La economía personal suele ser una situación que nos preocupa a todos y sobre la que, con frecuencia, nos sentimos desinformados o con pocas herramientas para solventar las situaciones problemáticas que se presentan.
En este sentido, la planificación financiera es la herramienta ideal para sentirnos seguros y preparados ante las condiciones adversas que podemos enfrentar en algún momento de la vida.
En este artículo te hablaremos de todo lo que necesitas saber para sacarle partido a tus finanzas y no morir en el intento, a través del libro Planifica tu economía personal y familiar, escrito por David Igual con un estilo sencillo y práctico que pretende servir de instrumento para garantizar el éxito en las finanzas tanto en el momento actual, como a futuro.
Conocer tus finanzas comprende la idea de manejar apropiadamente tus ingresos y gastos, a fin de aprender a relacionarlos, crear una cultura de ahorro y establecer planes de inversión que ayuden a asegurar la tranquilidad que todos necesitamos en materia financiera.
El autor David Igual propone una guía detallada para alcanzar los objetivos financieros de una persona o familia. En el libro Planifica tu economía personal y familiar encontrarás herramientas para:
– Conocer los aspectos a tener en cuenta para realizar la elección de un banco como proveedor financiero de una persona individual o de una familia.
– Facilitar estrategias para seleccionar y organizar las cuentas bancarias, personales y familiares.
– Distinguir las opciones de financiación para la adquisición de una vivienda a través del préstamo hipotecario y los procesos que conlleva.
– Comprender los aspectos que inciden en el endeudamiento de una familia mediante un préstamo personal.
– Facilitar estrategias para optimizar el uso de las tarjetas bancarias.
– Aprender cómo se diseña una planificación financiera de los ahorros e inversiones financieras familiares.
– Identificar los instrumentos de previsión económica de la jubilación.
– Conocer el funcionamiento y las características de los canales de banca a distancia.
De esta manera, el libro nos permite aprender a planificar nuestra economía personal y familiar al tiempo que nos muestra las estrategias que ofrecen los bancos y demás operadores financieros, que proponen alternativas de inversión para obtener beneficios inmediatos y a futuro.
Uno de los mitos con los que rompe David Igual es la idea de que la planificación financiera es solo para ricos y grandes patrimonios. Esta creencia, sumada a la tendencia a ignorar el riesgo de que ocurran situaciones imprevistas, supone la aparición de una conducta de improvisación en las finanzas personales que puede ocasionar costes y problemas.
Es imprescindible considerar el ahorro y la inversión como una herramienta para alcanzar objetivos de bienestar, tanto en el futuro como en la actualidad de la familia.
Para el autor del libro Planifica tu economía personal y familiar, una actitud planificadora en este sentido, puede permitir la adquisición futura de un coche que pueda sustituir el actual sin problemas, constituir un capital para la entrada de una vivienda o para poder financiar los estudios de los hijos en el futuro.
La planificación del ahorro con una visión a futuro de acuerdo con los objetivos familiares o de cada individuo es el criterio a seguir para su organización y lo que ha de determinar la estrategia de inversión.
Sin embargo, David Igual afirma que muchas familias inician una planificación financiera de manera intuitiva, sin ningún instrumento de soporte, motivo por el cual propone una manera sencilla de estimar las necesidades y excedentes de cada año.
El autor también formula algunos criterios para la selección de productos de inversión:
– El plazo al que se quiere efectuar la inversión: esto depende de los planes de cada persona o familia, así como sus rentas actuales, gastos habituales, necesidades de capital y capital disponible para invertir. A mayor plazo pueden esperarse mayores remuneraciones.
– El nivel de riesgo que está dispuesto a asumir. Algunos individuos prefieren una rentabilidad segura, pero sin riesgo. Otros prefieren asumir mayores riesgos para alcanzar mayor rentabilidad.
– La finalidad del ahorro y del capital final. Es diferente invertir en ahorros para prever la jubilación que hacerlo con fines de obtener una ganancia.
– El volumen de la inversión: el monto de la inversión es determinante para considerar opciones de diversificaciones a largo plazo, de tipo de producto, de entidad financiera, entre otros.
– La situación fiscal: Estudiar el impacto fiscal de los diferentes productos de acuerdo con la situación de cada inversor es determinante para seleccionar aquellas estructuras que sean más favorables.
Estos aspectos son el punto de partida para concretar planes de inversión de todo tipo, por lo que David Igual plantea la importancia de considerarlos antes de decidir en qué plan comenzar a invertir.
Uno de los planes de inversión más importantes es el de jubilación, pues supone la garantía de un retiro cómodo y el descanso con el que todos soñamos. No obstante, las personas invertimos con propósitos de plazos más cortos, como la adquisición de una casa o un coche.
Sin embargo, la inversión en fondos de jubilación es una de las propuestas más defendidas por los operadores financieros, como herramienta de ahorro productiva y de grandes beneficios personales, además de económicos.
David Igual señala los aspectos a considerar para seleccionar el producto de inversión que mejor se adapte a las necesidades del individuo y la familia, todo a partir de la situación particular del inversor y las necesidades de su entorno. Descarga el ebook Planifica tu economía personal y familiar y encuentra las herramientas para aprender a manejar tu economía y garantizar tu futuro.