Inicio > Noticias > Hacia un liderazgo consciente
Hacia un liderazgo consciente
On 15 octubre, 2024

Aprender a liderar una organización es una tarea que jamás ha sido tan compleja como en nuestros días. A pesar de la vasta cantidad de información disponible, el escenario contemporáneo es tan cambiante que es muy complicado tener éxito en esta misión, o al menos darse cuenta de ello.

El libro Leadership analytics, escrito por Juan Pablo Ventosa, es una obra creada con la finalidad de ofrecer respuestas a los vacíos que aún existen en materia de liderazgo.

Los consejos de administración de las empresas necesitan ideas claras sobre cómo medir su cultura y cómo valorar el alineamiento de su equipo directivo con ella. Estas instancias deben definir la estrategia, la filosofía que le servirá de soporte, así como también elegir a los líderes que estarán llamados a ponerla en práctica. Estas responsabilidades necesitan de la intuición de los mejores líderes, pero también del rigor que aportan los datos y las métricas.

La experiencia de Juan Pablo Ventosa como asesor de equipos directivos permite que esta obra esté llena de ejemplos reales que permitirán descubrir y comprender los postulados propuestos por el autor.

El sistema de la gestión de la calidad del liderazgo (SGCL)

Leadership analytics hace una detallada introducción hacia el mundo del liderazgo y recoge numerosas definiciones que refrescan la memoria del lector en esta materia, al tiempo que enriquecen la visión que presentará sobre el líder que necesitamos.

Del mismo modo, explica la importancia de un buen líder en virtud de su contribución con el éxito de la empresa a través del logro de los resultados. No obstante, lo que realmente empieza a ser la novedad de este libro es la posibilidad de que los directivos sean capaces de contar con métricas que permitan valorar el progreso de sus líderes.

A esto se refiere el sistema de gestión de la calidad del liderazgo (SGCL), definida por Ventosa como una herramienta de gestión de la cultura de liderazgo de la organización que informa, en cualquier momento, a qué distancia se encuentra cada líder y la organización en su conjunto, de la calidad deseada definida en los principios; además, provee orientaciones para corregir el rumbo.

El SGCL se comporta como un sistema de inteligencia artificial simple para la gestión de la cultura de liderazgo requerida y entendida como el criterio de calidad frente al cual se comparan los resultados de los líderes de la organización.

Se trata de un sistema porque integra elementos que interactúan entre sí con un propósito compartido. Por tanto, es un sistema dentro de otro sistema mayor, que es el de la organización.

La propuesta que encontrarás en el libro Leadership analytics consta de cuatro fases y cinco elementos, que son desglosados en detalle a través de las secciones que conforman la obra.

A continuación, presentamos un adelanto de cómo se conciben las fases del SGCL:

Fase 1.

El perfil del líder que necesitamos.

El perfil es la mejor definición de la calidad de liderazgo que requiere nuestra estrategia y es la base de la gestión de la cultura de liderazgo que se pretende construir con el resto del sistema. En esta fase se definen sus características, el código de conducta alineado con él (conductas verdes y rojas) y las líneas maestras de la política de consecuentes que ha de aplicarse para reforzar la cultura de liderazgo. Tanto el perfil como el código de conducta se despliegan en los diferentes niveles de la organización adoptando lo que es propio del liderazgo en cada uno de ellos.

El índice de calidad del liderazgo (ICL).

Alineado con el perfil también se genera un índice que permitirá medir la calidad del liderazgo de los líderes y, por ende, de la organización. Se trata de una cifra calculada a través de indicadores clave de desempeño (KPI, por sus siglas en inglés) que se refieren a resultados en la dirección de personas.

Fase 2.

Mapeo de la calidad de liderazgo (MCL).

Esta es la evaluación del ICL de cada líder como parte del proceso de medición del desempeño anual. El autor del libro Leadership analytics propone una matriz para determinar la calidad en el desempeño de los líderes. Esta herramienta tiene en cuenta tanto sus resultados en objetivos de negocio, como resultados en relación con sus empleados. Los resultados permitirán emprender acciones de refuerzo donde sea necesario.

Fase 3.

Política de consecuentes.

Una vez realizada la evaluación de los líderes se aplica la política de consecuentes en vista de las diferentes posiciones en la MCL. La política reúne medidas de desarrollo, de reconocimiento y de reconducción, con los correspondientes criterios de aplicación.

Fase 4.

Evaluación del impacto y ROI.

El control periódico (anual) de las métricas de calidad de liderazgo en la organización permite trazar la evolución de la cultura requerida y evaluar el retorno de la inversión efectuada.

Estas cuatro fases constituyen la propuesta de gestión creada por Juan Pablo Ventosa para que las organizaciones puedan hacer seguimiento a los procesos de implementación de la cultura organizacional y liderazgo.

El autor de Leadership Analytics asegura que en el mercado actual, la cultura de la empresa y de los líderes pueden ser claras ventajas competitivas. La internet ha hecho que estos elementos sean cada vez más visibles, por lo que resulta imperativo cuidar de ellos y adaptarnos a las nuevas maneras de contratar y formar a nuestros líderes.

Las empresas más exitosas y que ganarán la batalla por el talento serán las que hayan creado una cultura orientada a resultados, como es tradicional, pero además, que sea atractiva para la gente con talento, sin perder por el camino eso que las distingue de las demás.

Con esto en cuenta, el perfil del líder que necesitamos debería ser la única regla de juego y el valor de referencia en la gestión de nuestra cultura de liderazgo.

Compra y lee el libro Leadership analytics, escrito por Juan Pablo Ventosa y descubre cómo hacer del liderazgo la herramienta que tu organización necesita para superar los desafíos que conlleva el mercado de hoy.

Leave a reply