Como padres siempre queremos lo mejor para nuestros bebés, por lo que buscamos con insistencia las mejores herramientas para ayudarles a desarrollarse sanos y fuertes, pero también, para que cuenten con habilidades y destrezas que les garanticen el éxito al crecer.
La buena noticia es que podemos empezar a ayudar a nuestros hijos desde antes de su nacimiento y el libro Potencia la inteligencia de tu bebé contiene evidencias de ello, además de numerosas estrategias que podrás seguir para descubrir y desarrollar los talentos de nuestros pequeños.
Linda Acredolo y Susan Goodwyn son las autoras de esta obra y, además de ser madres, cuentan con años de experiencia estudiando el comportamiento de los niños desde edades tempranas.
Los aportes del libro Potencia la inteligencia de tu bebé no pretenden hacerte creer que podrás enseñar a tu infante a leer ruso o hacer operaciones matemáticas complejas a corta edad. No obstante, si se convertirá en una traducción del conocimiento científico más moderno en torno al funcionamiento del cerebro del bebé, de modo que puedas ponerlo en práctica a través de sencillas estrategias que podrás incorporar en tus rutinas diarias.
Las autoras se dedicaron a preparar un viaje fascinante a través de la investigación infantil, en el que descubrirás las cosas asombrosas que tu bebé puede hacer. Con este conocimiento a mano estarás en capacidad de proporcionar al bebé importantes experiencias precoces que necesita para desarrollarse a plenitud y aprender todo sobre el mundo.
En el libro Potencia la inteligencia de tu bebé encontrarás 65 juegos divertidos para potenciar los talentos de tu hij@, todos distribuidos en torno a las seis habilidades intelectuales más importantes que son los pilares de las futuras empresas académicas de nuestros hijos:
Al leer Potencia la inteligencia de tu bebé descubrirás que las autoras relacionan las competencias infantiles precoces con cada una de las seis habilidades específicas, cuyas semillas están presentes a partir del nacimiento, esperando estímulo y cuidado.
Gracias al conocimiento de cómo aprende tu hijo desde antes de su nacimiento, estarás en capacidad de implementar estos ejercicios correctamente. Te aseguramos que será la mejor manera de pasar tiempo de calidad con tus retoños.
Adicionalmente, podemos contarte que existe un requisito indispensable para que estos ejercicios tengan éxito y ese es el amor. Las interacciones afectuosas con tu bebé no solo favorecen su desarrollo emocional, sino que también estimulan el desarrollo de sus habilidades cognitivas.
Mientras que los consejos y las sugerencias que hallarás a lo largo del libro Potencia la inteligencia de tu bebé están diseñados para ayudar a ejercitar las conexiones intelectuales de tu hij@, la seguridad emocional del pequeño siempre deberá ser tu prioridad.
Los recién nacidos tienen todas las neuronas en su sitio. Sin embargo, para aprender a leer, escribir o hablar, el cerebro debe sufrir cambios sustanciales para enfrentarse a los retos que cada niño encontrará a lo largo de su vida.
El cerebro se parece mucho a otras partes del cuerpo. Si queremos que nuestros corazones se desarrollen sanos y fuertes, tenemos que estimularlos mediante el ejercicio aeróbico.
De manera similar, según el grado de ejercitación del cerebro del bebé, este empezará a realizar conexiones sinápticas para permitir que crezca, aprenda y se adapte a un mundo en cambio permanente.
Cuanto mayor conocimiento tengas sobre los momentos óptimos para el desarrollo, más capacitado estarás para ayudar a que el cerebro de tu hijo reciba la estimulación que busca. A continuación, mostramos algunas de las ventanas de desarrollo que son clave en los niños pequeños:
Desde el día en que nace tu hijo, su cerebro se prepara para construir un vínculo emocional fuerte con aquellas personas que constantemente le dan cariño. Si no hay experiencias sociales positivas durante los primeros 18 meses, la capacidad para desarrollar relaciones confiadas y seguras se reduce enormemente.
Tan pronto como el bebé nace sus habilidades motrices ya han empezado el proceso de desarrollo, pero falta mucho para que el niño logre correr, saltar, trepar o montar en bicicleta. El cerebro proporciona todo lo necesario para que ocurra este crecimiento, aún si los estímulos no están disponibles en el momento óptimo. Esto es lo que ocurre con los bebés que son transportados con cochecitos durante el primer año o dos. Después, aprenden a caminar fácilmente una vez que se les da la oportunidad de practicar.
Los primeros tres años de un niño son los más importantes para el aprendizaje de la lengua. Cuanto más oiga hablar, mayor será su vocabulario a lo largo de la infancia y la edad adulta. Además, el tipo de discurso que oye el bebé es vital para la construcción de los cimientos del lenguaje.
Del primer al cuarto año, los niños desarrollan la capacidad de comprender conceptos lógicos y matemáticos. Las experiencias que estimulan durante este período pueden producir un beneficio óptimo. Apilar bloques y tirarlos, ensartar cuentas de madera en un trozo de hilo una a una, o contar una fila de uvas antes de comerlas, todas son experiencias que contribuyen a que el niño piense con habilidad en términos de matemáticas y de lógica.
A los niños les gusta escuchar música desde que nacen, y en el momento que empiezan a andar, bailan las canciones de la radio y cantan con entusiasmo. Sin embargo, el momento de tocar un instrumento tiene que esperar hasta que la coordinación entre ojo y mano esté desarrollada lo suficiente, hacia los tres años. Según los pocos datos disponibles, muchos investigadores creen que la ventana óptima para aprender a tocar un instrumento empieza a cerrarse alrededor de los diez o doce años.
Como puedes ver, descubrir cómo se desarrollan las habilidades de tu hijo te dará grandes ventajas al momento de ayudarle en su crecimiento.
Compra y lee el libro Potencia la inteligencia de tu bebé, de Linda Acredolo y Susan Goodwyn, una obra escrita para proporcionarte las herramientas para estimular y desarrollar todas sus capacidades en el momento oportuno.
There are no products |