Ketamina

KETAMINA: qué es, cómo funciona y cuándo es recomendable.

Autor:

Manuel Sánchez

En los últimos 15 años se han elevado las tasas inaceptablemente altas de sufrimiento, discapacidad y muerte prematura que experimentan las personas con depresión. Actualmente existen más de una veintena de medicamentos antidepresivos disponibles en el mercado, los cuales son dirigidos al sistema neuronal, principalmente a la serotonina (5-HT) y la noradrenalina (NA). En el año 2006 un equipo de médicos en Estados Unidos, entre ellos el doctor Carlos Zarate; como el doctor Angelo De Gioannis en Australia o Diogo Lara, en Brasil, iniciaron una investigación para desarrollar el uso y los beneficios de la ketamina (CI-581) con el objetivo de tratar diversos trastornos mentales.

La ketamina fue sintetizada en 1962 por Calvin Stevens y usada clínicamente en humanos desde 1964 por los doctores Guenter Corssen y Edward F. Domino. En un inicio se limitaba su uso al ámbito de la medicina veterinaria. Por sus efectos alucinógenos es considerada como una droga disociativa.

No obstante, hoy también es utilizada por la medicina por sus propiedades sedantes, analgésicas y anestésicas, debido a la acción que produce su aplicación en personas con depresión mayor, así como en otros tratamientos así como en su uso en los cuidados paliativos y enfermos terminales. Se enumeran una serie de casos prácticos y estudios con resultados sobre el uso de la ketamina intramuscular y se desarrolla cómo afecta al cerebro y cómo contribuye a la mejora del paciente.

En este libro del Dr. Manuel Sánchez se desarrolla todo lo que deberías saber sobre los orígenes de la ketamina, cómo funciona, su seguridad como antidepresivo; además de su uso también para tratar otros trastornos mentales como el trastorno obsesivo compulsivo, el de estrés postraumático, la ansiedad, la ira, el alcoholismo y las adicciones, la bipolaridad o la esquizofrenia, hasta en otras enfermedades físicas como el Parkinson, priapismo o las migrañas. De la misma manera, se encuentran los debates que han ido generando por el uso de esta sustancia en los seres humanos.

Compra y descarga el libro “Ketamina para curar la depresión” en ebook en AmazonGoogle PlayItunes o Amabook.

9,99 € |

Comprar libro en e-book

9,99 € |

Comprar libro en e-book

ISBN: 9788419870544
Encuadernacion: Rústica
Publish Date: 2024
Page Count: 188
Dimensiones: 15,3 x 23 cm

    Dr. Manuel Sánchez (Granada, 1960) se licenció en Medicina y Cirugía en Granada y tiene un Máster en Medicina Estética por la Universidad de las Islas Baleares. Se especializó en nutrición, dietética y obesidad. En 2001 se incorporó al equipo médico de la Clínica Planas de Barcelona, donde dirigió el Departamento de Nutrición y Antiaging. Es profesor y congresista de diversos seminarios, cursos y jornadas. Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) y miembro de la Sociedad Española de Medicina, Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL). Ha colaborado en el libro Antiaging: Vive más años sintiéndote más joven y en Recetas antiaging, gastronomía y ciencia. En 2017 decide emprender su propio proyecto personal, enfocado a una medicina social, preocupado por el Bienestar y la Salud de toda la familia, la persecución de una vida longeva y saludable, y de una medicina estética que esté de acorde a nuestro ánimo y belleza.

    “Ketamina”

    El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados en los comentarios es Profit Editorial, S.L., quien tiene un interés legítimo en tratarlos con la finalidad de aportar opiniones a nuestros productos. Tiene derecho acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como explica en el apartado Sobre sus datos y LOPD.

    Este libro aún no tiene reseñas.