Inicio > Noticias > Lo más importante para invertir con sentido común
Lo más importante para invertir con sentido común
On 30 mayo, 2021

Los inversores de hoy son personas que se caracterizan por ser audaces y tomar la iniciativa ante una buena oportunidad para ganar dinero. Sin embargo, nada está escrito en términos de finanzas y manejo de capital, por lo que es muy importante conocer todo acerca del complejo mundo corporativo.

Muchos empresarios famosos han visto desvanecer empresas consolidadas a las que dedicaron toda su vida. Otros tantos han intentado establecerse en el mercado de inversión sin tener mayor éxito. No obstante, hay un buen número de organizaciones que gozan de éxito y solidez, logrando mantenerse a flote aún en los peores momentos de la economía mundial. ¿Cuál es su secreto?

En el libro Lo más importante para invertir con sentido común, de Howart Marks, encontrarás un compendio de aspectos que puedes considerar para convertirte en un inversor exitoso, ya sea que tengas años establecido en este negocio o que apenas te inicies. Sigue leyendo y descubre las claves del éxito a través de la óptica de un experto que dirige una de las empresas más prestigiosas del mundo.

Lo primero que deja claro el autor es que el contenido del libro te dejará ver su filosofía de inversión, por lo que no lo considera para nada una guía de actividades a cumplir, sino una muestra de su manera de pensar. Además, Marks señala que esta ideología debe ser compartida por todos los miembros de la organización, para que pueda ser funcional.

Entonces, ¿Cómo usar el sentido común al momento de invertir?

Howart Marks desarrolla su discurso con un estilo sencillo, lleno de ejemplos reales y contextualizados en la realidad económica mundial, a través del tiempo. Para mostrarnos su filosofía financiera ha dividido su libro en 20 secciones en las que describe elementos de interés, tales como la presencia de inversores perspicaces, el pensamiento divergente, la conciencia del riesgo y la psicología del mercado, para recorrer un camino seguro hacia el éxito en inversiones.

A continuación te mostramos el resumen de los 20 factores que propone el autor como los más importantes para invertir con sentido común:

1- El pensamiento de segundo nivel, el cual permite que un inversor pueda ser creativo, pensar diferente del resto y lograr ver más allá de lo evidente.

2- Comprender la eficiencia del mercado y sus limitaciones. Esta sección es una invitación a no confiar ciegamente en el comportamiento del mercado y entender su alcance real.

3- El valor de los activos y aprender a estimarlo correctamente.

4- La relación entre el precio y el valor. Para lograrlo es menester considerar la psicología de los otros inversores, la psicología del mercado.

5- Entender el riesgo, pues no es cuantificable, puede ser engañoso y, definitivamente, es muy subjetivo.

6- Reconocer el riesgo. El autor recomienda cuidar las emociones y estar atentos a las señales que el mismo mercado muestra, como por ejemplo la presencia de precios demasiado altos.

7- Controlar el riesgo. Siempre es necesario contar con un sistema de control de riesgos para estar preparados en caso de que algo no salga bien.

8- Estar atento a los ciclos. Las subidas y bajadas se repetirán en cualquier momento, es necesario estar alerta.

9- Ser consciente de la existencia del péndulo. Cuidado con los extremos, el miedo excesivo al riesgo y el miedo a perder la oportunidad de invertir, pueden ser igual de peligrosos.

10- Luchar contra las influencias negativas. Se trata de apartarse de la codicia de las masas.

11- Ir a contracorriente. Para este punto el autor insiste en la necesidad de un pensamiento de segundo nivel e identificar oportunidades.

12- Encontrar gangas. Al igual que el punto anterior, el pensamiento divergente y la información sobre precio-valor son claves para ver oportunidades que podrían pasar desapercibidas para otros.

13- Esperar la oportunidad pacientemente. Marks sugiere que muchas veces es mejor esperar que las inversiones vengan a buscarnos.

14- Saber lo que no se sabe. Es fundamental reconocer que no es posible predecir el futuro, así que es preferible ser cautelosos.

15- Ser conscientes de dónde estamos. Conocer el mercado y entender las características de nuestra organización son claves para esto.

16- Ser conscientes del papel que juega la suerte. El autor advierte que, en ocasiones, un resultado extremadamente bueno o malo, puede ser producto de la suerte y no de buenas o malas decisiones.

17- Invertir de forma defensiva. En este aspecto Howart Marks usa una analogía deportiva muy ilustrativa para explicarte que, con frecuencia, es necesario jugar a esperar que las cosas simplemente no salgan mal. ¡Dale un vistazo!

18- Evitar los errores. Para Marks, es preferible apostar a disminuir las pérdidas que a beneficios espectaculares con alto riesgo.

19- Añadir valor. El autor te mostrará la manera de mantener retornos positivos a la organización, incluso en tiempos malos.

20- Ponerlo todo en común. Se trata de poner en práctica todo lo anterior, sin una secuencia lógica, sino de manera transversal.

Como puedes notar, el proceso de invertir con sentido común no es nada sencillo, pero se resume en considerar la mayor cantidad de factores posibles antes de tomar una decisión.

Sin embargo, es evidente que Howart Marks brinda una importancia crucial al riesgo, toda vez que dedica tres secciones del libro a mostrar su punto de vista y sus preferencias para entenderlo, reconocerlo y controlarlo.

Conoce los detalles de estos aspectos clave y descubre cómo ser un inversor intrépido, dotado de un pensamiento de segundo nivel, consciente del riesgo que corre ante cada inversión y con la suficiente sabiduría para interpretar el comportamiento del mercado.

En Profit te invitamos a leer Lo más importante para invertir con sentido común y complementar tu experiencia con los casos reales que incorpora el autor, así como los extractos de sus memorandos a las empresas que ha dirigido y asesorado durante años. Es tu oportunidad para aprender a ser un verdadero inversor del siglo XXI. ¿Te apuntas?

Comments2

[…] Lo más importante para invertir con sentido común […]

[…] Lo más importante para invertir con sentido común […]

Leave a reply