Alcanzar nuestras metas es el sueño que nos acompaña y alimenta las ganas de seguir adelante cada día. Siempre que pensamos en lo que deseamos ser, lo que queremos tener y dónde anhelamos estar, se acelera el corazón y, a menudo, sentimos miedo de hacer el intento. Sin embargo, detenerse no es una opción.
El libro Astronauta, ¿Y por qué no? es una obra escrita por Carmen García Roger, una mujer con una historia de superación personal arrolladora, que nos muestra el camino hacia una vida próspera y feliz, además de realista.
La autora presenta su método para afrontar la vida con valor, sin detenerse ante las adversidades que a todos nos toca afrontar en algún momento. Se trata del método ROGER: Resiliencia+Objetivos+Ganas+Empoderamiento+Realismo, una herramienta que García ha puesto en práctica a través del tiempo.
La autora del libro Astronauta, ¿Y por qué no? Concibió esta obra con la finalidad de poner a disposición un camino para sacar la mejor versión de nosotros en cada momento, al tiempo que nos volvemos capaces de liderar nuestra vida.
Con el subtítulo persigue tus sueños y supera las adversidades con el método ROGER, ganarás seguro, la escritora Carmen García Roger lanza su invitación a poner en marcha una metodología que permite lograr que nuestra vida sea lo que queremos, derribar los miedos y limitaciones que nos detienen, y hacernos responsables del diseño y puesta en práctica de nuestro proyecto de vida.
El método se compone de cinco sencillas premisas, cinco actitudes que no siguen un orden estricto o secuencial como tal, no son fases, no son procesos, no son tareas. Son actitudes que se superponen e intercalan en un ciclo continuo, tal como se describe a continuación:
En su conjunto, el método te permite iniciar el camino, diseñar tus objetivos de forma realista, echarle ganas a lo que haya que hacer para conseguirlos, empoderarte en el proceso independientemente de opiniones o valoraciones ajenas y ser resiliente ante el resultado.
Lo mejor de este método es que puede aplicarse en cualquier orden, según tus necesidades o el momento que estés viviendo en tu vida. Cada una de las facetas aporta al escenario de tu vida diferentes hilos conductores que te pueden llevar a recorrer bandas infinitas, sin importar el punto de partida.
En el libro Astronauta, ¿Y por qué no? encontrarás un apartado para cada uno de los pasos, que cuenta con ejemplos de charlas, anécdotas personales, datos de interés y casos de personajes públicos que ilustrarán cada faceta y pondrán de relieve que lo más importante no es el objetivo, sino disfrutar el viaje.
La autora asegura que el método ROGER ofrece un resultado empírico, pero además, está cimentado en modernas técnicas de coaching ya probadas, lo que le otorga esa dimensión universal que a todo método se le exige. Con esto en cuenta, se trata de un método riguroso, pero también compasivo y amable con los puntos débiles de cada persona, así como fácil de entender y poner en práctica.
Encontrar el camino hacia nuestro destino no es una tarea sencilla. Sin embargo, el método ROGER es una herramienta que puede ayudar a estructurar un plan de acción que nos garantice un camino seguro al éxito. Carmen García Roger es candidata a astronauta en Europa, a pesar de tener una discapacidad a la que hace referencia en varias oportunidades a lo largo de su libro, así que su historia es una referencia y evidencia del éxito que esta obra puede tener en virtud de un impacto positivo en nuestro empuje y entusiasmo.
Para la autora del libro Astronauta, ¿Y por qué no?, la resiliencia es la capacidad de adaptación de un ser vivo a un agente externo, cuyos efectos no podía o no ha sabido prever, para recuperar su estado inicial y/o desarrollar características y habilidades preexistentes y latentes en su potencial desde una visión de contexto no existente en el momento.
Carmen García Roger agrega que, en términos sencillos, la resiliencia tiene que ver con iniciar un nuevo desarrollo después de un trauma, lo que pone en evidencia la necesidad de detectar esas situaciones difíciles que han dejado una marca en nosotros y aprender a seguir adelante con elegía, a pesar de ellas.
El método ROGER incluye una herramienta llamada GARCÍA y que te ayudará a formular objetivos realistas, tanto de índole personal como profesional. La idea es que tus objetivos sean:
G- Gratificantes a nivel personal.
A- Definidos con Antelación.
R- Razonablemente alcanzables.
C- Cuantificables.
I- Íntegros.
A- Debes Avanzar.
En esta definición de objetivos hay que tener presente que la búsqueda es tan importante como la meta. El camino para lograrlos nos ayudará a crecer como personas.
En este apartado aprenderemos a eliminar de la mente el “tengo que” cuando estamos persiguiendo objetivos, de modo que nos acostumbramos a afirmar que “quiero hacer”. Si yo quiero hacer las cosas, no las pospondré.
Empodérate
Debemos eliminar el miedo de ejercer nuestro poder, pues no podemos controlar la vida de los demás, pero si somos dueños de nuestra libertad interior.
Fluir con la vida es no querer controlarla constantemente ni forzarla a nuestros deseos. La vida se vive en plenitud cuando el que dirige su rumbo es la conciencia y el que copilota es el ego. Cuando el ego manda queremos que la realidad cambie para que se ajuste a nuestros deseos, lo cual es absurdo.
Como es evidente hasta ahora, el método ROGER constituye una estrategia que aporta estructura a nuestros planes y sueños. Descubre cómo llegar a donde tus deseos te guíen y aprende a hacer todo lo que te propongas, incluso podrías convertirte en Astronauta, ¿Y por qué no?, ¡cómpralo y léelo ya!