Inicio > Noticias > Planificar e implantar una reorganización en 5 pasos
Planificar e implantar una reorganización en 5 pasos
On 22 septiembre, 2021

La reorganización empresarial es un proceso que causa emociones diferentes en cada uno de los miembros de una compañía. Muchos de los involucrados lo perciben como un momento tenso dentro de la organización, por tratarse de etapas de cambios.

Bien sea que se trate de una gran transformación, como de una pequeña reorganización, este momento debe ser visto como una oportunidad para crecer, aprender y progresar. Sin embargo, aun los empresarios más optimistas han confirmado que, una vez iniciado este proceso, aparecen más dudas que al principio.

Si te encuentras en el mundo empresarial y piensas en una reorganización como ruta para resolver las limitaciones de tu negocio, o deseas darle un vuelco para comenzar a crecer, te recomendamos leer el libro ReOrg, Cinco pasos para implantar una organización, escrito por Stephen Heidari-Robinson y Suzanne Heywood, expertos con más de 20 años ofreciendo asesoría a empresas que transitan por este proceso.

En este texto hallarás una guía práctica que te permitirá comprender qué es y qué no es una reorganización, cuáles son los errores más comunes que cometen las empresas que se inician en ella y cuál es la experiencia vivida por aquellas que han triunfado en sus procesos de reorganización.

¿Qué es una reorganización empresarial?

Es muy importante comprender que una reorganización es un proceso complejo, al que no se accede con facilidad y que no siempre concluye con éxito. De allí la importancia de conocerlo y establecer lo que se necesita saber antes, durante y después de llevarlo a cabo.

En este sentido, una reorganización es un proceso de crecimiento para la empresa, que pretende su mejoría a través de cambios necesarios, que involucran un liderazgo efectivo y la cooperación de todos los participantes.

Esta implementación implica que se tomen acciones específicas en elementos como la estructura de la empresa, o la manera como se alinea a las personas para alcanzar los objetivos; la forma como se abordan los procesos; y las personas en sí, de modo que tal vez sea necesario reubicarlas, incorporar nuevo personal o disminuir el número de empleados, si se viven momentos de ineficiencia.

Parte de la clave del éxito está en tener claro qué es una reorganización y las implicaciones de ella para todos.

¿Por qué reorganizar mi empresa?

Son muy variadas las razones por las cuales una empresa inicia un proceso de reorganización. Para los autores de ReOrg, los motivos tienen que ver con razones como las siguientes: incrementar el crecimiento de la compañía, reducir costes, cambiar el modelo de negocio, incorporar cambios en una empresa que necesite dinamismo, reducir la complejidad, satisfacer el deseo de un nuevo líder, reaccionar a una crisis, integrar a una nueva adquisición, facilitar una fusión y otros.

Sea cual sea la causa que te motive a pensar en una reorganización, es muy importante que analices si es el momento oportuno y si están dadas todas las condiciones para ello. Heidari-Robinson y Heywood explican las posibilidades de éxito y fracaso de una reorganización, según las motivaciones que la impulsaron.

Asegúrate de hacerlo por las razones correctas. Te podemos adelantar que la mayoría de las reorganizaciones que se llevan a cabo para lograr el crecimiento de la empresa, resultan exitosas.

¿Cuáles son los beneficios de implementarla?

Los beneficios tienen que ver con el objetivo que persigues. Una reorganización te permitirá que existan condiciones de trabajo tales, que todos los miembros de la empresa se sientan parte de un proceso de cambios que conducirá a un bien común.

Por tanto, los beneficios de un proceso reorganizativo estarán de la mano con los beneficios económicos que toda compañía persigue, pero además, se traducen en solidez y confianza para el personal y, por supuesto, para el cliente.

Hay mucho en juego, por ello no debes desestimar la importancia de conocer el planteamiento que formulan los autores de ReOrg. Transitar una ruta marcada por antecesores que tuvieron éxito, además de conocer los posibles errores, es la garantía de apuntarse una victoria.

¿Cómo lo hago?

En el libro ReOrg descubrirás una serie de pasos que servirán para asegurarte de recorrer el camino correcto. De igual forma, los autores afirman que este es el orden preciso en el que los resultados serán óptimos.

Heidari-Robinson y Heywood han creado una obra con una pedagogía tal, que te será sencillo comprender el proceso desde su óptica. Los cinco pasos que proponen se desarrollan en capítulos específicos, en los que leerás ejemplos reales de empresas que implementaron este proceso con éxito y otras tantas que incurrieron en errores que se convirtieron en nuevos problemas.

Te adelantamos de qué se trata cada uno de los cinco pasos para implementar una reorganización:

1. Preparar la cuenta de resultados de la reorganización

La clave está en saber a dónde nos dirigimos. Qué queremos, con qué y con quién contamos, cuándo lo lograremos, son interrogantes que debemos responder antes de empezar.

2. Determinar las fortalezas y debilidades

Parte de la filosofía de los autores es enfocarse en las fortalezas más que en las debilidades. Además, resaltan que es fundamental escuchar a todos los involucrados y basar las acciones en datos.

3. Elegir entre múltiples opciones

Llegar al tercer paso es un punto crítico. Muchas organizaciones comienzan aquí sin considerar los pasos anteriores, lo que incrementa el riesgo de fracaso. Cumplir las etapas anteriores te ayudará a contar con un batería de alternativas de las cuales podrá elegir la mejor para el futuro de la empresa.

4. Disponer correctamente las infraestructuras necesarias

Acá es donde comienza la implementación y, con demasiada frecuencia, los problemas. Es necesario que las decisiones tomadas se ejecuten de manera planificada. Igualmente, la comunicación toma otro nivel de protagonismo en este paso.

5. Lanzamiento, aprendizaje y correcciones de rumbo

La reorganización debe evaluarse como un negocio más, por tanto, es importante que, una vez implementada, se chequeen todos los datos de interés financiero; así mismo, se asegure de que se ha transformado la manera de trabajar y no se han repetido viejos patrones, aparte de registrar las lecciones aprendidas.

Para lograr una reorganización que ofrezca satisfacción a los miembros de una empresa, todos deben tener una participación activa. Tanto directivos como trabajadores deben conocer de qué se trata y aprender en el proceso. Con el libro ReOrg, de Stephen Heidari-Robinson y Suzanne Heywood, tendrás a tu disposición un manual de operaciones que, en cinco pasos, te permitirá llegar hasta los resultados que esperas.

Leave a reply