Nuestra salud y bienestar se ven afectadas por diferentes factores. A pesar de que la opinión general es que la genética es lo que más influye sobre la aparición de las enfermedades crónicas, el ambiente tiene una incidencia superlativa en la aparición o no de ciertas patologías.
Esta es la razón por la que nuestros hábitos son importantes. Cuidar las costumbres alimenticias es una manera de mantener bajas las posibilidades de enfermar.
Adicionalmente, algunos estudios revelan que la dieta que mantenemos puede convertirse en un legado para nuestras generaciones futuras. El libro Eres lo que comieron tus abuelos es un importante texto, escrito por Judith Finlayson, en el que da a conocer sus ideas en torno a la epigenética.
En este libro se encuentra todo lo que necesitas saber sobre nutrición, bienestar, epigenética y el origen de las enfermedades crónicas, con un lenguaje sencillo pero con una alta fundamentación científica.
Vivir saludablemente es más que mantener una buena alimentación y alejarse de hábitos dañinos y sustancias prohibidas. Se trata de asegurar que nuestros hijos y nietos reciban una información genética que les permita resistir ante enfermedades crónicas y disfrutar de una vida larga y plena.
La autora de Eres lo que comieron tus abuelos es una mujer dedicada al estudio de los hábitos alimenticios y cómo influyen en la salud. En este libro, Judith Finlayson retoma la historia de la genética para mostrarnos un nuevo enfoque sobre la manera en que nuestras costumbres se transmiten o no a las próximas generaciones.
Para explicar sus ideas, Finlayson se apoya en el estudio de la epigenética para explicarnos cómo es posible que seamos consecuencia de los hábitos de nuestros abuelos.
La autora recopila algunas definiciones de epigenética para ponernos en contexto. De este modo, señala que esta área del conocimiento se refiere a los cambios en la función de los genes o que participan en ella y que no implican modificaciones en la secuencia de ADN.
Más adelante, describe la epigenética como un proceso biológico que da lugar a cambios que pasan a las siguientes generaciones de células.
Según estas ideas recogidas por Finlayson, la epigenética es la conexión entre nuestros genes y el ambiente.
El aumento de ciertas enfermedades puede estar relacionado con las modificaciones de factores ambientales. Por ejemplo, la malnutrición y el estrés pueden modificar genes susceptibles.
El aporte de nutrientes a las células afecta al modo en que se expresan los genes. Esto implica que sea posible que una mala alimentación se convierta en el riesgo de sufrir o no ciertas enfermedades.
Eres lo que comieron tus abuelos es un texto en el que descubrirás el papel de la epigenética en la calidad de vida y bienestar de las personas. Su autora sostiene que es posible vincular nuestras experiencias en el útero materno con el desarrollo de alguna enfermedad crónica.
Dejar un legado de salud es una premisa que describe la finalidad de este fascinante enfoque. Pero la pregunta es ¿cómo lograrlo?
A través de una narrativa científica llevada de manera sencilla, Judith Finlayson describe la importancia de mantener una vida saludable. Volvernos conscientes de nuestros hábitos puede marcar la diferencia en el futuro de nuestra descendencia.
Para que nuestros hijos y nietos disfruten de una salud plena es necesario desarrollar un estilo de vida que contribuya con ello.
Judith Finlayson explica a través de investigaciones previas que las experiencias que sufre el feto en el útero son determinantes para la salud. Incluso, asegura que los óvulos de nuestra madre se formaron durante su gestación, mientras se encontraba en el útero de nuestra abuela. Por este motivo, el estilo de vida que la abuela llevaba, puede tener relación con la aparición o no de diferentes enfermedades crónicas en sus nietos.
Desde el punto de vista de la autora, este proceso de cambio llamado epigenética, puede ser la base para comprender cómo aprender a vivir con hábitos saludables y bienestar, a fin de minimizar el riesgo de sufrir ciertas enfermedades crónicas.
Para comprender cómo lograrlo, Finlayson describe las etapas de la vida y cómo se ven afectadas por la nutrición y las experiencias ambientales:
El cuidado de la nutrición del feto es clave, los primeros 1000 días desde la fecundación es la etapa que Judith Finlayson denomina la más crucial del desarrollo humano, pues es cuando se forman los órganos y se crean sus funciones.
Pasados los dos años, una buena nutrición sigue jugando un papel significativo en cómo se desarrolla y crece el niño durante la infancia y la adolescencia. Además, las experiencias vitales siempre ejercerán su efecto en la salud a futuro. En este apartado podrás profundizar en cómo pueden ocurrir conexiones entre la alimentación de los pequeños y enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2, trastornos de hiperactividad, entre otros.
En esta sección, Judith Finlayson desmonta la creencia de que enfermedades como la hipertensión arterial o la diabetes tipo 1 son generadas solo como consecuencia del sedentarismo y malos hábitos alimenticios. Por el contrario, aclara el vínculo entre estas patologías con el origen fetal y la herencia transgeneracional.
Afrontar la vejez implica aprender a manejar el riesgo a sufrir enfermedades de mayor incidencia con la edad, como el cáncer, la osteoporosis, sarcopenia, o el Alzheimer. Descubre cómo influye la experiencia dentro del útero en la incidencia o no de estas patologías y averigua qué medidas podemos tomar para envejecer con salud.
La comprensión del punto de vista que ofrece Judith Finlayson en el libro Eres lo que comieron tus abuelos te resultará una experiencia reveladora para descubrir cómo aprender a vivir saludablemente y dejar un legado de bienestar a nuestra descendencia. ¡No dejes de leerlo!
× | ![]() | Todo lo que debe saber sobre gestión clínica veterinaria: Marketing 1 x 43,00 € |
× | ![]() | Rialp Un segle i mig de botigues i indústries 1 x 40,00 € |
× | ![]() | Del Montsec a les Valls d'Àneu 1 x 20,00 € |
× | ![]() | El Pallars, oportunitats de negoci 1 x 19,85 € |
× | ![]() | El cerebro de la mujer 1 x 19,95 € |
× | ![]() | Modelos de negocio 1 x 26,85 € |
× | ![]() | Viure un dol conscient 1 x 18,95 € |
× | ![]() | Ketamina 1 x 22,85 € |
× | ![]() | Quiromancia 1 x 16,95 € |
× | ![]() | Árboles que curan el cuerpo, el corazón y el espíritu 1 x 16,95 € |
× | ![]() | Tu reloj energético 1 x 14,85 € |
× | ![]() | Vivir un duelo consciente 1 x 18,95 € |