Inicio > Noticias > La novela de negocios más vendida de todos los tiempos
La novela de negocios más vendida de todos los tiempos
On 1 octubre, 2024

Tener un negocio exitoso, ganar millones al año, contar con libertad financiera o, sencillamente, tener una vida feliz, son algunas de las metas que consideramos a lo largo de nuestra existencia. No obstante, con frecuencia perdemos de vista cuál es ese propósito que mueve nuestras acciones en el día a día. Si lo pensamos fríamente, es posible que muchas de las cosas que hacemos nos alejan de alcanzar los objetivos que perseguimos, en lugar de acercarnos.

De eso y más va el libro La meta, la  novela de negocios más vendida de todos los tiempos. Escrita hace más de 40 años por Eliyahu M. Goldratt y Jeff Cox, La meta es una obra que cuenta con una vigencia que sorprende a propios y extraños.

Este libro traducido a 40 idiomas es tan especial por contar con un estilo de escritura único, pero además, contiene profundas ideas que se pueden aplicar no solo a todo tipo de empresas, sino también a la vida personal y a la educación.

A lo largo de los años las empresas se han enfrentado a retos cada vez mayores para reducir costes y aumentar la producción. Los directivos invierten tiempo y dinero en introducir mejoras donde ven el potencial para ser más eficientes, pero a menudo con resultados bastante limitados.

¿Cuál es la propuesta de La Meta?

Eliyahu M. Goldratt y Jeff Cox proponen que los directivos de las empresas deben centrarse en lo que no hay que hacer. Esto implica concentrarse en las restricciones del sistema. Los componentes del sistema no son todos iguales, por lo que es necesario aprovechar al máximo las restricciones.

Este enfoque de gestión se empleó en miles de operaciones y permitió obtener resultados de miles de millones de dólares. Esta es la razón por la que, aunque La meta se publicó hace 40 años, es un clásico, pero también uno de los libros de gestión más relevantes, aún en nuestros días.

Con frecuencia, se considera que la producción y los proyectos son ámbitos separados pero, en realidad, muchas operaciones no son exclusivamente de producción, ni solamente de proyectos, sino que contienen elementos de ambos. Para mejorar la producción es más conveniente centrarse en las restricciones del sistema, pero esto es más difícil en áreas que están más orientadas a los proyectos.

La historia que se narra en La meta aporta luces sobre la forma en la que ocurren los cambios en una fábrica cuando se implementa un modelo de gestión como el propuesto por Eliyahu M. Goldratt y Jeff Cox, centrado en cinco pasos que se descubren al final, pero a los que podremos acceder a medida que se sucedan las acciones.

La historia de Alexander Rogo

En el libro La meta conoceremos la historia de Alexander Rogo, llamado por todos Al, director general de una fábrica desde hace seis meses. Aunque él cree tener las cosas bajo control, el día en el que comienzan las acciones empieza bastante mal y será el inicio de lo que parece ser el fin de la empresa.

Una mañana, al llegar a la fábrica, Al se sorprende al encontrarse con que su jefe está en las instalaciones desde muy temprano. Ha hecho ya un par de inspecciones y le espera en su despacho. Las cosas no pintan bien, pero nada prepararía al protagonista para lo que estaba pasando.

Su jefe, Bill Peach, le esperaba para hacerle una reclamación por un pedido de su mejor cliente que acumulaba un retraso de varias semanas. Por más excusas que Al intentó ofrecer, incluyendo una reciente reducción de personal que sufrieron, su jefe estaba preparado con un arsenal de exigencias que no tardó en ponerle en conocimiento.

Al final de la conversación, Peach le hizo saber a Al que estaba convencido de que la fábrica tendría que ser cerrada, en virtud de que todo su grupo empresarial estaba sufriendo considerables pérdidas. Aunque Al intentó minimizar el daño, su jefe fue inflexible y puntualizó que al transcurrir un plazo de tres meses, si la empresa no presenta una notable mejoría, se cerrarían las puertas de la fábrica.

Una vez que Peach salió de la oficina, Al se quedó procesando el impacto que esta conversación generaría en su vida y en la de los más de 400 empleados de la fábrica, quienes perderían sus empleos irremediablemente, en caso de concretarse el cierre.

Es así como comienzan a aparecer personajes muy interesantes en la historia, quienes ocupan cargos importantes en la empresa y que ayudarán a A la descubrir la mejor ruta para incorporar las modificaciones que pudieran llevar a la fábrica a un desenlace favorable.

Sin embargo, ninguna de estas personas estaba en capacidad de ofrecer ideas acertadas para lograr el cambio que la empresa necesitaba. Es un encuentro casual entre Al y Jonah, su antiguo profesor de física de la universidad, lo que le imprime una mirada diferente al problema y empieza a notarse un cambio de visión.

Este personaje en un principio parece ser el menos indicado para ofrecer consejos en materia de gestión empresarial, pero resulta ser el que mejor comprende lo que ocurre. Su método se basa en hacer preguntas a Al y responderlas con sentido común. Algunas de las ideas que Al obtiene parecen ser tan obvias que es difícil creer que no se estén aplicando ya, pero este es el primer gran descubrimiento, que sean de sentido común, no implica que sean de uso común.

Al se sumerge en la tarea de salvar la fábrica y en el proceso abandona su vida personal. En este contexto, sufre serios problemas con su esposa Julie, por lo que su matrimonio está al borde del divorcio y Al tampoco cuenta con herramientas para salvar esta crisis adicional.

Lo interesante de esta historia es que los descubrimientos a los que llega Al para dar con los pasos necesarios para salvar la fábrica terminan por ayudarle también a retomar el rumbo de su vida personal. En la misma medida en la que Al desconocía cuál era la meta real de su empresa, también desconocía su meta personal, la meta de su matrimonio y de su vida en general.

Sin embargo, con el descubrimiento y sistematización de los cinco pasos que llevarían a la salvación de la fábrica, Al logró retomar el rumbo de su vida y -con mucho esfuerzo-, rescatar el amor de su vida.

Descubre cuáles son los cinco pasos de la gestión empresarial que hicieron de La meta uno de los libros más importantes relacionados con este tema y la novela de negocios más vendida de todos los tiempos.

Leave a reply