La búsqueda de empleo es una actividad que todos hemos vivido alguna vez, hoy en día se ha convertido en una verdadera travesía para quienes la emprenden. Es por ello que leer libros para encontrar trabajo es una actividad común en todos los perfiles de edad.
No importa si recién terminas la escuela o si estás cansado de tu empleo actual y te interesa ampliar tus horizontes en otros espacios más productivos, encontrar un puesto laboral puede ser todo un desafío que no debes afrontar a la ligera.
En esta entrada te mostramos dos libros imprescindibles que aumentarán tus oportunidades para encontrar trabajo y no «morir en el intento».
Sigue leyendo y apunta todo lo que necesitas saber sobre estas herramientas, ¡que no tienen desperdicio!
Nuestra primera sugerencia es El arte de encontrar trabajo, escrito por Antonio Atiénzar López, un libro en el que encontrarás una filosofía que rompe con lo tradicional y se traduce en todo un reto para ti.
El autor recomienda evitar acudir a las ofertas de empleos que se realizan de manera pública. Por el contrario, señala que debemos ser más decididos, tomar la iniciativa, decidir qué empleo queremos obtener, e ir tras él.
Esto se traduce en realizar un sofisticado plan de acción que comienza con tu propio conocimiento, así como las características del puesto por el que deseas aplicar.
A. Antiézar López, ha escrito este libro para encontrar trabajo bajo la insistencia de que el empleo ideal se encuentra en el mercado oculto, ese que se reserva a puestos de confianza y de alto nivel, y que pocas veces se deja en manos de desconocidos de la organización.
1. Conocerte a ti mismo. Esto te permitirá hacerte consciente de tus logros y fortalezas; descubrir tus debilidades; explicar mejor tus competencias y habilidades, a través de tus logros.
2. Establecer tus objetivos profesionales, a corto, mediano y largo plazo.
3. Definir tu estrategia para la búsqueda de empleo.
4. Determinar dónde quieres trabajar y quiénes son tus contactos allí.
5. Practica networking. Una amplia lista de contactos estratégicos es la clave del éxito.
6. Prepara una buena presentación profesional para cuando vayas a una entrevista.
7. Crea tu propuesta de valor. Responde al interrogante de qué es lo que te hace diferente y capaz para el puesto que quieres.
8. Asegúrate de tener un perfil competitivo en LinkedIn.
9. Desarrolla tu marca personal. Todos tenemos una, es el momento de utilizarla a tu favor.
10. Utiliza las redes sociales. No solo las especializadas, como LinkedIn, sino aquellas con mayor cantidad de usuarios.
11. Aprende a gestionar el cambio. El mercado de trabajo cambia tanto como el resto de las cosas en la vida, así que debes mantenerte actualizado.
Descubre cómo navegar en el mercado oculto y aprende a desarrollar todo tu potencial, enfocado en ese trabajo con el que siempre has soñado.
La segunda recomendación dentro de los libros para encontrar trabajo es el libro de Juan Martínez de Salinas Murillo, Ejercita tu talento, una guía práctica que te permitirá conectar con tu potencial y aprender a utilizarlo de manera efectiva.
El autor se enfoca en ayudarte a descubrir tus capacidades y volverte consciente de ellas, incluso de aquellas que nunca has puesto en tu hoja de vida, a fin de que mejores tu empleabilidad, o la capacidad para encontrar trabajo.
Diez capítulos dan forma a este cuaderno de trabajo, todos orientados a que desarrolles los aspectos que te conducirán a ejercitar tu talento y triunfar en el mercado laboral. Los 10 bloques que dan vida al libro Ejercita tu talento son los siguientes:
1- Hábitos de búsqueda. Una sección en la que descubrirás cómo optimizar tus esfuerzos para que esta tarea comience a dar resultados exitosos.
2- Formación académica y complementaria. En este bloque deberás reflexionar sobre las competencias que posees y su utilidad para optar al empleo ideal.
3- Experiencia profesional. Aprenderás a valorar lo que te puede hacer valioso cuando no tienes experiencia profesional, así como aquello que debes considerar importante cuando si la tengas.
4- Competencias idiomáticas y técnicas. En este apartado estudiarás la importancia de conocer las competencias que se requieren para el puesto que te interesa, de modo que puedas formarte en ellas si descubres que lo necesitas.
5- Inquietudes emprendedoras. Este bloque está dedicado a explorar tu potencial para trabajar por tu cuenta, como una alternativa para ofrecer tus servicios profesionales de manera independiente.
6- Tu adecuación a las necesidades del sector profesional. El mercado laboral es dinámico, por lo que para tener éxito y obtener el cargo que deseas, es necesario que tu perfil se encuentre en consonancia con los requerimientos del sector.
7- Objetivo profesional. En este capítulo deberás construir tu objetivo profesional prioritario, de modo que tengas una ruta clara hacia aquello que deseas y cómo quieres que sea, antes de comenzar a buscar.
8- Expectativas profesionales y salariales. Está dedicado a ayudarte a plasmar cuál es el salario que te gustaría ganar en el cargo que deseas obtener y verificar que esto se ajusta a la realidad del mercado.
9- Actitud. Esta sección te ayudará a comprender que tu actitud frente a la tarea de buscar empleo es de gran importancia para alcanzar el éxito.
10- Ámbito de búsqueda. Definir el ámbito geográfico en el que realizas tu búsqueda de empleo puede ayudarte a mejorar tus resultados, mientras más límites coloques, más difícil será que te sientas satisfecho y encuentres lo que buscas.
Cada uno de estos apartados te permitirá definir tu autoconcepto como un talento humano excepcional, primer paso para mejorar tus oportunidades para conseguir el trabajo ideal.
Hazte con estos libros o ebooks y edúcate en la tarea de hacer crecer tu potencial. Descubre cuáles son tus capacidades, explora en tus aspiraciones y comienza a trabajar con la vista puesta en tu objetivo laboral.
COMRPAR 1er LIBRO: El arte de encontrar trabajo, Antonio Atiénzar López
COMRPAR 2ndo LIBRO: Ejercita tu talento, Juan Martínez de Salinas Murillo