Inicio > Noticias > El lenguaje no verbal en los negocios
El lenguaje no verbal en los negocios
On 17 noviembre, 2021

Descubrir lo que siente o piensa una persona con la que mantenemos una conversación es una herramienta muy útil para lograr una comunicación más efectiva. Esta habilidad tiene relevancia en todos los aspectos de la vida, pero sin duda cobra una importancia suprema si se trata del entorno empresarial.

Si pudiéramos leer la mente de nuestros clientes, seguramente seríamos personas muy exitosas en el mundo de los negocios. Ahora bien, aunque no es posible adivinar el pensamiento de los demás, existen formas que nos permitirán descubrir algunos datos importantes, a través del lenguaje no verbal.

La comunicación humana es un fenómeno muy complejo, que usualmente relacionamos con las cosas que decimos y las cosas que escuchamos. No obstante, el lenguaje no verbal es una fuente de información muy rica, a la que podemos acceder si prestamos atención.

El ser humano cuenta con una capacidad fundamental que le ha permitido lograr grandes descubrimientos. Y tener la vida que conocemos, se trata de la observación. Al observar con detenimiento las cosas y las personas que nos rodean, somos capaces de detectar sus características, sus actitudes y los cambios en su conducta.

Tales cambios, gestos, movimientos y hasta variaciones en el tono de voz, son indicadores de pensamientos y sentimientos que podemos aprender a interpretar para utilizarlos a nuestro favor.

En el libro Cómo leer la mente de tus clientes, de Allan y Barbara Pease, encontrarás la información necesaria para descubrir el maravilloso mundo del lenguaje no verbal y cómo podemos emplearlo para mejorar nuestro rendimiento en los negocios.

¿A qué se refiere el lenguaje no verbal?

El lenguaje no verbal tiene que ver con todo aquello que expresa algún tipo de idea, pensamiento o sentimiento, sin necesidad de hacer uso de la palabra. El conjunto de gestos, ademanes, muecas, movimientos, posturas al caminar o al sentarse, la fuerza de un apretón de manos, la ubicación de las piernas durante una conferencia o en una reunión, son parte del lenguaje no verbal de una persona y puede ser una rica fuente de información si queremos mantenernos con un paso adelante en los negocios.

Por lo general, en nuestras conversaciones pretendemos lucir confiados y seguros de lo que decimos. Pero esto adquiere una importancia sustancial si se trata de una reunión de negocios o una entrevista de trabajo. En estas situaciones, la primera impresión puede marcar la diferencia.

¿Por qué es importante el lenguaje no verbal en los negocios?

Cuando formas parte de una corporación o pretendes serlo, es común encontrarse en situaciones competitivas en las que debemos resaltar para obtener las mejores oportunidades de recibir un contrato o escalar en la organización.

Por tanto, adelantarse a conocer la opinión de un alto ejecutivo o de un cliente, pueden ofrecer grandes ventajas si te encuentras en una reunión de negocios o en una entrevista.

En el libro Cómo leer la mente de tus clientes descubrirás cómo interpretar las señales que ofrece el lenguaje no verbal de tu interlocutor, para tener mejores resultados en una reunión.

Del mismo modo, hacerte consciente de tus propios gestos te permitirá proyectar la imagen correcta frente a tus padres, ante tus jefes y delante de los clientes. Si usas apropiadamente tu lenguaje no verbal, puedes transmitir la seguridad y confianza que necesitas.

Los autores del libro Cómo leer la mente de tus clientes han desarrollado una guía muy práctica y de fácil lectura. En esta encontrarás ejemplos de cómo la observación de los detalles te hará llevar la delantera en tus relaciones de negocios.

¿Qué dice el libro «Cómo leer la mente de tus clientes«?

Allan y Barbara Pease han escrito un libro que te ayudará a preparar cada momento importante de tu vida empresarial y mantenerte confiado con el resultado de los movimientos que realices.

Descubre cómo situaciones cotidianas están llenas de información importante, tanto para interpretar a tus clientes, como para comportarte frente a ellos. El lenguaje no verbal como fuente de conocimiento es la premisa de este libro.

Algunos puntos clave que resaltan los autores para el logro de los resultados que deseas en tu vida profesional son los siguientes:

  • El apretón de manos: Es la primera oportunidad para causar una buena impresión y tal vez sea la única. Asegúrate de ser firme y mostrar seguridad al realizarlo.
  • Contacto visual: En este libro hallarás las técnicas para aprender a dirigir tu mirada en diferentes momentos de la vida empresarial. Tu credibilidad en los negocios mejorará.
  • Actúa como un espejo: Descubre cómo lograr imitar con sutileza los movimientos de tus compañeros en una reunión. Puedes ganar empatía y confianza al dominar esta técnica.
  • Cuida tus gestos: Vuélvete consciente de la manera en la que te mueves y las posturas de tu cuerpo. Algunos gestos pueden brindar una idea de negatividad o de estar a la defensiva.

En cambio, usar gestos de asentimiento cuando hables, mover la cabeza a un lado al escuchar y mantener el cuerpo erguido, se interpreta como ademanes muy positivos.

El lenguaje no verbal

Para los autores del libro Cómo leer la mente de tus clientes, cambiar el lenguaje del cuerpo es posible, pero además es una necesidad. Hacerte consciente de cómo respondes a tus compañeros es fundamental.

Cuidar los detalles que mostramos con nuestro lenguaje no verbal permitirá que te sientas más confiado en tu trabajo, te ayudará a parecer más simpático, pero además, incrementará tu credibilidad como profesional.

Encuentra el equilibrio entre lo que dices con las palabras y lo que muestras con tu lenguaje no verbal, esto te conducirá a desarrollar también tu capacidad de observación. Volverte más atento ante los gestos de tus clientes y socios te ofrecerá ventajas corporativas importantes al momento de cerrar un negocio y en todos tus procesos comunicativos.

Descubre cómo descodificar el lenguaje corporal de tus clientes, de la mano de los expertos Allan y Barbara Pease y comienza a poner en práctica las herramientas para lograr un discurso persuasivo.

Leave a reply