresarse, o dificultades para mantener la atención o concentración.

Alteraciones del equilibrio y la marcha

Las alteraciones del equilibrio se encuentran entre los síntomas más frecuentes en pacientes con fibromialgia, quienes evidencian una marcha más lenta y variable.

Otros síntomas

Las personas con fibromialgia pueden manifestar otros síntomas, como depresión y ansiedad, consecuencia del impacto que la enfermedad provoca. También pueden presentar otros síntomas de carácter neurovegetativo, como tintineo en los oídos, mareos, palpitaciones o taquicardia y sensación de sequedad en la boca y los ojos, entre otros.

¿Cómo tratar la fibromialgia?

El descubrimiento del mecanismo de producción del dolor y otros síntomas han permitido grandes avances en el diagnóstico oportuno y tratamiento de la fibromialgia. Los autores del libro La Fibromialgia profundizan en los tratamientos y herramientas que pueden ayudar a combatir la enfermedad, más allá de calmar los síntomas:

Tratamiento farmacológico

Aunque no existen medicamentos específicos y exclusivos para tratar la fibromialgia, los neuromoduladores suelen estar entre los más efectivos para erradicar el dolor y los demás síntomas asociados.

Tratamiento psicológico

El tratamiento cognitivo-conductual está diseñado para ayudar a la persona con fibromialgia a descubrir una manera de manejar y superar la enfermedad.

El ejercicio físico y la fisioterapia

La práctica de ejercicio físico es una de las herramientas más eficaces para controlar los efectos negativos de esta enfermedad. El estilo de vida físicamente activo debe mantenerse con mayor o menor frecuencia a lo largo de la vida.

La terapia ocupacional

El tratamiento a través de la terapia ocupacional va dirigido a normalizar las actividades del día a día, que aparentemente son simples, pero se convierten en difíciles con el avance de la enfermedad.

El abordaje de un buen sueño

Lo más importante para generar el equilibrio perfecto entre sueño y descanso es mantener una rutina. Descansar demasiado en el día puede ser contraproducente si es difícil conciliar el sueño, por lo que observar los hábitos del sueño es el primer paso para mejorar.

La alimentación

Es necesario mantener una dieta saludable. Existe cierta relación entre el sobrepeso y la fibromialgia, por lo que es conveniente tomar medidas al respecto.

Terapias alternativas o complementarias

Algunos pacientes refieren mejoría al tratarse con terapias manuales o manipulativas, como acupuntura, acupresión, quiropráctica, hidroterapia o balneoterapia, masoterapia y osteopatía. También se emplean terapias de cuerpo y mente como aromaterapia, hipnosis, meditación, musicoterapia, oración, técnicas de relajación, Qi Gong, Taichi y yoga. Otros pacientes recurren a filosofías alternativas, medicinas naturales, entre otras.

Collado y otros, autores del libro La Fibromialgia, profundizan en las causas, síntomas y tratamientos de esta enfermedad, en el entendido de que cada caso amerita una revisión particular para dar con las medidas paliativas más efectivas.

Descarga el ebook La Fibromialgia y aprende todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad tan común y que resulta desconocida para muchos.

Leave a reply