El futuro es incierto y está lleno de incertidumbre, pero definitivamente a todos nos gustaría contar con la posibilidad de darle un vistazo para estar listos ante lo que nos espera. Aunque no tenemos una bola de cristal ni hemos desarrollado el don de la premonición, prepararse para el futuro es posible, en especial si nos encontramos en el mundo empresarial.
A pesar de que la humanidad ha atravesado momentos difíciles en años recientes, como la pandemia de Covid 19, muchas organizaciones fueron capaces de mantenerse a flote y, en algunos casos, experimentaron notables crecimientos durante estos difíciles días.
Esto nos permite ver que algunas empresas pueden llegar a estar mejor preparadas que otras para enfrentar cambios imprevistos como estos. El secreto está en mantenerse informados y actualizados, para que ningún evento nos tome por sorpresa, o al menos, para estar prevenidos.
En este artículo te hablaremos del libro Prepara tu organización para el futuro, escrito por Cristina Vila Carreira y José Luis Casal Castro, expertos asesores en marketing que analizan en su obra cómo las empresas pueden mantenerse a la vanguardia y asumir una postura flexible en un mundo que cada vez luce más impredecible.
Con un enfoque caleidoscópico para una realidad múltiple y cambiante, los autores desarrollan ideas prácticas que se basan en un análisis de la actualidad, con miras al futuro que nos espera, en diferentes ámbitos.
Las organizaciones exitosas en el futuro serán aquellas que mejor se adapten a las situaciones inesperadas, sobre la base de la actualización y la flexibilidad de sus procesos.
Cristina Vila Carreira y José Luis Casal Castro desarrollan la idea de que el futuro es incierto, pero que en el presente contamos con señales y tendencias que pueden ayudarnos a comprender cómo funcionan las cosas y prepararnos en consecuencia.
Los autores recuerdan las tres leyes sobre el futuro como una herramienta para comprender de qué se trata la idea de prepararnos para lo desconocido que nos espera el día de mañana:
Primera ley: el futuro no puede ser predicho, porque no existe.
Segunda ley: cualquier idea útil para el futuro debe parecer ridícula al principio.
Tercera ley: damos forma a nuestras herramientas y, por extensión, ellas nos dan forma a nosotros.
Las herramientas que encontrarás en el libro Prepara tu organización para el futuro te ayudarán a planificar el futuro que deseas construir, a través de un enfoque prospectivo.
Los autores aseguran que es imprescindible que las empresas tradicionales se reinventen y se preparen para adaptarse al futuro. El modelo que proponen se basa en las organizaciones caleidoscópicas, que se caracterizan por su capacidad multidisciplinar, alto grado de flexibilidad, adaptación y gestión de la incertidumbre.
En este contexto, el libro Prepara tu organización para el futuro es una excelente guía para la conceptualización, planificación y creación de las futuras organizaciones, a través de una reflexión sobre la filosofía de fondo de esta nueva aproximación organizativa.
1. El propósito de la nueva estructura puede y debe diferir de la matriz, pero sus valores deben ser compartidos.
2. La alta dirección ha de establecer los nuevos objetivos estratégicos en el ámbito de la generación de nuevas ideas.
3. La innovación incremental no será parte del modelo caleidoscópico.
4. También la dirección ha de definir el presupuesto disponible.
5. El cómputo global no debe ser deficitario.
6. La autonomía será clave en la búsqueda y el potencial montaje.
7. Es necesario ampliar el horizonte temporal.
8. Los silos han de ser derribados.
9. Las jerarquías han de ser mancomunadas en órganos de decisión específicos.
10. Es importante aprovechar el conocimiento y experiencia de la matriz.
11. Las estructuras caleidoscópicas deben replantear los paradigmas y estereotipos.
12. Los recursos del nuevo modelo solo participarán de actividades de la matriz en integraciones y situaciones muy concretas.
13. Los sistemas de incentivación y castigo de la matriz no se aplicarán en la nueva estructura.
14. El ritmo de la organización matriz no impactará en los ritmos de la estructura caleidoscópica.
15. La identificación de problemáticas es la base para las buenas ideas y debe ser continua.
16. Los problemas complejos también son oportunidades.
17. Las tareas están distribuidas por espejos y ciertos perfiles “arandela” velarán por la correcta evolución entre fases.
18. La responsabilidad de una idea que resuelve un problema será de una única persona de principio a fin.
19. En la propuesta de nuevas ideas deben incluirse, entre otros, estudios de alcance de mercado, de competidores, de impacto económico, canibalización de la matriz, cantidad de integración con su gestión del cambio y necesidad de recursos para su incubación.
20. El éxito debe medirse de muchas formas.
21. La información debe ser accesible, honesta y utilizada en la toma de decisiones.
22. La incubación debe contar con entregas incrementales en un corto plazo de tiempo.
23. Será necesario disponer de los mejores generalistas y especialistas.
24. El modelo debe contar con un garante del bienestar, de la formación y de las aspiraciones de sus integrantes.
A pesar de que son numerosos principios, están muy relacionados entre sí y significan la base del compromiso entre la organización matriz que aspira a darle su espacio a la orientación a futuro y los integrantes de la nueva estructura que necesitan la seguridad de continuidad en la apuesta del lanzamiento de nuevas ideas. La confianza de la matriz y la motivación de los caleidoscópicos es la clave para el éxito de este formato.
Descarga el ebook Prepara tu organización para el futuro, escrito por Cristina Vila Carreira y José Luis Casal Castro y llévate a casa una caja de herramientas que te ayudarán a prepararte para el futuro, ese que será lo que nosotros queramos que sea, siempre y cuando nos decidamos a esperarlo en acción.
There are no products |