El mundo de los negocios evoluciona con la misma velocidad que se incorporan novedades en materia de ciencia y tecnología aplicadas a las plataformas empresariales disponibles, así como al surgimiento de herramientas innovadoras. A continuación veremos cuales son las claves para descubrir el Bitcoin.
Criptomoneda es uno de esos términos llamativos con los que nos encontramos en los últimos años. Producto de esa sinergia entre la innovación y el desarrollo. Ya no es tan nuevo su uso, toda vez que desde hace más de una década apareció la primera de ellas, el Bitcoin; pero sigue siendo una temática desconocida para muchos, así que vamos a aventurarnos a descubrir las claves del Bitcoin. ¿Ok?
Lo primero que debes tener claro es que esta información está siendo aprovechada por los inversores más atrevidos y emprendedores arriesgados. Por tanto, si ya estás en el mundo empresarial o pretendes formar parte de él, tienes que considerar todos los detalles y, decidir si te conviene participar en esta disruptiva propuesta financiera.
Es probable que hayas escuchado y leído antes acerca del Bitcoin, la primera criptomoneda que apareció en el año 2009 y que 12 años después continúa ganando cada vez más espacio en el territorio mercantil. Sin embargo, te aseguramos que en las siguientes líneas encontrarás más información relevante sobre este fabuloso mundo de las criptodivisas.
Una criptomoneda es una moneda virtual o digital que permite hacer transacciones comerciales o intercambios por bienes y servicios. También se conocen como criptodivisas y nacen con una filosofía que pretende crear un sistema financiero libre de los controles que imponen los bancos y la hegemonía del dinero fiat.
Una de las características más importantes de las criptomonedas es que están soportadas en la tecnología de la Blockchain. Es una red en la que se emplean técnicas de cifrado, a través de las cuales se generan, aprueban y almacenan todas las transacciones en tiempo real de manera descentralizada.
La blockchain es una cadena de bloques de información que, una vez registrados, no pueden ser revertidos ni borrados, requieren la validación de todos los miembros o usuarios de la red. La información, aunque está cifrada, es de acceso público para todos los interesados. Esta es una de las ventajas más notables de la cadena. Es considerada un libro de contabilidad que se actualiza en tiempo real y está disponible para todos los beneficiarios.
Aunque el Bitcoin fue la primera criptomoneda, el mercado ha crecido vertiginosamente, por lo que se habla de unas 1700 monedas criptográficas para el año 2021. Pero, ¿cuál ha sido el secreto del éxito del Bitcoin para mantenerse vigente hasta la fecha?
La filosofía de esta moneda es representar un activo, es decir, tener un valor real y estar fuera del sistema financiero tradicional. Esto puede parecer muy atractivo para quienes desconfían del modelo predominante en el mundo, centrado en el poder de los bancos y entidades similares, como intermediarios para la realización de cualquier tipo de transacción.
La idea es que el Bitcoin permite la ejecución de estas operaciones entre pares de individuos sin ninguna mediación externa, con alto nivel de privacidad. Gracias al cifrado y la tecnología misma de la blockchain, y sin controles, manipulación o cobro de comisiones por parte de terceros. Luce muy interesante, ¿no?
Pero surgen nuevas interrogantes, ¿de dónde salen los Bitcoins? Este es otro de los detalles resaltantes de la blockchain, su capacidad para generar nuevos bloques de manera descentralizada en cualquier parte del mundo. El proceso de creación de estos bloques se llama minería. Los mineros trabajan generando Bitcoins desde cualquier país. Esta actividad se basa en resolver complejos algoritmos matemáticos, con equipos diseñados para ello y un alto consumo de energía asociado.
La minería también ha atraído a muchos inversores, pues cada minero recibe recompensas en bitcoins por las operaciones resueltas en el menor tiempo posible. Esto la ha vuelto una actividad muy competitiva y ha generado cada vez mayor interés por mejorar la capacidad de los equipos que se emplean para el minado de criptomonedas.
Queda mucha tela que cortar. La minería requiere un apartado especial, pues también aporta al proceso de validación de las operaciones que se realizan con los Bitcoins. Si quieres profundizar sobre ello, al final de este artículo te recomendamos un autor que aclara todas tus dudas.
Pero pensemos en el Bitcoin como las monedas que manejamos en el sistema financiero tradicional, ¿cómo puedo adquirir algo con ellas? Y además, ¿cómo obtener Bitcoins?
Para usar esta moneda digital debes tener un monedero virtual que te permita recibir y enviar transferencias en bitcoins o adquirirlas en plataformas de intercambio. En el monedero se guarda una clave alfanumérica para acceder al sistema y operar. Hay muchos tipos de monederos, así que debes informarte y elegir uno seguro que se adapte a tus necesidades.
Aunque, quizás, estemos lejos de usar el Bitcoin para nuestras compras cotidianas en el mercado, parece ser el futuro de las operaciones financieras más ambiciosas. La privacidad de las transacciones y la no intervención de terceros son ventajas claras que apuntan a la idea de comenzar a participar. Pero, ¿cuáles son los riesgos?
Los detractores de las criptomonedas se centran en no conocer en realidad su valor, sin embargo, el dinero fiduciario que usamos tradicionalmente tampoco tiene un valor real asociado, este se centra en la confianza otorgada a las entidades financieras y al uso que estas hacen de nuestros activos. Algo similar ocurre en el caso del Bitcoin. El valor de esta criptomoneda se ha incrementado con el paso del tiempo gracias a la confianza que tienen los usuarios en la blockchain y la imposibilidad de falsificar o revertir transacciones una vez encriptadas en la cadena de bloques.
Sin embargo, la volatilidad de su precio ha hecho que lo tilden de ser una burbuja especulativa, es decir, un evento en el que el precio de un activo se incrementa exponencialmente a pesar de que la mayoría cree que son demasiado altos. En estos casos, la burbuja termina por pincharse y los inversores pierden su dinero.
En el libro “Descubriendo el Bitcoin” de Andrei Boar, encontrarás una profunda revisión de casos de burbujas especulativas a lo largo de la historia y de cómo terminaron en tragedia. Sin embargo, para este autor el Bitcoin no es una burbuja, pues ha experimentado ya alzas exorbitantes, caídas vertiginosas y se ha recuperado en más de una oportunidad.
En todo caso, la invitación es a educarnos y conocer todo sobre el mundo de posibilidades que nos ofrece el Bitcoin y tomar las mejores decisiones a la hora de invertir. El libro de Andrei Boar es la mejor herramienta para comenzar o profundizar en el tema. Te aseguramos que la lectura de esta obra será la mejor manera de descubrir el Bitcoin con la guía de un experto. ¿Te apuntas?
× | ![]() | Conecta 1 x 19,95 € |
× | ![]() | YouTube (Sólo en eBook) 1 x 6,99 € |
× | ![]() | Powerpivot con Excel a su alcance para convertir sus datos en información eficaz 1 x 17,90 € |
× | ![]() | Mañanas ganadoras 1 x 15,95 € |
× | ![]() | Innovación 2.0 1 x 12,00 € |
× | ![]() | 101 usos increíbles de la CÚRCUMA 1 x 14,96 € |