Connie Spruill y Sylvia Watson, nos muestran en Las claves del Feng Shui, una amplia visión del mismo, al tiempo que deja al descubierto algunos mitos que giran en torno a esta corriente del pensamiento.
El Feng Shui es una filosofía de origen taoísta, con más de 5.000 años de antigüedad. Sin embargo, algunas personas lo vinculan con una especie de moda que se utiliza para la decoración de interiores.
Apúntate a profundizar en esta filosofía de origen oriental que ha demostrado sus bondades en muchos aspectos de la vida y la salud.
Para las autoras de Las claves del Feng Shui , se trata de una herramienta poderosa para gestar cambios en la vida de las personas.
Se fundamenta en la relación de los seres humanos con el entorno. Con frecuencia se encuentran libros dedicados al Feng Shui aplicado a las temáticas más variadas, como el hogar, la oficina, el amor, el jardín, la moda y hasta Feng Shui para gatos.
Esto ocurre gracias a la notoriedad que ha tomado en los últimos años. Sin embargo, los principios que le fundamentan son siempre los mismos, por lo que en el texto de Connie Spruill y Sylvia Watson podrás profundizar en ellos.
A pesar de que las escuelas occidentales han creado su propia versión del Feng Shui, adaptada a su cultura, los principios en los que se basan son comunes a los de la escuela tradicional.
Los principios fundamentales de Feng Shui son: Tao, Ying-Yang y Chi.
-El Tao se relaciona con vivir en armonía con la naturaleza, aceptar la interconexión que existe entre las personas y con el mundo.
-El Ying-Yang es la teoría de los opuestos que se complementan y forman un todo. En este libro aprenderás que el Ying es considerado oscuro, silencioso y pequeño, mientras que el Yang se vincula con la luz, el sonido y el tamaño grande. Es importante contar con ambos, en equilibrio.
–Chi es la vitalidad. Se expresa a través de cualquier sensación que puede experimentarse a través de los sentidos.
Entendidos estos principios, estás listo para comenzar a experimentar los beneficios del Feng Shui en tus actividades cotidianas.
Tener una buena relación con nuestro entorno natural nos permitirá llevar una vida sana y en condiciones óptimas, lo que se traduce en felicidad plena.
Para lograr mantener una relación saludable con la naturaleza es necesario seguir algunas pautas:
-Aportar elementos exteriores a tus espacios interiores. Para ello puedes usar elementos como piedras, conchas marinas y plantas como parte de la decoración.
-Donde no tengas ventanas, pon fotografías de tus vacaciones al aire libre o de la naturaleza.
-Ten plantas dentro de la casa, estas eliminan toxinas que hay dentro del hogar.
-Utiliza relojes y otros artefactos que imiten los sonidos de la naturaleza.
-Durante la noche, apaga el televisor, el móvil y la música. Abre la ventana, siente la brisa y escucha los ruidos de la naturaleza.
-Utiliza una piedra como pisapapeles.
-Usa abanicos pequeños para recrear los movimientos de la naturaleza.
-Usa los colores de la naturaleza, evita los espacios monocromáticos.
Todas estas acciones se traducen en adoptar un estilo de vida tal que nos reconecte con el planeta, con el entorno. Se trata de crear hábitats equilibrados que aporten inspiración y crecimiento personal.
Esto deja de manifiesto una de las afirmaciones más importantes de las autoras de Las claves del Feng Shui: no se necesitan grandes cantidades de dinero para aplicar las premisas de esta filosofía.
Connie Spruill y Sylvia Watson defienden la idea de que lo que tienes en casa te servirá para poner en práctica sus principios y disfrutar sus beneficios.
Lograr la armonía perfecta en el hogar con todo lo que tienes y sin gastar más es posible. Esto implica mejorar tu economía, tu salud, tus relaciones y tu vida laboral. No obstante, nada ocurre por arte de magia.
El Feng Shui funciona porque está relacionado con la ciencia y las leyes de la naturaleza.
Fomenta y refuerza relaciones con la naturaleza al aportar recordatorios físicos del mundo natural a los lugares en los que habita la persona, animándola a salir y experimentar los placeres de la naturaleza.
No obstante, aunque los resultados suelen verse tan pronto, no se trata de magia. Los cambios que ocurren cuando generamos modificaciones en nuestro entorno, suceden porque así lo hemos declarado.
Las autoras de Las claves del Feng Shui señalan que la traducción de Feng Shui es viento agua. El viento es una fuerza invisible, tal como lo son nuestras intenciones y emociones.
Cuando cambiamos la posición de un elemento de nuestra casa y observamos que ocurren cosas positivas, no sucede por arte de magia, pasa porque en nuestra mente nos habíamos preparado para ello. Allí se observa el poder del viento como fuerza invisible.
La otra palabra, agua, se corresponde con una fuerza poderosa de la naturaleza, que sí es visible. Los actos perceptibles, como las transformaciones que hacemos en nuestro entorno, tienen consecuencias, porque nuestras emociones también estaban involucradas en ello.
De este modo, las mejores cosas suceden cuando viento y agua funcionan de manera armónica en nuestras vidas, cuando aplicamos el Feng Shui.
Descubre todo esto y más sobre Las claves del Feng Shui y conecta con tu entorno a través de las herramientas que Connie Spruill y Sylvia Watson han diseñado para ti.
Descarga su ebook el libro Las claves del Feng Shui y comienza a observar cómo tu vida mejora al tiempo que pones en práctica la filosofía milenaria del Feng Shui.
× | ![]() | Normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS) 1 x 29,85 € |
× | ![]() | La intuición 1 x 9,95 € |