Inicio > Noticias > Los mejores consejos para tu éxito laboral
Los mejores consejos para tu éxito laboral
On 22 octubre, 2024

La aparición del internet, la globalización, el auge del trabajo remoto, las redes sociales y la inmediatez que parece dominar nuestro espacio vital, nos han convertido en seres que viven en una especie de aceleración constante. Ser productivos se ha convertido en una tarea titánica, pero además, en casi una obsesión, en virtud de las exigencias del mundo en el que vivimos.

Para volvernos más eficientes en nuestro ámbito laboral y en la vida misma, podemos llegar a perder el control de la situación y caer en cuadros de estrés y desesperación, así que necesitamos toda la ayuda posible.

Por este motivo te recomendamos el libro 100 hábitos de la gente productiva, escrito por Nigel Cumberland, experto consultor y gestor en diferentes organizaciones alrededor del mundo, quien ha puesto su experiencia a nuestra disposición para que logremos adquirir las herramientas para convertirnos en personas productivas y no morir en el intento.

El autor afirma que demasiadas personas en el mundo no trabajan todos los aspectos de su productividad, lo que les hace infrautilizar sus habilidades y puntos a favor, mientras se aferran a debilidades y malos hábitos. El resultado es que acaban siendo mucho menos productivos de lo que les gustaría.

Sin embargo, el libro 100 hábitos de la gente productiva es una oportunidad para sentarte y pensar en tí mismo, darte un tiempo para preguntarte cómo quieres trabajar de forma más inteligente, utilizar tu tiempo y energía de la forma más productiva, superando cualquier meta y objetivo que desees alcanzar.

Cada uno de los capítulos de este libro contiene una nueva idea que te permitirá acercarte a tus objetivos. En ellos, la idea se presenta en la primera página, mientras que a partir de la segunda aparecen ejercicios y actividades que te permitirán practicar lo aprendido.

Las tareas son lo más interesante de esta obra, pues el autor no se limita a ofrecerte recomendaciones vacías, sino que pone a tu disposición herramientas para aprender a incorporar pequeños grandes cambios que te llevarán a ser más productivo. 

Adicionalmente, contarás con la ventaja de leer el libro en el orden que desees, pues cada capítulo contiene un consejo que, según tu criterio, puede ser más o menos útil para tus circunstancias, así que puedes decidirte por escudriñar y tomar el rumbo de lectura que desees.

A continuación, te presentamos algunas de las ideas que se desarrollan a lo largo del libro 100 hábitos de la gente productiva:

Hábito 3. Trabaja a pequeñas tandas.

Diversos estudios indican que las personas perdemos nuestra capacidad de atención con bastante facilidad, según la actividad que estamos realizando. Cuando esto sucede, dejamos de ser productivos, por lo que es conveniente empezar a descubrir cuál es nuestro tiempo máximo de productividad en lo que hacemos para incorporar pausas que nos ayuden a descansar y recuperar la atención y entusiasmo en el trabajo.

Hábito 7. Aprende a desconectar.

Estar continuamente en modo trabajo puede tener consecuencias desagradables en la productividad y calidad de vida. Si te pasas todo el día pensando en el trabajo, atendiendo llamadas, comprobando correos electrónicos y mensajes, inevitablemente te acabará pasando factura. Desconectar significa dejarse llevar y recuperar el sentido del equilibrio y la calma. Implica dedicar tiempo a cosas que no sean de trabajo, vaciar la mente de presiones laborales y dormir bien para despertarse con energía, relajado y listo para enfrentar el día.

Hábito 20. Empieza por la tarea más difícil.

Al elegir las tareas en las que te ocuparás cada día, es recomendable comenzar por aquellas más demandantes e importantes, en lugar de optar por las más sencillas y fáciles de completar. El hábito de afrontar primero lo fácil se denomina “preferencia de finalización de tareas” y, aunque a veces puede estar bien, no suele ser una acción productiva. Las personas más productivas empiezan haciendo la tarea más demandante, sin importar lo desafiante, aburrida o compleja que pueda ser.

Hábito 39. Dedícate tiempo a tí mismo.

Es imprescindible hacer un esfuerzo especial para lograr dedicar tiempo al autocuidado. Esto te permitirá dar un paso atrás y reflexionar sobre la carga de trabajo, los objetivos y los retos. Además, dedicarte tiempo te permitirá centrarte en el trabajo que requiere más reflexión y concentración, ese que solo se puede hacer cuando se está solo. Finalmente, cuando tomas tiempo para el autocuidado, te recuperas y descansas. Incluso una pausa en el trabajo para dar una caminata puede hacer una gran diferencia en la jornada.

Hábito 51. Repite tus éxitos.

Es importante aprender de nuestros propios éxitos para construir rutas de trabajo que nos conduzcan a alcanzar objetivos en menos tiempo. Perdemos energía si no aprendemos las lecciones del trabajo que hemos hecho antes. Tómate tu tiempo y descubre cuándo las tareas y procesos del trabajo son repetitivos. Aprovecha las enseñanzas de los errores del pasado y de cuándo las cosas han salido bien, para crecer y mejorar en rendimiento.

Hábito 72. Haz del aprendizaje una prioridad.

La mejora de la productividad solo es posible a través del aprendizaje continuo. Siempre hay que intentar adquirir nuevos hábitos, formas de trabajar, técnicas, trucos, procesos y actualizaciones de lo que ya sabemos. Las personas más productivas suelen aprender sobre temas que ya son conocidos para actualizarse, pero también se abren a nuevas áreas de conocimiento. Puedes aprender leyendo libros, revistas y blogs, escuchando podcasts, hablando con mentores, asistiendo a conferencias, formándote a través de academias o tomando cursos en universidades.

Hábito 92. Anota las buenas ideas.

Ser productivo implica pensar constantemente en todo tipo de cuestiones, escenarios y problemas, para luego buscar respuestas y soluciones. Puede que encuentres estas respuestas rápidamente, en el trabajo. Sin embargo, las mejores ideas se nos ocurren más tarde y en los lugares más inoportunos: mientras paseamos el perro, en la ducha, o a las 3 de la mañana. Una buena técnica de productividad consiste en saber que estos destellos de inspiración llegarán en algún momento, así que conviene estar preparados para registrarlos, de modo que puedas rescatarlos cuando vuelvas a trabajar.

Con este aperitivo puedes tener una idea de lo que te espera al leer el libro 100 hábitos de la gente productiva. Recuerda que cada hábito está acompañado de una lista con recomendaciones para su aplicación práctica, de modo que puedas adaptarlo a tus necesidades. ¿A qué esperas para comprarlo?

Leave a reply