La forma en la que utilizamos la energía de nuestro cuerpo puede significar una gran diferencia en el estado de ánimo que mantenemos durante el día. Con frecuencia, nos encontramos agotados y atribuimos este cansancio a nuestras actividades cotidianas. Sentirnos sin energía parece haberse normalizado y casi es sinónimo de estar siendo productivos.
No obstante, la realidad es que si no sentimos agrado por la manera en la que distribuimos las actividades en el día, probablemente estemos cometiendo un error en la gestión de nuestra energía.
Molly Fletcher es una empresaria exitosa, representante de grandes personalidades del ámbito deportivo en los Estados Unidos. En su libro Tu reloj energético arroja luces sobre aquello que no sabemos en torno al uso de nuestra energía y cómo nos equivocamos al hacerlo en nuestro día a día.
En este artículo te adelantamos parte de lo que necesitas saber para aprender a potenciar tu energía diaria, al tiempo que comprenderás cómo quieres pasar el resto de tu vida en compañía de la gente que más te importa.
La experiencia de Molly Fletcher puede ser muy significativa. Se trata de una mujer que luchó por hacerse un lugar en una industria muy competitiva y lo logró. Sin embargo, el precio que estaba pagando por mantenerse en la cima era muy alto.
Es común que personas de un elevado nivel profesional, con éxito en el liderazgo empresarial y los negocios en general, brinden la sensación de ser individuos muy ocupados. Parece ser un asunto natural. No obstante, Molly Fletcher se dio cuenta de que las cosas no tienen porqué ser así.
Tener éxito no debe ser sinónimo de perder el control del tiempo y de la forma en que lo distribuimos. Para gestionar el tiempo de manera efectiva, es necesario comprender con quién deseamos compartirlo.
La autora de Tu reloj energético descubrió que es más importante sentirse satisfecho por la manera en que utilizamos nuestra energía. Invertir esta energía en las personas que nos importan es la mejor manera de aprender a gestionar el tiempo, no al revés.
Para aprender a cuidar nuestro reloj energético es necesario hacernos cargo de nuestra energía. Esto implica volvernos conscientes de quiénes son las personas y cuáles son las cosas que realmente nos importan. De esta manera, sabremos dónde queremos invertir nuestra energía.
Lo normal es que estemos pendientes de los relojes de tiempo, ellos nos indican cuánto nos resta en un lugar, cuánto falta para llegar a nuestro destino, cuánto queda para descansar, en fin, nos pasamos el día pensando en el siguiente minuto.
La propuesta de Molly Fletcher consiste en dejar de contar las horas y comenzar a contabilizar nuestra energía. Esta es la esencia del planteamiento que realiza en su libro Tu reloj energético.
Calibrar el reloj energético nos permite vivir con intención, en lugar de estar acelerados por el tic tac del reloj.
El primer paso para aprender a calibrar nuestro reloj energético es precisamente evaluar cómo usamos nuestra energía. Fletcher propone una guía de tres preguntas que nos permitirán descubrirlo:
1. ¿Qué factores recargan tu energía y son significativos para ti?
2. ¿Cuáles son las cosas que no necesariamente aumentan o disminuyen tu energía, pero debes atender?
3. ¿Qué cuestiones disminuyen tu energía?
El objetivo de esta evaluación energética es ser más conscientes de qué factores reponen nuestra energía y cuáles la agotan. De esta manera, podremos ser más conscientes de a qué y a quién se la damos.
La meta es maximizar nuestros energizantes, ser más eficientes en todo lo que hay en medio y eliminar o gestionar las fugas de energía.
El siguiente paso que señala Molly Fletcher, en el libro Tu reloj energético, consiste en identificar lo que es importante. Para la autora, frecuentemente estamos confundidos con lo que es realmente importante para nosotros y es común que nos demos cuenta de ello por las malas.
Una vez que entendemos qué es lo más importante, nuestras decisiones en torno a cómo usar nuestra energía serán óptimas.
Enfocarnos en lo importante, así como en aquello que realmente podemos controlar, es parte de la base de todo este proceso de calibración de nuestro reloj energético. Además, Fletcher propone algunas acciones específicas en las que profundiza en el libro Tu reloj energético:
– Acoge el cambio. No esperes que las cosas salgan mal. El cambio es parte del día a día.
– Crea sistemas. Con frecuencia, tus buenos hábitos dan resultado, sistematízalos.
– Abraza el proceso. Descubre lo que has hecho bien.
– Anticípate. Si te adelantas a las cosas que roban tu energía, podrás neutralizarlas a tiempo.
– Recuperación y restablecimiento. No se trata de que las cosas no salgan mal, sino de ser capaces de levantarse nuevamente.
La clave del éxito pasa por comprender qué es lo que nos hace sentir bien. Más allá de triunfar en materia profesional, alcanzar las metas económicas, convertirse en el líder que siempre soñaste, la verdadera señal de que tu vida ha alcanzado la plenitud tiene que ver con cómo te sientes cuando estás a solas.
Aprende a descubrir lo que le falta a tu vida para sentirte feliz y realizado, en lugar de agotado y sin tiempo para nada. Si el triunfo ha llegado a tu vida, pero aun sientes que no lo tienes todo, probablemente debes recalibrar Tu reloj energético.
Visualiza cuál es la vida que quieres tener y comienza a trabajar en ella. Descubre cómo mantenerte en equilibrio, entre las cosas que te hacen sentir positivo, neutral y negativo; gestiona tu energía y comienza a notar la diferencia.
Descarga el ebook Tu reloj energético y aprende a tener una vida que armonice tu energía y tiempo, con el fin de alcanzar tu mejor impacto.
There are no products |