El uso eficaz del tiempo es una habilidad cada vez más deseada entre las personas. Independientemente de si eres un empresario, un ejecutivo, si comienzas a emprender una idea de negocio, si eres estudiante o recién inicias tu vida matrimonial, el tiempo parece ser un recurso poco disponible.
La escasez de tiempo la percibimos a diario. No solo porque nosotros mismos nos sentimos frecuentemente agobiados con ocupaciones pendientes, sino porque en nuestras conversaciones es común escuchar a familiares y amigos expresar el mismo sentimiento, ¡no tengo tiempo!
Te recomendamos adentrarte en las páginas del libro Uso eficaz del tiempo, de José María Acosta, un experto dedicado a la formación de directores y recursos humanos, que ha impartido más de 20.000 cursos a empresas, universidades y escuelas de negocios.
Para comenzar, te contamos que el autor es enfático al afirmar que la frase “no tengo tiempo” es falsa, puesto que si lo tenemos, todos disponemos de 24 horas al día, eso sí, ni una más, ni una menos. Sin embargo, el uso eficaz del tiempo es una destreza que tenemos que desarrollar.
José M. Acosta advierte desde el principio de su libro que no existe una fórmula mágica para aprender a hacer un uso eficaz del tiempo. No obstante, está convencido de que es posible lograr mejorar la calidad de vida y alcanzar el éxito personal, que involucra el profesional, una vez que nos volvemos conscientes de cómo utilizamos cada minuto.
Si buscas en la red, encontrarás cientos de páginas que ofrecen técnicas, claves o tips para ayudarte a usar mejor el tiempo. Aun así, es un problema recurrente que puede ocasionar consecuencias serias, de todo tipo.
Entonces, se trata de estudiar la raíz del asunto antes de aventurarse a enumerar pistas para resolver mágicamente las cosas.
La era en la que vivimos se caracteriza por la aparición de cambios que ocurren a una velocidad vertiginosa. Cada vez tenemos más opciones de cosas que hacer, qué ver, qué comprar, qué escuchar, a dónde ir. Pero cada vez es más difícil salir a hacer, a ver, a comprar, a escuchar, o a conocer nada.
José M. Acosta te hará reflexionar sobre este fenómeno. Nuestros abuelos eran capaces de dedicar horas a la lectura de historias y poemas en las noches, para matar el tiempo, pero, ¿tú puedes hacerlo?
El autor usa un lenguaje muy sencillo y ejemplos cotidianos que te permitirán comprender cómo la sociedad contemporánea nos ha llevado a un punto en el que, para tener éxito, debemos estar siempre ocupados. Eso nos han dicho, pero, para Acosta, esto no es así.
Una de las lecciones más interesantes que encontrarás en el libro Uso eficaz del tiempo, tiene que ver con descubrir que no todo lo que nos han enseñado es estrictamente cierto. Dos detalles a los que el autor se refiere son:
1. La importancia del esfuerzo (o sufrimiento). Para Acosta, el esfuerzo se ha convertido en tributo indispensable para alcanzar el éxito. Sin embargo, nos ofrece alternativas que te permitirán aprender a trabajar por y para tu comodidad, y no enfocarte en el esfuerzo como un sacrificio necesario.
2. Estar ocupados es algo bueno, porque significa que estamos trabajando por nuestras metas. El autor refuta que, aunque perseguir nuestros objetivos siempre requiere que actuemos para lograrlo, estar constantemente ocupado puede significar que no hacemos un uso eficaz del tiempo.
Es muy importante conocer de cerca la visión de José M. Acosta con respecto al uso eficaz del tiempo, puesto que su planteamiento cuestiona hechos que considerábamos ciertos casi de manera irreflexiva y eso no nos deja ver un poco más allá.
En gran parte de los casos, los problemas con el uso eficaz del tiempo desencadenan crisis de estrés que, en el peor de los casos, pueden generar problemas de salud y, en el mejor de ellos, dificultades laborales y personales.
El autor nos invita a pensar y comprender cómo somos. Algunas conductas pueden descubrirnos como personas con tendencia a no usar el tiempo de manera eficaz. Por ejemplo:
Todo lo anterior apenas apunta al peligro de tener dificultades para organizar y planificar las actividades en el tiempo y el espacio apropiados. En el libro Uso eficaz del tiempo hallarás una serie de elementos que debes considerar para decidir cómo estás haciendo uso de tus horas. Además, Acosta describe detalladamente las acciones que puedes emprender de forma individual y con tu equipo de trabajo, para gestar un cambio positivo en la organización y en la vida de quienes la conforman.
Aunque en realidad el autor no dedica un capítulo a enumerar acciones específicas en forma de pasos para usar el tiempo de manera eficaz, a lo largo de todo el texto te atrapará con su sabiduría sacada de la vida misma y te sorprenderás gratamente con el mensaje que tiene para ti. Una pequeña muestra de las propuestas de Acosta para el uso eficaz del tiempo te la mostramos aquí:
Te recomendamos profundizar en cada uno de esos aspectos y aprovechar todas las historias, ejemplos, metáforas y casos reales que emplea José M. Acosta a lo largo de su libro Uso eficaz del tiempo. Te aseguramos que tendrás una visión muy diferente de las cosas que haces a diario y lograrás rescatar al menos un par de horas, para dedicarlas a ti.
× | ![]() | Comprender el ataque de corazón 1 x 12,00 € |
× | ![]() | Convencer y persuadir (Soft Skills) 1 x 9,95 € |