La internacionalización es el sueño de todo empresario con ánimos de crecimiento y globalización No obstante, es un proceso complejo, con importantes implicaciones que van más allá de la inversión económica.
Aunque puede parecer un evento asociado únicamente con la inyección de capital, no siempre es una condición indispensable. Son muchas las organizaciones que se han incorporado a la internacionalización sin invertir grandes cantidades de dinero en un principio, aunque esto sea inevitable con el paso del tiempo.
Descubre cuáles son los puntos más importantes a considerar para acceder a esta nueva etapa, a través de la lectura del libro Internacionalizar con éxito, Cómo impulsar las ventas en el exterior, de Pere Ballart.
El texto es una guía para gestionar el proceso de internacionalización de la empresa, para que pequeñas y medianas compañías lo logren. Además, está escrito con un lenguaje sencillo y accesible que te permitirá comprender y profundizar en este fascinante mundo.
En el libro de Pere Ballart aprenderás que la internacionalización es un proceso en el que las empresas pueden entrar de diferentes formas. Con frecuencia confundimos la exportación con la internacionalización, sin embargo, según el autor, son dos cosas íntimamente vinculadas, pero diferentes.
Exportar es vender los productos de la empresa en países diferentes al de origen. Frecuentemente, el proceso de exportación se inicia cuando un cliente solicita una cantidad de productos desde otro país, pero también puede responder a una pensada estrategia de ventas.
En cualquier caso, la exportación es símbolo de crecimiento y requiere que se creen y adapten algunas unidades de la organización para atender las características del producto a las necesidades del nuevo mercado, así como a su marco legal.
En cambio la internacionalización es un proceso de maduración empresarial más largo y exigente que la exportación, y puede originarse a partir de ella. Sin embargo, se produce después de la planificación y puesta en práctica de varias etapas de desarrollo fuera del país de origen.
La internacionalización es exportación, importación o ambas, pero también implica invertir para conseguir sostenibilidad en el exterior.
Para comenzar e implementar la internacionalización es necesario cumplir con actividades detalladas, que incluyen los siguientes aspectos:
La internacionalización implica salir de la zona de confort, ese espacio natural en el que todo está calculado y los resultados son predecibles. La incertidumbre adiciona un poco de miedo, pero también es una oportunidad para crear y crecer.
La toma de decisiones es un asunto crítico en el momento de implementar la internacionalización, puesto que, aunque las ventajas son abrumadoras, los riesgos asociados al nuevo escenario pueden surtir un efecto limitante.
En el libro Internacionalizar con éxito descubrirás el camino más seguro para comenzar la expansión y crear el escenario de crecimiento en las ventas que te permitirá alcanzar los objetivos trazados.
Los beneficios económicos que esperas están sujetos a ciertas demandas que suponen riesgos, pero todos valen la pena. Se trata de lograr superar algunos desafíos propios del proceso y que no deben preocuparte mientras controles todos los factores importantes.
Pere Ballart ha plasmado toda su experiencia en el libro Internacionalizar con éxito, por lo que esta obra te ayudará a comprender que los beneficios de la internacionalización de tu empresa son lo suficientemente atractivos para superar cualquier peligro.
Ante estos riesgos, el autor recomienda comprender los siguientes factores para garantizar el éxito:
Queda en evidencia que la conquista de la internacionalización depende de múltiples factores, por lo que no existe una ruta única para salir al mercado internacional y no morir en el intento.
La internacionalización comienza por incrementar las ventas, pero se nutre de la gestión del crecimiento, el liderazgo y el trabajo sostenido con objetivos claros. No pierdas la oportunidad de aprender todo lo que necesitas saber, a través de las experiencias de Pere Ballart, puestas en el papel para que sea posible observar mejoras tangibles, desde la venta de exportación hasta la consolidación de la internacionalización.